Esta 19ª edición del Premio, con el apoyo del Programa Europa Creativa de la Unión Europea, reúne 410 obras de 40 países y 143 regiones, que reflejan la diversidad, la creatividad y la riqueza del panorama arquitectónico europeo actual. Propuestas por una amplia red de asociaciones nacionales de arquitectura, expertos independientes y el Comité Asesor, las nominaciones muestran las obras más significativas construidas entre mayo de 2023 y abril de 2025.
A partir de esta lista, el jurado seleccionará 40 proyectos que se anunciarán en enero de 2026, de los cuales elegirá siete finalistas que se darán a conocer el mes siguiente. En la primavera de 2026, los miembros del jurado visitarán los emplazamientos de los finalistas, interactuando directamente con arquitectos, clientes, usuarios y comunidades locales. Los ganadores de las categorías Arquitectura y Arquitectura Emergente se anunciarán en Oulu –una de las dos Capitales Europeas de la Cultura 2026– en abril de 2026, celebrando las obras que definen el presente y el futuro de la arquitectura europea.
Las 410 obras
El 23% de las obras se centran en la vivienda, ya sea colectiva o unifamiliar. Las obras relacionadas con programas culturales representan el 13%, una cifra similar a la de los proyectos educativos (12%).
El 44% de las 410 obras corresponden a transformaciones de construcciones existentes, frente al 56% de nuevas construcciones; el 12% son obras transnacionales; y el 33% de los estudios tienen 10 años o menos.
Por país, las 410 obras se ubican en::
| Francia | 32 | Estonia | 9 | ||
| España | 24 | Letonia | 9 | ||
| Italia | 21 | Bulgaria | 8 | ||
| Eslovenia | 16 | Georgia | 8 | ||
| Bélgica | 15 | Países Bajos | 8 | ||
| Grecia | 14 | Suecia | 8 | ||
| Irlanda | 14 | Luxemburgo | 7 | ||
| Austria | 13 | Noruega | 7 | ||
| Croacia | 13 | Serbia | 7 | ||
| Chipre | 13 | Eslovaquia | 7 | ||
| Lituania | 13 | Montenegro | 6 | ||
| Polonia | 13 | Macedonia | 6 | ||
| Ucrania | 13 | Malta | 6 | ||
| Alemania | 12 | Islandia | 5 | ||
| Portugal | 12 | Kosovo | 5 | ||
| Rumania | 12 | Armenia | 4 | ||
| República Checa | 11 | Albania | 3 | ||
| Hungria | 11 | Bosnia y Herzegovina | 3 | ||
| Dinamarca | 10 | Moldavia | 1 | ||
| Finlandia | 10 | Túnez | 1 |
El jurado de 2026 reúne arquitectos y expertos de reconocido prestigio internacional, presididos por el arquitecto Smiljan Radić. El equipo incluye a:
• Carl Bäckstrand (Suecia) – Director ejecutivo adjunto de White Arkitekter, voz destacada en el diseño sostenible y las ciudades resilientes.
• Chris Briffa (Malta) – Fundador de Chris Briffa Architects, conocido por sus sensibles intervenciones contemporáneas en el tejido histórico de Malta.
• Zaiga Gaile (Letonia) – Arquitecta y conservadora, reconocida por la revitalización del patrimonio de madera e industrial de Riga.
• Tina Gregorič (Eslovenia) – Cofundadora de Dekleva Gregorič Architects, reconocida por un diseño basado en la investigación y adaptado al contexto.
• Nikolaus Hirsch (Alemania/Bélgica) – Arquitecto, comisario y educador, director artístico de CIVA en Bruselas y cofundador de e-flux architecture.
• Rosa Rull (España) – Cofundadora de BAILORULL + ADD Arquitectura, cuyo trabajo, basado en la investigación, explora la arquitectura como un proceso urbano continuo.