OMA + OLIN seleccionados para diseñar el 11th Street Bridge Park
16/10/2014.
[Washington DC] EEUU
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
Con su dinámica intersección estructural, OMA + OLIN ganaron el concurso frente a otros tres equipos formados por: Wallace Roberts & Todd (WRT), NEXT Architects and Magnusson Klemencic Associates; Stoss Landscape Urbanism and Höweler + Yoon Architecture; y Balmori Associates and Cooper, Robertson & Partners.
El socio de OLIN Hallie Boyce comentó: "El proyecto 11th Street Bridge Park es una increíble oportunidad para contribuir al tejido cívico de Washington, DC. a través del diseño de un paisaje icónico, multi-funcional que promueve la condición saludable del río y sus comunidades adyacentes actuando como modelo tanto a nivel nacional como a nivel mundial ".
Con su dinámica intersección estructural, OMA + OLIN ganaron el concurso frente a otros tres equipos formados por: Wallace Roberts & Todd (WRT), NEXT Architects y Magnusson Klemencic Associates; Stoss Landscape Urbanism y Höweler + Yoon Architecture; y Balmori Associates and Cooper, Robertson & Partners.
El diseño del puente tira de los dos extremos hacia arriba para formar una X, que proporciona zonas de diversos programas tales como un espacio de actuación y una cafetería, así como espacios abiertos para plazas, jardines y parcelas de agricultura urbana. Esta manipulación de la forma convierte la vía pública elevada destinada a todos los ciudadanos.
"Nuestro diseño crea una intersección y un equipamiento dinámico, de múltiples capas para ambos lados del río", explicó el socio de OMA, Jason Long. "El puente funciona simultáneamente como puerta de entrada a ambos lados del río, mirador con amplias vistas, dosel con programas de vivienda y una plaza pública donde los dos caminos se unen. La forma resultante del puente crea una irónica "X" reconocible dentro de la tradición de la capital de espacios cívicos".
Además de haber sido elegido por unanimidad por el jurado, OMA + OLIN’s deign fueron premiados con las calificaciones más altas del concurso "Comité de Supervisión de Diseño", compuestos por los accionistas locales, además el proyecto recibió la mayor votación en una encuesta de opinión pública de los cuatro proyectos presentados.
"El concepto OMA + OLIN es simplemente brillante en la forma en que capturan las ideas que escuchamos de los residentes en ambos lados del río y de toda la ciudad", dijo el director del 11th Street Bridge Park, Scott Kratz. "Estos diseñadores reflexivos - algunos de los mejores arquitectos y arquitectos paisajistas más importantes del mundo - han tomado las ideas impulsadas por la comunidad y han creado un nuevo espacio atractivo que conectar dos partes históricamente divididas de la ciudad, mientras añaden una nueva forma a los monumentos emblemáticos de la capital."
Organizada por el Gobierno de Washington DC, en colaboración con una organización no lucrativa local “Building Bridges Across the River at THEARC,” el foco de la 11th Street Bridge Park estará ahora en la obtención de fondos para el proyecto. Una campaña de 1 millón de dólares de donantes públicos y privados hasta el momento se ha conseguido con una aportación adicional de 14,5 millones de dólares del D.C Government. Con la selección del diseño final, una campaña de capital se ha puesto en marcha para conseguir estos fondos.
Hallie Boyce, Olin. Partner. Socia desde 2009, Hallie Boyce tiene diecisiete años de experiencia en el campo de la arquitectura paisajística y el diseño urbano. Su enfoque es el diseño de lugares en el ámbito público que promuevan la construcción de comunidades y la salud pública a través del compromiso de las ecologías urbanas y los sistemas naturales.
Su experiencia en paisajes culturales incluye el diseño de la nueva Embajada de EE. UU. y Cubitt Square en King´s Cross Station en Londres, un plan de visión para Franklin Park en Washington DC y el Museo del Patrimonio Judío en Nueva York. En 2012 dirigió el diseño de la entrada ganadora para los Monumentos de Washington en el Teatro Sylvan.
Los proyectos realizados recientemente incluyen el Spirit of Women Park y el Nationwide Children´s Hospital Children´s Garden en Columbus, Ohio, y el paisaje del University Memorial Memorial Stadium en Berkeley, California. Hallie también ha trabajado en el diseño de propiedades privadas en Virginia, Wyoming y Francia.
Hallie es actualmente una crítica de estudio adjunto para el estudio de posgrado Urban Lands en la Universidad de Temple. Anteriormente, ella co-dirigió Studio Slavonice durante tres años en la Escuela de Diseño de la Universidad de Pensilvania, que exploró la idea de paisajes catalíticos que transforman de manera sostenible las ciudades rurales a lo largo de la frontera checo-austríaca. También ha sido crítica visitante en la Universidad de Virginia y crítica invitada en la Universidad Estatal de Morgan. Hallie tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Virginia y una Licenciatura en Arte en Historia del Arte de la Universidad de Bucknell.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).