La Fundación Ford se ha embarcado en la misión de renovar su histórica sede de la ciudad de Nueva York, que modernizaría el edificio para que cumpla con el código municipal, mientras amplía los espacios de reuniones y crea un centro mundial para la filantropía y la sociedad civil. Cada aspecto de la renovación es impulsado por el deseo de promover la misión y el trabado de la fundación y hacer un el edificio icónico y amado sea más accesible para todos.

El Ford Fundation Building (edificio de la Fundación Ford) fue construido entre 1963 y 1968. El edificio se encuentra en lugar donde estaba el Hospital for Special Surgery (Hospital de Cirugía Especial) y fue diseñado por el arquitecto Kevin Roche y el ingeniero John Dinkeloo. Fue uno de los primeros edificios ideados por ellos después de convertirse en directores de la Firma Eero Saarinen en 1961. En 1995 ganó el AIA Twenty-five Year Award (Premio AIA de los 25 Años).

El edificio tiene un gran atrio de 22 plantas lleno de árboles, fue el primero de este tipo en la ciudad de Nueva York, por ello establece un precedente en los espacios públicos interiores de los edificios de oficinas de Manhattan. Con el uso de nuevos materiales, nuevos controles medioambientales y un nuevo vocabulario arquitectónico, Roche-Dinkeloo querían extender los límites del Estilo Internacional de la arquitectura moderna en los edificios de oficinas, que había permanecido sin cambios desde la Lever House y el Seagram Building.

Se localiza en una manzana que rodea un gran jardín central, lo que permite integrarse con el entorno y el vecindario y maximiza la luz para las plantas reflejando en su envoltura un parque cercano.

Tiene forma de L que se abre a la calle y al atrio, permitiendo a la mayoría de los empleados disfrutar de las vistas exteriores. El edificio forma casi un cuadrado perfecto con fachadas de 61 metros de altura en cada lado. La envoltura está hecha de acero corten enfrentado al marco estructural, y granito rosa envolviendo los elementos verticales de hormigón, con grandes paneles de vidrio que rellenan los huecos.

Este tipo de disolución de los límites ya se había usado, pero Roche la promueve retrancando la masa de la fachada interior sobre terrazas de acero que conducen hasta y por encima de la entrada principal.

El atrio continúa a través de un agujero formado por 2 pisos, alcanzando el techo de estructuras más pequeñas, sus tres secciones y creando un amplio tragaluz.

Uno de los inconvenientes del diseño del edificio es que no preserva muy bien la privacidad. Simplemente mirando a través de las ventanas del atrio se pueden ver otras oficinas y la gente de la calle pueden ver, a su vez, a los trabajadores.

Rehabilitación

El presupuesto de la Fundación Ford es de $ 190 millones que es el costo de la rehabilitación, que en su gran mayoría está destinado para rehabilitar el edificio a los nuevos códigos de la ciudad para 2019. Dirigido por Gensler, la rehabilitación preservará el emblemático diseño arquitectónico del edificio y se "modernizarán" los puntos de interés del edificio y se ampliarán “los espacios de reuniones y se creará un centro mundial para la filantropía y la sociedad civil."

La sede de la Fundación Ford es uno de los lugares emblemáticos de la arquitectura moderna en los Estados Unidos y fue diseñada por Kevin Roche y John Dinkeloo y Asociados. Cuando se inauguró en 1967, el crítico de arquitectura Ada Louise Huxtable escribió en el New York Times que la sede de la Fundación Ford es “que raro, un edificio consiente de su mundo.” La rehabilitación preservará las mejores cualidades de integridad arquitectónica del edificio. El edificio, hecho de vidrio, acero corten y granito.

"En 1997, la Comisión de Preservación de Sitios Históricos de la Ciudad de Nueva York designó el exterior, paredes de cristal del atrio, y el jardín de la sede de la fundación como un punto de referencia oficial, afirmando que el edificio había pasado la prueba del tiempo." anunció la Fundación, en un comunicado, y agrega, "Cuando se haya completado, la reforma del edificio será del tamaño adecuado para la fuerza de trabajo de la fundación, con mas colaboración y espacios abiertos para el personal y un mayor espacio de encuentro para las organizaciones sin fines de lucro y el público."

