Fondazione Prada de OMA en Milán, ¡nuevas imágenes!
04/05/2015.
[MIL] Italia
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
El complejo de la Fondazione Prada en Milan, diseñado por OMA se abrirá al público el 9 de mayo de 2015.
Breve declaración de Rem Koolhaas
Es sorprendente que a pesar de la enorme ampliación de los medios artísticos, el número de tipologías para la proyección artística siguen siendo limitadas. Parar la satisfacción aparente de todo el mundo, los espacios industriales abandonados se han convertido en la primera preferencia para el arte - atractivos por sus condiciones predecibles no cambian las intenciones del artista - avivados ocasionalmente con gestos arquitectónicos excepcionales.
La nueva Fundación Prada también se proyecta en un antiguo complejo industrial, pero uno con una serie de ambientes diversos muy inusuales. A todo este repertorio le añadimos tres nuevos edificios - un gran pabellón de exposiciones, una torre y un cine - de modo que la nueva Fondazione Prada representa una colección genuina de espacios arquitectónicos que se suman a sus pertenencias artísticas.
La Fondazione no es un proyecto de preservación ni tampoco de nueva arquitectura. Dos condiciones que normalmente se toman por separado aquí se enfrentan la una a la otra en un estado de permanente interacción - ofreciendo un conjunto de fragmentos que no cuajarán en una única imagen, ni dejarán que ninguna parte domine sobre las demás.
Nuevo, viejo, horizontal, vertical, ancho, estrecho, blanco, negro, abierto, cerrado - todos estos contrastes establecen el rango de contradicciones que definen la nueva Fondazione. A través de la introducción de variables espaciales la complejidad de la arquitectura promoverá un programa inestable y abierto donde el arte y la arquitectura se beneficiarán de sus propios retos.
CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-
Equipo OMA
Socios encargados.- Rem Koolhaas, Chris van Duijn
Project leader.- Federico Pompignoli
Diseño inicial.- Alexander Reichert, Sam Aitkenhead, Doug Allard, Andrea Bertassi, Aleksandr Bierig, Eva Dietrich, Paul-Emmanuel Lambert, Jonah Gamblin, Joshua Beck, Takuya Hosokai, Stephen Hodgson, Jan Kroman, Jedidiah Lau, Francesco Marullo, Vincent McIlduff, Alexander Menke, Aoibheann Ni Mhearain, Sophie van Noten, Jan Pawlik, Rocio Paz Chavez, Christopher Parlato, Ippolito Pestellini Laparelli, Dirk Peters, Andrea Sollazzo, Michaela Tonus, Jussi Vuori, Luca Vigliero, Mei-Lun Xue.
Desarrollo de diseño.- Anna Dzierzon, Jonah Gamblin, Ross Harrison, Hans Hammink, Matthew Jull, Taiga Koponen, Vincent Konate, Andres Mendoza, Susanan Mondejar, Vincent McIlduff, Federico Pompignoli, Sasha Smolin, Michaela Tonus.
Documentación de contrucción.- Katarina Barunica, Marco Cimenti, Cecilia Del Pozo Rios, Anita Ernodi, Felix Fassbinder, Peter Feldmann, Siliang Fu, Romina Grillo, Jonah Gamblin, Clive Hennessey, Taiga Koponen , Roy Lin , Debora Mateo, Vincent Mc Ilduff, Andres Mendoza , Federico Pompignoli, Arminas Sadzevicius, Magdalena Stanescu, Lingxiao Zhang.
Documentación administración.- Mateo Budel, Marco Cimenti, Andrea Giovenzana, Nicolas Lee, Federico Pompignoli, Victor Pricop, Pawel Panfiluk, Caterina Pedo and Marton Printer
Consultores.
Arquitectos locales.- Alvisi Kirimoto & Partners, Atelier Verticale
Ingeniero de estructuras.- Favero&Milan
Ingeniero de instalaciones.- Favero & Milan, Prisma Engineering
Consultoría de presupuesto.- GAD
Ingeniero Acústico.- Level Acoustics
Escenografía.- Ducks Sceno
Sistemas contra incendios.- GAE Engineering
Director ingenieria Prada.- Maurizio Ciabatti
Director de proyecto de Prada.- Maurizio Ciabatti
Rem Koolhaas nace en Rotterdam en 1944. Inicia su carrera como periodista trabajando el Haagse Post y tambien como set-designer en los Países Bajos y Hollywood. Comenzó en la Architectural Association School de Londres y estudió con Oswald Mathias Ungers en la Universidad de Cornell. En 1978, escribió "Delirious New York: un manifiesto retroactivo para Manhattan", que se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura contemporánea.
En el año 1975 - junto con Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp - fundó OMA (Office for Metropolitan Architecture). Las obras más importantes por Koolhaas y OMA, son: el Teatro de Danza en la Haya, Países Bajos Danza Teatro, las viviendas Nexus, en Fukuoka, en Japón, el Kunsthal de Rotterdam, el Grand Palais de Euralille y Lille, la Villa dall'Ava, la Très Grande Bibliothèque, la biblioteca Jussieu en París, el ZKM de Karlsruhe y la Biblioteca Pública de Seattle, la Casa da Musica en Oporto o el CCTV en Pekín.
Junto con sus reflexiones sobre la sociedad contemporánea, estos edificios aparecen en su segundo libro, S,M,L,XL (1995), un volumen de 1.376 páginas escritas, como si se tratara de una "novela de la arquitectura". Publicado en colaboración con el diseñador gráfico canadiense Bruce Mau, el libro contiene ensayos, manifiestos, dibujos animados y diarios de viaje.
En 2005, con Mark Wigley y Ole Bouman, funda la revista Volumen, el resultado de una colaboración con Archis (Amsterdam), AMO y el C-lab (Universidad de Columbia, NY).
Su obra construida incluye la Biblioteca Nacional de Qatar y la Sede de la Fundación Qatar (2018), Fondation Galeries Lafayette en París (2018), Fondazione Prada en Milán (2015/2018), Garaje Museo de Arte Contemporáneo en Moscú (2015), la sede de China Central Television (CCTV) en Beijing (2012), Casa da Musica en Porto (2005), Seattle Central Library (2004) y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003). Los proyectos actuales incluyen el Taipei Performing Arts Center, un nuevo edificio para Axel Springer en Berlín y la fábrica en Manchester.
Koolhaas dirigió la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 y es profesor en la Universidad de Harvard, donde dirige The Project on the City, un programa de investigación sobre cambios en las condiciones urbanas en todo el mundo. Este programa ha realizado investigaciones sobre el delta del río Pearl en China (titulado Great Leap Forward) y sobre la sociedad de consumo (The Harvard Design School Guide to Shopping). Taschen Verlag ha publicado los resultados. Ahora está preparando una gran exposición para el museo Guggenheim que abrirá en 2019, titulada Countryside: Future of the World.
Entre los premios que ha ganado en los últimos años, cabe mencionar el Premio Pritzker de Arquitectura (2000), el Praemium Imperiale (2003), la Real Medalla de Oro (2004) y el Pabellón Mies Van der Rohe (2005). En 2008, Time lo mencionó entre las 100 personas más influyentes del planeta y en 2010 se le concedio el León de Oro de Venecia.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).