Se anuncian las obras nominadas y el jurado del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2026 (EUmies Awards).

La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe anuncian las obras nominadas y el jurado del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2026 (EUmies Awards 2026), el reconocimiento más prestigioso de la arquitectura contemporánea en Europa.

Esta 19ª edición del Premio, con el apoyo del Programa Europa Creativa de la Unión Europea, reúne 410 obras de 40 países y 143 regiones, que reflejan la diversidad, la creatividad y la riqueza del panorama arquitectónico europeo actual. Propuestas por una amplia red de asociaciones nacionales de arquitectura, expertos independientes y el Comité Asesor, las nominaciones muestran las obras más significativas construidas entre mayo de 2023 y abril de 2025.

A partir de esta lista, el jurado seleccionará 40 proyectos que se anunciarán en enero de 2026, de los cuales elegirá siete finalistas que se darán a conocer el mes siguiente. En la primavera de 2026, los miembros del jurado visitarán los emplazamientos de los finalistas, interactuando directamente con arquitectos, clientes, usuarios y comunidades locales. Los ganadores de las categorías Arquitectura y Arquitectura Emergente se anunciarán en Oulu –una de las dos Capitales Europeas de la Cultura 2026– en abril de 2026, celebrando las obras que definen el presente y el futuro de la arquitectura europea.

Las 410 obras

El 23% de las obras se centran en la vivienda, ya sea colectiva o unifamiliar. Las obras relacionadas con programas culturales representan el 13%, una cifra similar a la de los proyectos educativos (12%).

El 44% de las 410 obras corresponden a transformaciones de construcciones existentes, frente al 56% de nuevas construcciones; el 12% son obras transnacionales; y el 33% de los estudios tienen 10 años o menos.

Por país, las 410 obras se ubican en::

Francia            32  Estonia9
España24  Letonia9
Italia21  Bulgaria8
Eslovenia16  Georgia8
Bélgica15  Países Bajos  8
Grecia14  Suecia8
Irlanda14  Luxemburgo7
Austria13  Noruega7
Croacia13  Serbia7
Chipre13  Eslovaquia7
Lituania13  Montenegro6
Polonia13  Macedonia6
Ucrania13  Malta6
Alemania12  Islandia5
Portugal12  Kosovo5
Rumania12  Armenia4
República Checa11  Albania3
Hungria                                                    11  Bosnia y Herzegovina                        3
Dinamarca10  Moldavia1
Finlandia10  Túnez1

El jurado de 2026 reúne arquitectos y expertos de reconocido prestigio internacional, presididos por el arquitecto Smiljan Radić. El equipo incluye a:

Carl Bäckstrand (Suecia) – Director ejecutivo adjunto de White Arkitekter, voz destacada en el diseño sostenible y las ciudades resilientes.
Chris Briffa (Malta) – Fundador de Chris Briffa Architects, conocido por sus sensibles intervenciones contemporáneas en el tejido histórico de Malta.
Zaiga Gaile (Letonia) – Arquitecta y conservadora, reconocida por la revitalización del patrimonio de madera e industrial de Riga.
Tina Gregorič (Eslovenia) – Cofundadora de Dekleva Gregorič Architects, reconocida por un diseño basado en la investigación y adaptado al contexto.
Nikolaus Hirsch (Alemania/Bélgica) – Arquitecto, comisario y educador, director artístico de CIVA en Bruselas y cofundador de e-flux architecture.
Rosa Rull (España) – Cofundadora de BAILORULL + ADD Arquitectura, cuyo trabajo, basado en la investigación, explora la arquitectura como un proceso urbano continuo.

Más información

Smiljan Radic Clarke nació en Santiago de Chile en 1965. Estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile , donde se graduó en 1989. Más tarde, estudió en el Institutto di Architettura di Venecia, Italia. Después de viajar durante tres años, abrió su propio estudio en Santiago en 1995. En 2001 fue nombrado «Mejor de arquitecto menor de de 35 años de edad», por el Colegio de Arquitectos de Chile, y en 2009 fue nombrado miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos, EE.UU.

Smiljan Radic ha dado numerosas conferencias y ha organizado varias exposiciones de arquitectura sobre su trabajo, incluyendo en 2013 - The Wardrobe and the Mattress, Hermes Gallery, Tokio, Japón; Parada de autobús para Krumbach, Kunsthaus Bregenz, Austria; Ilustraciones, Galería AFA, Santiago y en 2012 - An Orange Tree Noise en el Museo de Arte Contemporáneo de Hiroshima, Japón; en 2010 Global Ends en Ma Gallery de Tokio, 2010, y People Meet in Architecture, con el escultor Marcela Correa en la 12ª Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia. Smiljan Radic ha ganado numerosos concursos como el Teatro Regional (Concepción, 2011) y la Torre de Telecomunicaciones (Santiago, 2014). Su trabajo ha sido publicado en varias revistas de arquitectura y monografías, siendo el más reciente El Croquis N° 167 , Madrid, España. Actualmente vive y trabaja en Chile.