Todo el personal del edificio se reubicara en una localización provisional en octubre de 2016. Se espera que las obras se completen para el verano de 2018.

Más información

Kevin Roche (n. 14 de junio de 1922 - m. 1 de marzo de 2019) fue un arquitecto estadounidense de origen irlandés que trabajó con diferentes tipos de proyecto, tanto gubernamentales, educativos y empresariales, como museos de arte. Roche se graduó en 1945 en la University College de Dublín. Posteriormente trabajó durante cortos periodos en empresas de Dublín y Londres, para posteriormente realizar estudios de posgrado en el Illinois Institute of Technology en Chicago bajo Mies van der Rohe. Trabajó brevemente con la Oficina de Planificación de las Naciones Unidas en Nueva York, antes de unirse a la firma de Eero Saarinen y Asociados, y fue desde 1954 hasta 1961 director asociado de diseño de la firma. Tras la muerte de Saarinen en 1961, Roche y su futuro socio, John Dinkeloo completaron proyectos de Saarinen, incluyendo el Dulles International Terminal del aeropuerto de Washington, DC y el Arco Gateway en St. Louis, Missouri (1965). En 1966 fundó Kevin Roche John Dinkeloo y Asociados.

Algunos de los proyectos por los que fue conocido Roche Dinkeloo son el Museo de Oakland (1966), la Fundación Ford, en la ciudad de Nueva York (1968), Cummins Sede Motores, Columbus, Indiana (1985), la Sede de Bouygues, cerca de París (1988), Dai Ichi Vida, en Tokio ( 1998), Cuidad Grupo Santander, cerca de Madrid (2005), y el Centro de Convenciones de Dublín (2010). La empresa también trabajó para varias universidades estadounidenses, diseñando, por ejemplo, el Centro de las Artes en la Universidad de Wesleyan (1973) y el Centro Kimmel de NYU (2003). Durante un período de cuarenta años Kevin Roche fue el arquitecto responsable del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York diseñando muchas de sus nuevas galerías y ampliaciones. Roche ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio de Arquitectura Pritzker en 1982. De 1994 a 1997 fue presidente de la Academia Americana de las Artes y las Letras.

Leer más
Gensler es un estudio de arquitectura, diseño y planificación de una firma global con 46 ubicaciones y más de 5.000 profesionales en red a través de Asia, Europa, Australia, Oriente Medio y Américas. Fundado en 1965, la firma presta servicios a más de 3.500 clientes activos en prácticamente todas las industrias. Gensler diseñadores se esfuerzan por hacer que los lugares que la gente vive, trabaja y usa sean más inspiradores, más resistentes y más impactantes.

Arthur Gensler Jr., FAIA, FIIDA, RIBA (1935-2021) fundó la firma en 1965 junto con su esposa Drue y su colega James Follet. Se le atribuye ampliamente el haber elevado la práctica del diseño de interiores a un nivel profesional. Fue miembro del Instituto Americano de Arquitectos y de la Asociación Internacional de Diseño de Interiores, y miembro profesional del Real Instituto de Arquitectos Británicos. Art se graduó de la Facultad de Arquitectura, Arte y Planificación de la Universidad de Cornell y fue miembro de su Consejo Asesor. Miembro fundador del Salón de la Fama de la revista Interior Design y ganador del Premio Estrella de IIDA, también recibió el Premio a la Trayectoria de Ernst & Young LLP y el Premio al Emprendedor del Año de Cornell. En 2015, escribió Art's Principles para ofrecer a los emprendedores la información empresarial que desearía que alguien le hubiera dado cuando estaba comenzando.

Arthur Gensler es reconocido como un ícono de la industria y un astuto hombre de negocios que impulsó una pequeño estudio hasta convertirse en la firma más grande de la industria a lo largo de sus 65 años de carrera.
 
Leer más
Publicado en: 13 de Marzo de 2016
Cita: "Rehabilitación de la Fundación Ford por Gensler" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/rehabilitacion-de-la-fundacion-ford-por-gensler> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...