En un pintoresco huerto de una pequeña familia cerca de Augsburgo se ubica Casa Anton II, un prototipo de Lux Architect + Cánovas Arquitectura basado en una cuadrícula interna racional y fácilmente escalable, que combina el conocimiento tradicional con técnicas modernas de producción.

En el exterior, una forma monolítica que responde tanto a consideraciones climáticas como constructivas. En el interior, los principios constructivos quedan expuestos: los elementos portantes son visibles en paredes y techos. 

La construcción de las casas prototipo «Anton» responde a ideales de sostenibilidad. Por ello, el equipo de Lux Architect + Cánovas Arquitectura adoptó un proceso de producción eficiente y local: desde el bosque hasta el aserradero, pasando por la carpintería cercana, y finalmente llegando al sitio de construcción.

Ensamblados sin pegamento ni elementos metálicos, Casa Anton II propone un edificio reversible y desmontable, en consonancia con los principios de la economía circular.

En términos generales, el proyecto emplea pocos materiales, auténticos y sencillos. La madera es la protagonista. El exterior está revestido con tejas de madera de alerce, divididas a mano para resistir mejor la intemperie. En el interior, todos los elementos de madera están hechos de fresno sin tratar, producidos con calidad constructiva por una carpintería local.

House Anton II by Lux Architect + Cánovas Arquitectura. Photograph by Jens Weber.

House Anton II by Lux Architect + Cánovas Arquitectura. Photograph by Jens Weber.

Descripción del proyecto por Lux Architect + Cánovas Arquitectura

Casa Anton II – Construcción Ecológica como Sistema – Una Casa como un Mueble
Una estructura monolítica que revela su verdadero principio constructivo solo en el interior: soportes inclinados hacia afuera sobre los que descansan techos artesonados visibles. El diseño arquitectónico y la estructura portante se basan en una cuadrícula con un espacio de aproximadamente 80 centímetros entre ejes. Adaptable en longitud y altura, este principio modular es aplicable a diversas variantes, como un edificio de dos pisos, como en este caso la «Casa Anton II» de siete metros de altura y situada en el pintoresco huerto de una pequeña familia cerca de Augsburgo. La estructura de madera del edificio, fabricada digitalmente, se basa únicamente en conexiones sin pegamento ni metal, y es completamente desmontable. Aquí se combinan el conocimiento tradicional con las técnicas modernas de producción.

Entrando por el jardín, se accede a la casa a través del área de guardarropa, desde donde se puede ir al baño por un lado o al área de estar abierta por el otro. Esta última se abre hacia el este hacia la cocina. El espacio, con una altura de 2,30 metros, puede experimentarse a lo largo de sus 5 metros de largo en el suelo y más de 6 metros en el techo artesonado.

Detrás de la pared de la cocina, una escalera de un solo tramo conduce al piso superior, que sirve como un estudio para dormir, vivir y trabajar. Este espacio elevado está orientado hacia el este mediante una gran apertura que ofrece vistas del valle de Schmutter hacia Augsburgo.

House Anton II by Lux Architect + Cánovas Arquitectura. Photograph by Jens Weber.
Casa Anton II por Lux Architect + Cánovas Arquitectura. Fotografía por Jens Weber.

Diseño Constructivo
La forma característica del edificio surgió no solo del deseo de una huella ecológica mínima, sino también de consideraciones constructivas. La inclinación hacia afuera de los soportes en un ángulo de 7 grados proporciona un amplio alero que da sombra necesaria a las ventanas grandes y bajas de la planta baja en verano, garantizando protección contra el calor en el interior. Además, el alero extendido protege la base del edificio del agua de salpicaduras en el exterior.

En el piso superior, el techo inclinado con una pendiente de 70 grados envuelve el espacio de aproximadamente cuatro metros y medio de altura.

Estructura Portante como Mobiliario
Todos los elementos de madera –estructuras portantes, muebles y acabados– están hechos de fresno sin tratar, producidos con calidad de construcción por una carpintería local. Las paredes exteriores y las divisiones internas también funcionan como mobiliario: el espacio entre las costillas de 60 centímetros de profundidad de la estructura portante se utiliza de forma eficiente con armarios y estantes integrados. Esto resulta en un área total de unos 80 metros cuadrados y 100 metros cúbicos de almacenamiento.

En todo el edificio, la estructura portante es visible en las paredes y techos. Los componentes individuales se ensamblan sin pegamento ni elementos metálicos, son desmontables y reversibles: los soportes están conectados mediante juntas de cola de milano, las vigas del techo artesonado descansan sobre los soportes inclinados, y los cruces entre las mismas se realiza con conexiones de fuerza por medio espigas de madera introducidas en los puntos de intersección. Estas espigas también cumplen otra función: mediante un orificio vertical, permiten el paso de cables para los elementos de iluminación en el techo.

House Anton II by Lux Architect + Cánovas Arquitectura. Photograph by Jens Weber.
Casa Anton II por Lux Architect + Cánovas Arquitectura. Fotografía por Jens Weber.