Leer más

Carl Bäckstrand (1966) es arquitecto y subdirector general de White Arkitekter, una firma escandinava líder reconocida por su labor pionera en arquitectura sostenible y diseño urbano. Con una maestría en Arquitectura por la Universidad de Lund, estudios de posgrado en arquitectura paisajista en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague y diseño urbano en el MIT, posee una sólida formación interdisciplinaria. 

En White Arkitekter, Carl supervisa la estrategia global, expandiendo la presencia de la firma en Europa, Norteamérica, África y otros continentes, a la vez que promueve objetivos de neutralidad climática y métodos innovadores de planificación urbana. Reconocido por su liderazgo en debates políticos sobre resiliencia y movilidad sostenible, Carl es una voz destacada sobre el futuro de las ciudades tanto en foros profesionales como públicos.

Leer más

Chris Briffa (n. Birgu - Vittoriosa, Malta, en 1974) es un arquitecto y diseñador maltés afincado en La Valeta. Es el fundador de Chris Briffa Architects, un estudio conocido por sus intervenciones contemporáneas respetuosas con el tejido urbano histórico de Malta. Su obra abarca desde residencias privadas y edificios culturales hasta el diseño de exposiciones y proyectos urbanísticos, explorando a menudo la reutilización adaptativa y el diseño contextual. Participa activamente en la docencia, el comisariado y el debate sobre arquitectura tanto en Malta como a nivel internacional, y se le reconoce por un enfoque claro y refinado que armoniza la modernidad con el patrimonio material, climático y cultural de la isla.

Leer más

Zaiga Gaile (Riga, Letonia, 1957) es una arquitecta y conservacionista letona conocida por su labor en la revitalización de la arquitectura histórica de Riga. Se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Riga. 

Fundó Zaigas Gailes Birojs, un estudio dedicado a la reutilización adaptativa de edificios históricos, transformando antiguas casas de madera, almacenes y estructuras industriales en espacios contemporáneos vibrantes, respetando su patrimonio. Su trabajo logra un equilibrio entre conservación y funcionalidad moderna, contribuyendo a la renovación del tejido urbano de Riga.

Leer más

dekleva gregorič architects fue fundado por Aljoša Dekleva (n. 1972) y Tina Gregorič (n. Kranj, Eslovenia, 1974) en 2003 en Liubliana, Eslovenia. Es un estudio de arquitectura internacional que opera tanto en la UE como en EE. UU.

Ambos fundadores obtuvieron su máster de posgrado en Arquitectura con honores en la Architectural Association de Londres, donde iniciaron su investigación sobre participación, entornos adaptables y personalización masiva. Posteriormente, documentaron esta investigación en su aclamado libro «Negotiate My Boundary!».

La filosofía de diseño de su estudio gira en torno a la «investigación por diseño» y el «diseño por investigación», abarcando diversos modos (espaciales, sociales, materiales, históricos, etc.), diferentes escalas y programas, así como diversos climas y localidades. Comprender las limitaciones y condiciones específicas del contexto es la herramienta generativa fundamental, con el objetivo de desafiar lo obvio y ofrecer respuestas específicas. Utilizan un enfoque de diseño sistemático para establecer una estructuración profunda del espacio y desafiar el uso de los materiales, exponiendo sus características primarias. Priorizando la experiencia del usuario, la participación y la interacción, el estudio promueve nuevas formas de colectividad y personalización, a la vez que aborda los desafíos sociales y ambientales contemporáneos. Su portafolio abarca diversas tipologías, desde viviendas experimentales hasta grandes barrios de viviendas asequibles, campus universitarios, edificios públicos e instituciones culturales.

Entre sus proyectos clave se incluyen la Casa XXS (2004), la Casa Clifftop en Maui (2012), la Casa Compact Karst (2015), el Centro de Ciencias (2019), la Vivienda Asequible en Novo Brdo (2022) y el Pabellón de Eslovenia para la Expo Osaka (2024). Estos proyectos han recibido prestigiosos galardones como los premios Architizer y WAN House of the Year, el AR House Award 2015, el premio WALLPAPER* a los Mejores Diseñadores Revelación, así como nominaciones a los premios de arquitectura Mies van der Rohe y Swiss, y el reciente premio Buildner Unbuild 2024. Su trabajo ha sido reconocido mundialmente por redefinir la tradición, la materialidad y la sostenibilidad.

