El estudio de arquitectura indio Studio Naqshbandi ha proyectado el Centro SAIL (Sri Aurobindo Integral Learning Centre), una nueva instalación ubicada dentro del campus Earthspace de la Universidad AURO, en una ciudad del estado de Guyarat, situada a lo largo de la costa occidental de la India.

El Centro SAIL se organiza tomando como premisa una consideración fundamental: la necesaria e importante interacción entre el interior y el exterior, ya que es un edificio que sirve como santuario para la introspección, la contemplación y el crecimiento personal de la comunidad universitaria. El edificio se encuentra rodeado por zonas de agua naturales y está construido para ofrecer una experiencia sensorial a sus usuarios.

La propuesta del Studio Naqshbandi combina los elementos de la naturaleza con los diferentes espacios del edificio para crear una narrativa sensorial. Los usuarios recorren un largo puente de madera que, además de servir como entrada, conecta los diferentes espacios. El centro incluye un Jardín Zen, un Patio Sensorium, Dhyanshala y un espacio de meditación que flota sobre un estanque. Sus espacios interiores cuentan con ventilación natural gracias a técnicas solares pasivas y estrategias de diseño bioclimático.

El Studio Naqshbandi ha usado una paleta de materiales sencilla, que consiste en ladrillo visto de carga y forjado de hormigón armado, con suelo de piedra kota y cerramientos de vidrio. Cuenta con sistemas arquitectónicos sostenibles, como la captación de agua de lluvia o la flora autóctona, que aseguran la armonía con los cuerpos de agua naturales que rodean al edificio.

SAIL Centre by Studio Naqshbandi. Photograph by Ishita Sitwala.SAIL Centre por Studio Naqshbandi. Fotografía Ishita Sitwala.

Descripción del proyecto por Studio Naqshbandi

El SAIL Centre en Surat, Gujarat, es un centro global dedicado a las enseñanzas de Sri Aurobindo y la Madre, que abarca más de 1 hectárea (2,5 acres) dentro del campus Earthspace de 47 hectáreas (120 acres). Concebido por Shri H. P. Rama, hotelero indio y discípulo de los gurús, Earthspace incluye la Universidad AURO, donde la educación integral combina salud, espiritualidad, ciencia y consciencia. Diseñado por Studio Naqshbandi, el centro sirve como un santuario para la introspección, la contemplación y el crecimiento interior.


Mona Doctor-Pingel, arquitecta con amplia experiencia en Auroville, ha participado en el proyecto desde 2010, con tres décadas de experiencia. Su diseño integra los cinco elementos de la naturaleza, creando narrativas sensoriales con patios, bioestanques y una combinación de ladrillo, hormigón y vidrio. Las prácticas sostenibles, como la captación de agua de lluvia y la flora autóctona, garantizan la armonía con el terreno bajo, mientras que el entorno construido equilibra las sensibilidades arquitectónicas de Ahmedabad y Chandigarh.

SAIL Centre by Studio Naqshbandi. Photograph by Ishita Sitwala.
SAIL Centre por Studio Naqshbandi. Fotografía Ishita Sitwala.

Características clave incluyen un Jardín Zen, un Patio Sensorium y Dhyanshala, un espacio de meditación que flota sobre un estanque biológico. Las cámaras de meditación en forma de pétalo, inspiradas en los atributos de la Madre, y la serenidad de los interiores reflejan una filosofía espiritual similar a la del centro Espiritual Matrimandir de Auroville. Los visitantes atraviesan un fascinante puente de entrada y se conectan con los espacios cuidadosamente seleccionados del centro, que evocan la exploración y el descubrimiento interior.

La meticulosa filosofía de diseño del Doctor-Pingel transforma el SAIL Centre en un monumento atemporal. Más allá de un refugio espiritual, ofrece a las mentes jóvenes una invitación a la atención plena y la humanidad, reforzando su papel fundamental en el campus de la Universidad AURO y en el discurso más amplio de la educación integral.

SAIL Centre by Studio Naqshbandi. Photograph by Ishita Sitwala.
SAIL Centre por Studio Naqshbandi. Fotografía Ishita Sitwala.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Studio Naqshbandi. Arquitecta.- Mona Doctor-Pingel.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Ojas Vyas, Alma Anna Bakhlina, Roshita Sudhir y Mihir Desai.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Estructura.- NPC Builders y Pondicherry.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

HP Rama – Universidad Auro, Surat.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Bhoomi Constructions, Ahmedabad + M/S DH Patel y Surat.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Terreno.- 9.200,00 m².
Construido.- 2.800,00 m².
Jardines.- 2.950,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Surat, Gujarat, India.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Tarun Hirapara, Ishita Sitwala, Mona Doctor-Pingel y Mihir R. Desai.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Visualización
Text

Shyambhavi Shukla.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Studio Naqshbandi es un estudio de arquitectura ubicado en la comunidad de Auroville, fundado por Mona Doctor-Pingel en 1995. El estudio está enraizado en la esencia y la filosofía de la comunidad, y ofrece un enfoque holístico de la ciencia de la construcción mediante el uso de tecnologías de construcción biológicamente optimizadas y respetuosas con el medio ambiente, arraigadas en el contexto climático y cultural local.

Tras graduarse en Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad CEPT de Ahmedabad, Mona trabajó en Auroville durante dos años con el arquitecto alemán Poppo Pingel, antes de trasladarse a Alemania para cursar un Máster en Tecnología Apropiada como becaria del DAAD. Allí se familiarizó con la Baubiologie (Biología de la Construcción), la ciencia de las interacciones holísticas entre la vida y el entorno. También tuvo la oportunidad de aprender técnicas de construcción de cúpulas de tierra con el reconocido arquitecto alemán Gernot Minke.

Trabajar simultáneamente con arquitectura, diseño de interiores y paisajismo en cada proyecto permite al equipo del estudio enriquecer la experiencia sensorial a través de la forma construida y crear un espacio que responde al entorno, incorporando la naturaleza y una sensación de bienestar. Es autora de dos libros sobre las obras de Poppo Pingel y Piero & Gloria Cicionesi, parte de la Serie de Monografías sobre Arquitectos de Auroville, publicada por la editorial Mapin en 2012 y 2018.

De 2012 a 2017, Mona participó en una investigación conjunta indo-estadounidense sobre eficiencia energética en edificios. Esta investigación, totalmente financiada y con la participación de 10 prestigiosas instituciones de ambos países, en la que el estudio Naqshbandi registró datos de siete edificios con ventilación natural en la zona cálida y húmeda de Pondicherry y sus alrededores durante un año. Los resultados de esta investigación se publican en revistas científicas como Building and Environment de Elsevier y la Enciclopedia de Materiales Sostenibles de Elsevier.

Su firma ha recibido varios premios, más recientemente, el Premio Nacional IIA a la Excelencia 2022, en 2 categorías: Comercio Minorista y Mujeres Arquitectas a la Vanguardia, así como el Premio WADe Asia 2024 a la categoría de Fachada Fascinante por nuestro proyecto Cottage Showroom en Pondicherry.

Leer más
Publicado en: 6 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, NOELIA YUAN GONZÁLEZ-SIMANCAS
"Santuario para el aprendizaje y la introspección. SAIL Centre por Studio Naqshbandi" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/santuario-para-el-aprendizaje-y-la-introspeccion-sail-centre-por-studio-naqshbandi> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...