OMA termina la tienda de Maison Ullens en París
23/01/2014.
[PAR] Francia
metalocus, INÉS LALUETA
metalocus, INÉS LALUETA
Mármol, cuero, madera de teca, terrazo y latón forman las cualidades táctiles de la tienda, a la vez que recuerdan la historia de Francia y de su artesanía. En los escaparates de las tiendas, se aplican cortinas de madera porosas realizadas por la artista Elisa Strozyk. La tienda también cuenta con espacios para la exposición de arte y muebles de diseño.
Memoria del proyecto.
Ubicado en la 4 Rue de Marignan, en la esquina de la avenida Montaigne y en medio de las principales marcas de la moda de lujo, la primera tienda insignia de Maison Ullens favorece deliberadamente la exclusividad e intimidad. Una pared con un blanco marfil de Onyx es el elemento de diseño principal que se despliega a lo largo de la tienda: divide el taller en las zonas de circulación y uso públicas y privadas. El área pública se divide en dos espacios de diferentes atmósferas - la sala central y la sala de accesorios. La sala central cuenta con varias áreas colgadas y una mesa de exposición, dando la imagen completa de la marca. La sala de los accesorios, de menor escala, llama la atención a los detalles de los productos de moda.
Contrastando con el espacio abierto y ortogonal en la tienda, las zonas privadas detrás de la pared Onyx forman una secuencia cálida e íntima de espacios ensimismados que incluyen una sala de montaje, un pequeño bar y un exclusivo salón para la recepción de clientes privados.
El uso de materiales dentro de la tienda se inspira en aplicación innovadora de los materiales por parte de Maison Ullens para sus productos de moda. La tienda emplea a una cuidadosa selección de acabados: mármol, cuero, madera de teca, terrazo y latón construyen las cualidades táctiles de la tienda, al mismo tiempo que hace referencia a la historia de Francia y su artesanía, incluyendo los detalles de cuero moldeado de los interiores franceses típicos del período Haussmann. En las ventanas de la fachada, se situan cortinas de madera porosas, diseño personalizado y hecho a mano por la artista Elisa Strozyk. La tienda también cuenta con lugares específicos para la exposición de arte. Las piezas de arte traen a la tienda de un momento de sorpresa y revelar la musa de los propietarios de la marca.
David Gianotten comemtaba: "La articulación espacial meticulosa la elección de los materiales y la inyección de arte y muebles hechos a medida crea momentos de sorpresas en Maison Ullens, fomentar una experiencia de compra personalizada de lujo."
Inge Goudsmit: "La tienda crea una diferencia entre lo público y las experiencias de compra privadas a través del uso de la pared de ónix. Nuestra estrecha relación con Maison Ullens nos han permitido traducir el escrito del diseño en un espacio que elabora la identidad de la marca."
CRÉDITOS
Arquitectos.- OMA. Socio encargado.- David Gianotten. Arquitecto de proyecto.- Inge Goudsmit.
Equipo.- Miranda Lee, Yannis Chan, Saul Smeding with: Max Bergman, Hin Cheung, Grace Cho, Lingxiu Chong, Von Xiao Chua, Vincent Kersten, Jedidiah Lau, Kevin Mak.
Colaboradores. Arquitecto local.- DATA Architects. MEP ingeniería.- BET Louis Choulet. Cortinas de fachada.- EMES Elisa Strozyk.
Situación.- Terminación, enero de 2014.
Cliente.- Maison Ullens
Presupuesto.- n/a
Localización.- 4 Rue de Marignan, 75008 París. Francia.
Programa.- Flagship Store / Tienda principal.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).