Además de su práctica arquitectónica, Aljosa y Tina desempeñan un papel fundamental en la formación arquitectónica. Tina es Catedrática de Arquitectura y Catedrática del Instituto de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien). Aljosa es Jefa de Programa de la Escuela de Visitantes de Nanoturismo AA de la Architectural Association de Londres. En 2019, ambos ocuparon la Cátedra Internacional de Visitantes Frank Gehry de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Toronto. Lideran iniciativas de investigación como el nanoturismo, que ofrece una alternativa participativa y comunitaria al turismo convencional, y realizan conferencias y exposiciones de forma activa en todo el mundo. Como curadores del Pabellón de Eslovenia en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2016, abordaron cuestiones críticas del hogar y la vivienda con «Home at Arsenale», una biblioteca curada y una instalación espacial específica del sitio que explora el concepto de hogar en la sociedad contemporánea.

Leer más

Nikolaus Hirsch (n. Karlsruhe, Alemania, 1964) es arquitecto, comisario, editor y educador. Desde el otoño de 2020 es Director Artístico del museo de arquitectura CIVA en Bruselas, y anteriormente fue Decano de Städelschule y Director de Portikus en Frankfurt.

Ha sido profesor en la Architectural Association de Londres, el Institut für Angewandte Theaterwissenschaften de la Universidad de Giessen, HfG Karlsruhe, la Universidad de Penn en Filadelfia y la Universidad de Columbia en Nueva York. Su obra arquitectónica incluye la galardonada sinagoga de Dresde, el teatro Bockenheimer Depot (con William Forsythe), unitednationsplaza (con Anton Vidokle), Cybermohalla Hub en Nueva Delhi y "Do We Dream Under The Same Sky" (Art Basel, LUMA Arles).

Hirsch comisarió numerosas exposiciones en Portikus y „ErsatzStadt“ en Volksbühne Berlin (2005), “Cultural Agencies” (Estambul, 2009/10), “Folly” para la Bienal de Gwangju (2013), “Housing Question” en HKW en Berlín. (2015).

Es autor de los libros “Sobre los límites” (2007), “Institution Building” (2009), “Cybermohalla Hub” (2012), coeditor de la serie Critical Spatial Practice de Sternberg Press y co -fundador de la arquitectura e-flux.

Fotografía por Armin Linke.

Leer más
BailoRull Arquitectura es un estudio de arquitectura fundado por Manuel Bailo Esteve (n. Igualada, Barcelona, 1965) y Rosa Rull Bertran (n. Tarragona, 1964) en Barcelona en 1995, cuando acabaron sus estudios. Desde el principio compaginan la actividad profesional con la investigación y la docencia. Manuel Bailo es actualmente profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Virginia (UVA) y Rosa Rull es profesora asociada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés, de la Universidad Politécnica de Cataluña.

El estudio combina  desde su inicio la actividad profesional con la investigación y la docencia. Actualmente Manuel Bailo es profesor titular en la Escuela de Arquitectura de la University of Virginia (UVA) y Rosa Rull es profesora asociada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés, de la Universidad Politécnica de Cataluña.  Su trabajo incluye una amplia gama de proyectos, pasando de la escala urbana al interiorismo. Ha sido ampliamente publicado y premiado.

Algunos de los ejemplos más representativos de sus proyectos son: la casa Jardí 0.96; el hotel Ciutat Igualada; la fachada y la Escalera Paisaje de Manresa que fue expuesta en el museo MoMA de New York en la exposición ON Site Spanish Architecture 2006; este proyecto también fue ganador del prestigioso premio internacional Contractworld Award en Alemania 2010. BailoRull ha recibido el primer premio Comercia Space Arad en China 2011, así como también el premio FAD en dos ocasiones. Recientemente su proyecto Espai Natura ha recibido el prestigioso premio SARA Award de New York 2021.

Rosa Rull con una larga trayectoría docente en el Departamento de Urbanismo de la Escola Técnica d’Arquitectura de Barcelona y su investigación de doctorado «Urban Catalyst» la convierten en un especialista en cómo se activa el espacio público.
Leer más
Publicado en: 6 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"410 obras seleccionadas para los Premios Mies van der Rohe 2026" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/410-obras-seleccionadas-para-los-premios-mies-van-der-rohe-2026> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...