Crematorio en Parma por Paolo Zermani.
12/06/2014.
Por Zermani Associati Studio di Architettura. [Parma] Italia.
metalocus, SERGIO CIDONCHA.
metalocus, SERGIO CIDONCHA.
Descripción del proyecto por Paolo Zermani
El nuevo crematorio en Parma se encuentra al norte del cementerio de Valera, entre éste y la carretera de circunvalación recién construida, aproximadamente a un kilómetro al oeste de la ciudad.
A un lado la ciudad y la carretera de circunvalación, al otro el campo y la ciudad de Valera, marcan las referencias de un paisaje caracterizado por la historia centenaria de la colonización y las vías romanas medievales: una civilización todavía legible en la Vivienda Romana, en el diseño de las carreteras y granjas, en la arquitectura románica de Vicofertile.
La relación entre las dos vallas, lo antiguo y lo diseñado y entre ellos, el campo y la ciudad de Valera es la cuestión principal abordada por el proyecto.
La valla es un espacio arquitectónico diseñado como un muro porticado y habitado por Cellari que contiene el polvo, en una trayectoria ininterrumpida la relación entre la vida y la muerte, estableciendo una lectura hacia la continuidad ideal.
Es un rectángulo grande al lado del cementerio existente con una galería al que se puede llegar desde el aparcamiento situado en la parte más estrecha, de acuerdo con el uso actual del cementerio existente, englobando los momentos jerárquicos, cuyo medio arquitectónico es el Templo en sí, en medio de las dos dimensiones.
Esto también marca espacialmente el momento del ritual, entre el exterior y el interior, dividiendo el área dónde se encuentran el fallecido y sus familiares, ubicada cerca de la entrada, desde el Jardín del esparcimiento de las cenizas, y después de la construcción.
La sala de despedida, es un cuadrado, caracterizado por un corte vertical de la luz sobre el muro del fondo. A su vez es la puerta a la transición del cuerpo sin vida a una habitación iluminada cenitalmente y entornos técnicos. Así, el cuerpo desaparece en la luz.
La travesía, con su ritualidad interno marca la jerarquía espacial de los diferentes momentos, reconstruyéndose continuamente, como en un ciclo de la eternidad desde el espacio porticado, que envuelve todo en un viaje infinito y atemporal.
El templo emerge dentro de la valla, visible desde lejos y o incluso desde la carretera de circunvalación, como un gran fragmento con planta basilical, precedido por un gran próstilo similar al sur y al norte, hacia Valera y Parma.
Esta pieza, cortada como un hallazgo, suspende en el tiempo el rito del pasaje, por lo que es un símbolo urbano grande en el cual la ciudad celebra, de una manera incesante, la memoria de sí mismo a través de la memoria de sus muertos.
CRÉDITOS:
Arquitecto principal.- Paolo Zermani.
Equipo de colaboradores.- Eugenio Tessoni, Roberto Panara, Paola Tanzi (ingeniero estructural), Massimiliano Brioni (ingeniero), Corrado Ceccardi (ingeniero industrial).
Superficie.- 1.143 m² (superficie del edificio), 1.032 m² (superficie bruta), 5.235 m² (superficie del solar).
Fecha.- 2010 (fin de obra).
Lugar: Cementerio de Valera, Parma. Italia.
Paolo Zermani, nacido en 1958, es profesor de Composición Arquitectónica en la Facultad de Arquitectura de Florencia y Profesor del Master Churches Construction en la Theological Faculty of Central Italy en Florencia.
Es el fundador y coordinador de la conferencia “Identity of Italian Architecture”. Fue, de 1990 a 2000, director ejecutivo de la revista internacional de arquitectura "Materia". Llevó a cabo una conferencia y exposición en Marsella, París, Lisboa, Nancy, Londres, Varsovia, Atenas, Arc et Senans, Estrasburgo, Nueva York. Fue invitado a la Bienal de Arquitectura de Venecia en 1991, 1992 y 1996 y en la Trienal de Milán en 1995, 2003. En 2004 La Space Gallery de Nueva York organizó la exposición “Paolo Zermani. Architecture in the Italian Landscape”. Desde 2008, es miembro de la Accademia Nazionale di S. Luca en Roma.