El estudio de arquitectura de Bermúdez Arquitectos ha sido el encargado de proyectar este refugio de alta montaña ubicado en una reserva natural a 3.500 metros sobre el nivel del mar, en Carmen de Carupa, municipio colombiano situado en Cundinamarca, Provincia del Valle de Ubaté, Colombia. 

Casa Carupa se proyecta pensando en las condiciones climáticas y geográficas de alta montaña, donde las temperaturas oscilan entre 0 y 21 grados celsius en pocas horas, buscando la máxima eficiencia estructural y bioclimática. El refugio busca singularizarse en el paisaje, sin ser estridente, y dialogando con en el bosque alto andino.

Los materiales y sistemas constructivos escogidos han sido fundamentales para el desarrollo del nuevo refugio proyectado por Bermúdez Arquitectos. Se emplea un sistema de fachada-cubierta metálica y una estructura metálica modular que permite la construcción del refugio por capas.

La fachada-cubierta se compone de varias capas. La primera capa de protección impermeable compuesta por una lámina metálica y una capa impermeabilizante. La segunda capa térmica de poliestireno expandido y lana de roca. Y la tercera capa que cierra el cerramiento con láminas de OSB que proporcionan al interior un ambiente cálido.

La estructura metálica modular se construyó en seco mediante el sistema de «Steel framing». El sistema modular supone una estandarización de los espacios, permitiendo que la vivienda pueda crecer en un futuro siguiendo el mismo módulo estructural. El módulo inicial, que incluye la habitación principal, una cocina y un espacio de comedor con porche, puede ampliarse conformando una vivienda de más habitaciones y espacios exteriores.

Casa Carupa por Bermúdez Arquitectos. Fotografía por Bé estudio, Paola Pabón y Santiago Beaumé.

Casa Carupa por Bermúdez Arquitectos. Fotografía por Bé estudio, Paola Pabón y Santiago Beaumé.

Descripción del proyecto por  Bermúdez Arquitectos 

El proyecto busca lograr la mayor eficiencia tanto en su construcción como en su funcionamiento, estructural y bioclimático, para ello los materiales y sistemas constructivos escogidos son fundamentales en este objetivo. El sistema de fachada-cubierta metálica de Hounter Douglas en conjunto con la estructura metálica modular, permite desarrollar un sistema de envolvente por capas, que contiene materiales de aislamiento térmico, impermeabilización y de barrera de vapor, generando el mayor confort térmico cerrando este paquete de fachada con las láminas de OSB que proporcionan al interior un ambiente cálido y doméstico. De igual manera y trabajando en conjunto con el sistema de la envolvente, la ventanas en sistema zinu con rotura del puente térmico, garantiza el funcionamiento del aislamiento a la vez que permite la recepción de luz natural en todos los espacios del refugio.

Ubicada en la mitad del campo, en una reserva natural privada a 3.500 metros sobre el nivel del mar, Casa Carupa es un refugio de alta montaña que se adapta a las necesidades del habitar en un clima tropical de alta montaña, también conocido como subpáramo, por ser punto intermedio entre el páramo y el bosque alto Andino, cuyas temperaturas que oscilan repentinamente entre 0 y 21 grados C en un mismo día.

Bajo estas condiciones climáticas y geográficas (con unas vistas privilegiadas de los Andes, alejada de todo y en un lugar que pretende conservar al máximo las condiciones naturales preexistentes), el proyecto se concibe siguiendo varias premisas.

Casa Carupa por Bermúdez Arquitectos. Fotografía por Bé estudio, Paola Pabón y Santiago Beaumé.
Casa Carupa por Bermúdez Arquitectos. Fotografía por Bé estudio, Paola Pabón y Santiago Beaumé.

Primero, se diseña para ser construido como un refugio de una sola habitación prefabricado en seco con la intención de traer la inmensa mayoría de los materiales premontados y cortados y volver el proceso un montaje en seco con el menor impacto en el entorno. El único proceso húmedo con concreto se hace en los 15 dados de cimentación. La estructura de este volumen se construyó en seco mediante el sistema de Steel framing, un muy liviano sistema estructural estandarizado donde todos los perfiles colaboran a la estabilidad del conjunto, y una placa de Steel Deck con forjado seco tipo sándwich y OSB de 20mm.

El proyecto parte de una modulación de 4m x 4m, dónde en cada módulo se ubica la habitación, cocina, estar y el comedor con porche. Estos módulos son ensamblados con una franja intermedia de 2 m x 4m destinada al cuarto de baño y la ampliación de la zona social, conformando así un volumen rectangular rematado por una cubierta en forma de diente de sierra.

La modularidad del sistema constructivo y la estandarización de los espacios hace que la casa pueda crecer en el tiempo con el mismo modulo estructural y espacial conformando una vivienda de más habitaciones y espacios exteriores.

Casa Carupa por Bermúdez Arquitectos. Fotografía por Bé estudio, Paola Pabón y Santiago Beaumé.
Casa Carupa por Bermúdez Arquitectos. Fotografía por Bé estudio, Paola Pabón y Santiago Beaumé.

