Image

Nieuwenhuys

Constant Anton Nieuwenhuys nació en Ámsterdam el 21 de julio de 1920, primogénito de Pieter Nieuwenhuijs y Maria Cornelissen. Posteriormente eligiría escribir su apellido con una «y», como Nieuwenhuys. En 1922 nació su hermano Jan y, tras asistir a la escuela primaria Gerardus Majella, cursó la secundaria en el Sint Ignatius College. Su vocación artística lo llevó en 1938 al Instituut voor Kunstnijverheidsonderwijs y, poco después, a la Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Ámsterdam. Muy joven se independizó, instalándose primero en un estudio en la Eerste Sweelinckstraat y después en Bergen, donde contrajo matrimonio en 1942 con Matie van Domselaer. La pareja tuvo tres hijos: Víctor, Martha y Olga, aunque la guerra obligó a mudanzas forzadas entre Bergen y Ámsterdam.

En 1946, durante una exposición de Miró en París, conoció a Asger Jorn, encuentro decisivo que daría origen al Grupo Experimental Holandés. Ese mismo año nació su segunda hija y se trasladó con su familia a un taller en la Plantage Franschelaan de Ámsterdam. Poco después se sumaron a su círculo Karel Appel y Corneille, con quienes fundó la revista Reflex y el grupo CoBrA, en 1948, movimiento de vanguardia que buscaba liberar la expresión artística de todo academicismo. La vida personal de Constant, sin embargo, atravesó rupturas: en 1949 Matie lo abandonó por Jorn y, un año después, se divorciaron.

En 1951 se casó con Nellie Riemens, con quien tuvo una hija, Eva, y formó una familia ampliada junto a su hijo Víctor y el hijo de Nellie. Se instalaron en París, donde Constant entró en contacto con un ambiente artístico internacional, residiendo incluso en Inglaterra con una beca del British Art Council. Fundó junto a Stephen Gilbert y Nicolas Schöffer el grupo Néovision, aunque pronto lo disolvió. En 1956 viajó a Alba, Italia, invitado por Jorn, donde expuso sus ideas sobre la relación entre poesía y vida, preludio de sus reflexiones sobre ciudad y sociedad.

Su compromiso teórico se intensificó al integrarse en 1958 en la Internacional Situacionista, desde donde desarrolló su proyecto New Babylon, una visión de ciudad futura para el Homo Ludens, el ser humano liberado por la creatividad y el juego. Sus conferencias en universidades, museos y congresos en Alemania, los Países Bajos, el Reino Unido, Italia y Dinamarca consolidaron su papel como figura central en el debate sobre urbanismo y vanguardia artística. En paralelo, su vida personal conoció nuevas etapas: tras divorciarse de Nellie en 1960, se casó con Nel Kerkhoven en 1961, relación que duró hasta finales de los años setenta.

El ciclo de New Babylon culminó en su representación en la Bienal de Venecia de 1966, donde recibió el Premio Cardazzo. Sin embargo, con el tiempo fue acercándose de nuevo a la pintura, desarrollando un periodo colorista que marcaría su última etapa. La crítica de arte de Fanny Kelk, con quien mantuvo una relación profunda hasta su fallecimiento en 1978, fue clave en esa transición. En los años siguientes, Constant recibió reconocimientos por toda su trayectoria, como el Premio David Röell en 1974, el Singer en 1985, el Premio de la Resistencia en 1991 o el Oeuvreprijs en 1994.

En 1997 contrajo matrimonio con Trudy van der Horst, con quien compartió los últimos años de su vida y la publicación de libros que difundieron ampliamente su obra. A lo largo de su carrera escribió, dibujó, proyectó y reflexionó incansablemente sobre el arte, la libertad y la ciudad, dejando un legado que desbordó los límites de la pintura para incidir en el pensamiento urbano y social. Constant falleció el 1 de agosto de 2005 en Utrecht, en su hogar junto a Trudy, cerrando una vida marcada por la búsqueda incesante de una libertad creadora que vinculó siempre con el porvenir de la humanidad.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
  • Nombre
    Constant Anton Nieuwenhuys
  • Nacimiento
    1920 - 2005.
  • Lugar de nacimiento
    Ámsterdam - Utrecht, Países Bajos.