El estudio MUKA arquitectura ha proyectado una vivienda situada al norte de Madrid, en una parcela rodeada por una abundante vegetación y con el embalse de Pedrezuela en un segundo plano como telón de fondo. Construida en hormigón armado visto, su presencia rotunda y austera facilita su integración en el paisaje, invitando a reflexionar sobre el pasado y el futuro del lugar a través de sutiles gestos que le confieren un carácter atemporal.

La parcela cuenta con una posición privilegiada marcada por dos encinas, una extensa lámina de agua y un horizonte abierto, unas preexistencias que condicionan la configuración de la vivienda, haciendo que el acceso se encuentre en la fachada sur, con una disposición que desplaza la formalización de la vivienda hacia el interior y una doble altura acristalada en la fachada norte,  aprovechando la composición para enmarcar el paisaje y potenciar su contemplación.

El estudio MUKA arquitectura propone una vivienda a partir de una estructura vista de hormigón en distintos niveles o planos ingrávidos, que conforman un recorrido interior en forma de espiral ascendente, encadenando espacios comunes y privados. Siguiendo un gradiente de intimidad, la propuesta ofrece una continuidad espacial que conecta el interior de la vivienda entre sí y con el entorno natural circundante.

Desdibujando los límites dentro-fuera y aportando una solución versátil, donde un único material resuelve toda la estructura, el cerramiento e incluso las instalaciones interiores, la vivienda de hormigón rompe con su unidad material característica al incorporar diferentes acristalamientos, carpinterías y muebles en madera de roble. El resultado es un ejemplo de arquitectura desnuda y sin adornos, que, sin embargo, es confortable y acogedora.

Oak House by MUKA arquitectura. Photograph by Adrià Goula.

Casa Roble por MUKA arquitectura. Fotografía por Adrià Goula.

Descripción del proyecto por  MUKA arquitectura 

Dos encinas, una extensa lámina de agua y el horizonte son las preexistencias en este solar que condicionan la posición y configuración formal de la vivienda. La presencia de esta vegetación en un primer plano, y el Embalse de Pedrezuela en segundo término, fuerza a la planta de la casa a acomodar su geometría a estos elementos ofreciendo dos respuestas: hacia la fachada sur, donde se encuentra el acceso comprimido de una única altura, que realiza un quiebro más amable y continuo. Y la fachada norte, por contra, ofrece una doble altura acristalada donde la encina fuerza a la línea recta a doblegarse en un punto de la misma, empujando la edificación hacia el interior. De alguna forma, la construcción manifiesta su subordinación frente a la naturaleza al ofrecer una lectura de lo que estaba antes, y de lo que llegó después, a través de estos pequeños e intencionados gestos.

La oportunidad para disfrutar de las vistas y contemplar el paisaje se encuentran en la fachada Norte, así como también es el sentido en el que desciende la pendiente del terreno, condicionando la relación espacial de las estancias a la diagonal para permitir que la luz natural esté presente en todos los niveles y estancias de la casa.

Oak House by MUKA arquitectura. Photograph by Adrià Goula.
Casa Roble por MUKA arquitectura. Fotografía por Adrià Goula.

La estructura de hormigón propone una libertad en la posición de los apoyos puntuales que presentan su propia geometría y materialidad. De esa forma, los diferentes niveles o bandejas ingrávidas que conforman el recorrido interior de la vivienda conforman una espiral ascendente que no solo se da físicamente, sino también en el grado de privacidad. El itinerario, por tanto, ofrece una continuidad espacial entre la zona de recepción, galería de estudio, ducha, bañera, dormitorio y vestidor, en un gradiente que discurre desde los ámbitos más sociales de la casa -y a cotas más bajas- hasta los más privados -y cotas más altas-.

El uso del hormigón a través de una doble piel estructural, en la que se intercala el aislamiento, pretende desdibujar los límites entre interior y exterior, aportando una solución constructiva versátil donde un único material resuelve la estructura, cerramiento, interior e incluso las instalaciones, que discurren por su interior. También el carácter del hormigón, como materia, permite mostrar en la condición de habitar un carácter austero, desnudo, y sin adornos desde la atemporalidad.

Más información

Label
Arquitectos
Text

MUKAarquitectura. Arquitectos.- Moisés Royo, Jesús Bermejo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Crisóstomo Páez Ferrer, Helena Medina.
Contratista.- PREFIC SERVICIOS INTEGRADOS SLU.
Arquitecto Técnico.- Juan Ruiz Herrero.
Ingeniería.- CYD. Gabinete.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Privado.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Noviembre 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Pedrezuela - Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Carpinterías madera.- Chinin carpintería.
Cocina.- Cocinas alemanas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
MUKA arquitectura es un estudio de arquitectura fundado por Moisés Royo Márquez. Los socios del estudio están especializados en diferentes campos: arquitectura residencial, comercial e industrial, en mercados nacionales e internacionales. Su trabajo está enfocado a ofrecer proyectos únicos y adecuados a la sociedad actual desde una interpretación personal y reflexiva del contexto donde se inserta, que valore y potencie el resultado final de la propuesta.

Moisés Royo Márquez es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la ETSAM (2007), donde fue profesor asociado de 2015-2021. Realizó un máster en diseño arquitectónicio avanzado en la Universidad de Columbia de Nueva York. Además, desde 2023 es Evaluador Experto Europeo de Informes de Educación Superior en el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.
Leer más
Publicado en: 5 de Febrero de 2025
Cita: "Atemporalidad y desnudez material. Casa Roble por MUKA arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/atemporalidad-y-desnudez-material-casa-roble-por-muka-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...