SELJORD OBSERVATORIO y MIRADOR
29/06/2012.
Por Rintala Eggertsson Architects [Bjørgeøyan, Seljord] Noruega
metalocus, CARMEN RUIZ
metalocus, CARMEN RUIZ
El mito de la serpiente de mar en el lago de Seljord se ha convertido en una parte integral de cómo la población local de Telemark concibe su majestuoso paisaje. En 2008, el municipio de Seljord decidió utilizar esta función mítica como punto de partida para llevar a cabo un programa de desarrollo en la zona. Junto con el "curators Springer kulturstudio", que encargó a Rintala Eggertsson Architects para diseñar diferentes puntos panorámicos en la zona y facilitar el acceso de la población local y sus visitantes con el fin de disfrutar del lago y sus alrededores.
La propuesta se divide en dos partes:
1º el diseño de tres pequeñas instalaciones en la sección media y sureste del lago
2º diseñar un punto de vista principal en el extremo suroeste del lago, cerca de la pequeña ciudad de Seljord.
La primera parte fue organizada como un workshop con estudiantes de arte y arquitectura y profesores de NuovaAccademia di Belle Arte y la Politécnica de Milán y la escenografía se llevo a cabo por estudiantes de la Academia de Teatro Noruego. Las tres instalaciones se presentan bajo el título "en el paisaje".
En la segunda parte nos enfrentamos a un sitio con dos pinos con grandes copas, los cuales se convierten en característica principal a la hora de la realización del programa, que consistía enuna plataforma de observación y un pequeño refugio para las exposiciones. Con todo esto se decidió dividirlo en dos y colocar el programa entre los árboles, con una cubierta de conexión en el medio. La plataforma de observación se le dio la forma de una torre con un espacio principal en la parte superior con vistas al lago y dos espacios más pequeños en el camino a la cima, uno frente a una zona de anidación de aves cercana y el otro frente a la corona de los dos grandes árboles de pino. La plataforma se le dio una conexión con el aparcamiento con una estrecha pasarela diseñada por los arquitectos paisajistas que colaboraron ,Architects FesteGrenland.
CRÉDITOS.
Arquitecto.- Rintala Eggetsson Architects.
Arquitectos del proyecto.- Vibeke Jenssen, Eggertsson Dagur, Sami Rintala y Kaori.
Gestión de proyectos.- Harriet Slaaen. Comisario.- Springer kulturstudio, Gunn-Marit Christenson Watanabe. Arquitecto paisajista.- Feste Grenland, Tono Telnes, Feste Jan y Svendsen Jarle. Ingeniería.- Sweco Norge, Nils Petter Debida y Sageien Geir.
Ubicación.- Bjørgeøyan, Seljord, Noruega.
Cliente.- Municipalidad de Seljord.
Sami Rintala nació en 1969. Es un arquitecto y un artista, con una larga lista de méritos tras terminar sus estudios de arquitecto en Helsinki, Finlandia 1999. Estableció su oficina de arquitecturaCasagrande & Rintala en 1998, llevando a cabo una serie de instalaciones arquitectónicas, durante los 5 años posteriores, reconocidas en todo el mundo. Estas obras combinan la arquitectura con el pensamiento crítico de la sociedad, la naturaleza y las verdaderas tareas de un arquitecto, todo dentro de un campo artístico que mezcla el espacio, la luz, los materiales y el cuerpo humano como instrumento de expresión.
Rintala tuvo su primer reconocimiento en 1999 con el proyecto "Landscape", tres graneros de madera abandonados, levantados a 10 metros de altura.
En la Bienal de Venecia del año 2000 llevo a cabo el proyecto "Sesenta Minute Man", Un barco que navegó po el Arsenal con un jardín en su interior. El parque se plantó en sesenta minutos sobre la basura producida por los habitantes de la ciudad de Venecia, convirtiéndose junto con el viejo barco en un collage tridimensional.
En 2008, Rintala montó una nueva oficina de arquitectura en colaboración con el arquitecto islandés Dagur Eggertsson, llamada Rintala Eggertsson Architects. La oficina tiene su sede en Oslo, al sur de Noruega y Bodo, al Norte de Noruega.
Parte importante del trabajo de Rintala es la enseñanza y la docencia en diversas universidades de arte y arquitectura. La enseñanza se lleva a cabo generalmente en forma de talleres donde los estudiantes tienen el reto de participar de la conformación del medio ambiente en una situación realista, 1:1.
Dagur Eggertsson nació en 1965. Es un arquitecto con una trayectoria profesional muy importante en Oslo. Después de graduarse en la Escuela de Arquitectura de Oslo en 1992, comenzó su colaboración con el arquitecto Vibeke Jenssen, como NOIS architects. En 1996 realizó un máster por la Universidad Tecnológica de Helsinki, donde comenzó a experimentar con la construcción de objetos arquitectónicos a gran escala, bajo la supervisión del Profesor Juhani Pallasmaa.
Junto con su práctica profesional, Eggertsson ha sido profesor de arquitectura en Noruega, Islandia y Suecia. En la actualidad es profesor de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Oslo.
En 2007, comenzó a colaborar con el arquitecto Sami Rintala, lo que dió como resultado la fusión de estos arquitectos en Rintala Eggertsson Architects. La oficina tiene su sede en Oslo y Bodo, Noruega.