El Festival de Música y Artes del Valle de Coachella ha inaugurado su edición 2025, recreando una vez más un paisaje donde el arte contemporáneo a gran escala y la música se fusionan. El evento se celebra en dos fines de semana: del 11 al 13 de abril y, este fin de semana, del 18 al 20.

Comisariado por Raffi Lehrer (Public Art Company - PAC) junto con Paul Clemente, director artístico de Goldenvoice, el programa de este año explora el movimiento, la ilusión y la impermanencia a través de nuevas obras y artistas recurrentes.

El festival incluye instalaciones permanentes de ediciones anteriores, como Sarbalé Ke, del arquitecto Francis Kéré, o Etherea, del artista Edoardo Tresoldi.

Iniciado en 2016, Coachella celebra su decimo aniversario con tres nuevas instalaciones y cinco artistas que interactúan con la luz cambiante, el viento y la dinámica del público. Las nuevas piezas son «Taffy», un espectáculo con siete imponentes cilindros de la diseñadora canadiense Stephanie Lin, en paralelo «Le Grand Bouquet», una instalación floral del colectivo de diseño francés Uchronia, y como tercera participación «Take Flight» un conjunto de torres de 18 metros de altura del estudio de diseño londinense formado por Isabel Gibson y Helen Chesner.

Taffy por Stephanie Lin. Coachella 2025. Fotografía por Lance Gerber

Taffy por Stephanie Lin. Coachella 2025. Fotografía por Lance Gerber.

Taffy, de Stephanie Lin, decana de The School of Architecture (TSOA), es una instalación compuesta por siete cilindros de 7 a 15 metros de altura, envueltos en una malla ondulada que genera efectos moiré cambiantes. Inspirada en el modernismo del desierto de mediados del siglo XX, su paleta cromática varía con la luz solar, revelando el paisaje en clave temporal. Bajo las estructuras, bancos circulares de madera invitan a la reunión, convirtiendo la obra en hito visual y espacio social.

Le Grand Bouquet by Uchronia. Coachella 2025. Photograph by Lance Gerber.

Le Grand Bouquet por Uchronia. Coachella 2025. Fotografía por Lance Gerber.

Le Grand Bouquet, del colectivo francés Uchronia, es una instalación inflable de 10 metros de altura compuesta por 19 flores luminosas que evocan las floraciones estacionales del desierto. Seis ramos satélite expanden la obra a lo largo del recinto, mientras que los asientos con forma de pétalo invitan a la pausa y la interacción pasiva. Con referencias formales al diseño gráfico de las décadas de 1960 y 1970, la instalación configura un jardín onírico, vibrante a la luz del día y resplandeciente durante la noche, combinando impacto visual con función espacial.

Take Flight by Isabel + Helen. Coachella 2025. Photograph by Lance Gerber.

Take Flight por Isabel + Helen. Coachella 2025. Fotografía por Lance Gerber.

Take Flight, del estudio Isabel + Helen, está formada por tres torres cinéticas de 18 metros con turbinas que giran con el viento del Valle de Coachella. Inspirada en los primeros experimentos de aviación del siglo XIX, la obra investiga el viento como fuerza mecánica y poética. Dos bicicletas móviles y turbinas portátiles amplían su carácter interactivo. Al anochecer, la iluminación transforma la instalación en una escultura viva, revelando su vínculo con el movimiento y el diseño especulativo.

Más información

Label
Autores
Text

«Taffy», por Stephanie Lin.
«Le Grand Bouquet» por Uchronia.
«Take Flight» por Isabel Gibson y Helen Chesner.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisarios
Text

Raffi Lehrer (Public Art Company - PAC) junto con Paul Clemente, director artístico de Goldenvoice.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

11.04>20.04.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Empire Polo Club. Indio, California, Estados Unidos. 
Coordenadas.- 33°40′41″N 116°14′02″W  /  33.678°N 116.234°W

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Publicado en: 19 de Abril de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Paisajes mutantes: Coachella 2025, un oasis sensorial que emergen, se expande y se desvanece" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/paisajes-mutantes-coachella-2025-un-oasis-sensorial-que-emergen-se-expande-y-se-desvanece> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...

Nuestra selección

Sarbalé ke by Diébédo Francis Kéré. Fotografía cortesía de Coachella
Etherea es la instalación más grande hasta la fecha de Edoardo Tresoldi. Fotografía @ Roberto Conte
Ganador del premio al mejor diseño de 2018 para iluminación en exteriores: Spectra, Coachella, NEWSUBSTANCE (Don Idio)
Etherea por Edoardo Tresoldi. Fotografía por Roberto Conte
Loom por Inés Esnal. Fotografía por Imagen subliminal