Fresnos del Bosque Urbano
El proyecto utiliza pocos materiales, pero auténticos y sencillos: sin adhesivos que contengan formaldehído, sin conexiones metálicas galvanizadas, y con superficies de madera sin tratar. Este enfoque en la sostenibilidad y la salud en la vivienda se refleja en la selección de materiales hecha por los arquitectos y la familia que encargó la casa.

Mientras que el exterior está revestido con tejas de madera de alerce divididas a mano para resistir la intemperie, el interior se caracteriza por el fresno sin tratar con superficies de brillo mate y sedosas, desde la estructura portante visible hasta las puertas, ventanas, pisos, escaleras y mobiliario completo.

Aunque pueda parecer inusual construir un edificio entero con madera de fresno, esta decisión surgió por el deseo de no talar árboles adicionales para la casa. La coincidencia de que se necesitaran talar fresnos en el cercano bosque Siebentisch por motivos de seguridad vial fue un golpe de suerte. Además, las marcas de la historia, como fragmentos metálicos de la época de los bombardeos en el bosque urbano de Augsburgo, no fueron cuestionadas: «¡Lo aceptamos tal como es!» decidió la famila propietaria.

El proceso de producción también fue eficiente y local: desde el bosque al aserradero, a la carpintería cercana y finalmente al sitio de construcción, cumpliendo con los ideales de construcción sostenible de todos los involucrados.

House Anton II by Lux Architect + Cánovas Arquitectura. Photograph by Jens Weber.
Casa Anton II por Lux Architect + Cánovas Arquitectura. Fotografía por Jens Weber.

Casa Prototipo Desmontable
La construcción bajo los principios de una economía circular fue central en el desarrollo de las casas prototipo «Anton»: las conexiones son desmontables, y solo la unión al cimiento está atornillada. Incluso el cimiento es parcialmente desmontable, hecho no solo de hormigón in situ, sino también de bloques de hormigón reciclados de construcciones de silos, así como el cerramiento del zócalo, realizado con tejas retiradas de antiguas iglesias locales restauradas anteriormente por el estudio.

Aunque la casa parece única e individual, la «Casa Anton» fue diseñada como una vivienda en serie, con formas básicas cuadradas o redondas, revestidas con tejas, paja o metal, desde una hasta tres plantas. Basada en una cuadrícula interna racional y fácilmente escalable, diseñada con conocimientos tradicionales sobre la madera pero fabricada digitalmente, esta casa ecológica ya está lista para su producción a mayor escala. Su viabilidad constructiva está ya comprobada.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Manfred Lux, Antxon Cánovas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Cálculo de estructuras.- Alexander Furche (FGZ Tragwerksplaner GmbH).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Familia in Augsburgo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Carpintería.- Zimmerei Hubert Müller + Antxon Canovas + Manfred Lux.
Electricidad.- Elektro Knöpfle GmbH.
Fontanería.- Stephan Nerz GmbH.
Herrería.- Schlosserei Zircher.
Alicatados.- KER Fliesen GmbH.
Perfilería metálica cubierta.- Spenglerei Bernd Meyer.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

80 m² + terraza 80 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Estudio de prototipos.- 2021 – 2022.
Encargo.- 2023.
Fin de Obra.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Hainhofen, Augsburgo, Alemania.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Otros participantes
Text

Manfred Lux, Antxon Cánovas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Lux Architect es un estudio de arquitectura fundado en el año 1999 por Manfred Lux con sede en Augsburgo, Alemania.

El arquitecto nacido en Leipheim, Alemania en 1967, se formó inicialmente como Maestro Estuquista para luego desarrollar estudios como Técnico en Patrimonio y Arquitectura Escuela Técnica de Augsburgo. Completó su formación trabajando para Heinz Bienefeld y desarrollando estudios de Posgrado en Brooklyn (EEUU.) como becario de una Beca Fullbright.

Combina su actividad profesional como arquitecto con la docencia en centros como la TU München y la Escuela Técnica de Detmold, donde lleva a cabo proyectos de investigación sobre la construcción con materiales sostenibles. Desde entonces, ha desarrollado múltiples intervenciones en el patrimonio de la ciudad de Baviera junto con varios proyectos reconocidos internacionalmente.

Leer más

Antxon Cánovas, fundador del estudio de arquitectura Cánovas Arquitectura, nació en Vitoria en 1986. Se recibe de arquitecto en la ETSA de San Sebastián. Complementariamente, amplió su formación con experiencias en Raleigh (EEUU), la ETSA de Madrid y la ETSA de Sevilla.

Durante los últimos años ha colaborado con diversos estudios de Arquitectura de Alemania, entre Hamburgo y Baviera. Tras trabajar 8 años junto con Manfred Lux desarrollando conjuntamente proyectos innovadores con materiales sostenibles y numerosas intervenciones en el patrimonio, funda en 2025 su propio estudio, Cánovas Arquitectura, en Mungia (País Vasco). 

Leer más
Publicado en: 12 de Marzo de 2025
Cita: "Estructura revelada. Casa Anton II por Lux Architect + Cánovas Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/estructura-revelada-casa-anton-ii-por-lux-architect-canovas-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...