La envolvente está cuidadosamente pensada para lograr el mayor confort térmico posible sin consumir energía. Para esto, se conciben los ventanales y lucernarios de esta estructura están orientados hacia el sol de la mañana con el objetivo de aprovechar al máximo la radiación solar y captarla al interior. Una vez captada, la intención es conservarla lo más posible al interior reduciendo las pérdidas de calor. El paquete térmico de fachada, placa y cubierta está compuesto por varias capas de protección impermeable (teja en lámina metálica, y capa impermeabilizante), térmica (capas intermedias de poliestireno expandido y lana de roca) y de barrera de vapor para lograr un sistema de «estructura caliente». Las ventanas se especificaron con rotura de puente térmico, permitiendo grandes aperturas al paisaje sin perder eficiencia en el aislamiento.

En busca de la discreción necesaria para aterrizar en un lugar así, el refugio busca diferenciarse del paisaje sin llegar a ser llamativo. Por esta razón se ha escogido un material único para la fachada hecha de teja metálica grapada pintada al horno con un color azul marino escogido para esta ocasión. Dicho color es complementario a la paleta general de colores del paisaje, con lo que la casa se disimula en el bosque alto andino sin caer en el camuflaje directo de corte militar.

En oposición al exterior austero y frío, los muros interiores están forrados en paneles de madera OSB que en complemento con un suelo en vinilo de color cálido garantiza una sensación de calidez y domesticidad.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Bermúdez Arquitectos. Arquitectos.- Ramón Bermúdez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Claudia Olalla, Andrés Rengifo, Laura Rodriguez, Valeria Galán Gomescaseres, Paula Sopó, Diego Forero.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Carlos Salazar, Camila Aguilar.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Nicolás Lizarralde.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

76 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Carmen de Carupa, Cundinamarca, Colombia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Estudio de suelos.- Simétrica ingenieros civiles S.A.S.
Diseño de cimentación.- Ing Jaime Torres Duarte.
Proyecto hidráulico, Sanitario y bioclimática.- Paissá.
Ventanería y puertas de vidrio.- Rafael Perez Arquitectura EU.
Estructura metal frame.- Matecsa.
Fachada.- Hunter Douglas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Bé estudio, Paola Pabón y Santiago Beaumé.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Bermúdez Arquitecto SAS es un estudio de arquitectura fundado en 1983 por el arquitecto Daniel Bermúdez Samper.  Las oficinas de Bermúdez Arquitectos se localizan en el Barrio Bosque Izquierdo del centro de Bogotá en una casa proyectada por el arquitecto Vicente Nasi en 1957, actualmente protegida.

La firma cuenta con una extensa producción arquitectónica, reseñada en el libro monográfico publicado por la editorial Lunwerg. Dentro de una notable listado sobresalen los proyectos tales como: Biblioteca el Tintal (2000), Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo (2006) o el edificio de Posgrados, Biblioteca y Galería Universidad Jorge Tadeo Lozano (2001). Además ha recibido premios y reconocimientos en la Bienal Colombiana de 1992, 2004, 2008 y 2014; Premio Cemex 2004 y Asocreto 1998, 2002 y 2004. 

Daniel Bermúdez Samper es arquitecto de la Universidad de los Andes en 1973, profesor de taller en esa universidad desde 1975 donde hoy es profesor emérito. Como arquitecto independiente ha realizado un sinnúmero de proyectos dentro de los cuales sobresalen: El proyecto ‘Ciudad Salitre’ en Bogotá, el plan maestro y varios de edificios de la Universidad de los Andes como el Alberto Lleras Camargo y el Carlos Pacheco Devia. La biblioteca, auditorio, galería de arte, Vicerrectoría de Posgrados y plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Dos de las cuatro bibliotecas públicas de gran escala de Bogotá; ‘Biblioteca Pública El Tintal’ y ‘Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo’.

Dentro de los proyectos más recientes se encuentran la Facultad de Arquitectura para la Universidad de los Andes y Ágora Bogotá Centro de Convenciones, ganador de la XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo. Actualmente, en compañía de Diego y Ramón Bermúdez, adelanta varios proyectos dentro de los cuales se encuentran la sede en Villavicencio y Neiva de la Universidad Minuto de Dios y el diseño para el teatro de la Universidad del Norte en Barranquilla.

Su trabajo ha sido ampliamente publicado, premiado y reseñado. Ha sido profesor invitado en varias universidades a nivel nacional e internacional, ha sido miembro de numerosos jurados, actualmente se desempeña como profesor titular y es invitado frecuente a dictar conferencias en diversos lugares.

Docencia

1985 Profesor Invitado al curso de verano de Diseño Urbano, Pratt Institute. New York.
1975 a la fecha Profesor de diseño arquitectónico y diseño urbano del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes. Bogotá.
2013 Profesor Emérito de la Universidad de los Andes. Bogotá.

Leer más
Publicado en: 3 de Diciembre de 2024
Cita: "Refugio de alta montaña. Casa Carupa por Bermúdez Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/refugio-de-alta-montana-casa-carupa-por-bermudez-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...