David Chipperfield Architects ha diseñado dos villas frente al lago de Garda, al norte de Italia, como parte de un proyecto más amplio, que abarca siete villas, un hotel y un edificio de apartamentos.

David Chipperfield Architects han completado una casa en el lago de Garda, Italia. Los volúmenes de los edificios se dividen en uno o dos niveles, intentando reinterpretar las 'limonaie' de la región diseñadas para el cultivo de limones y sus estructuras características de tipo pérgola.

Cada volumen está definido por tres sólidas paredes construidas en mampostería de piedra natural y levantado sobre un zócalo del mismo material. Los principales puntos de vista de los volúmenes se abren hacia el paisaje mediterráneo con ventanas de altura completa que ofrecen vistas panorámicas del lago de Garda.

"Nosotros construimos para protegernos de la naturaleza. Los edificios neutralizan la naturaleza. Nos ayudan a mantenernos secos, frescos y calientes. Después de haber logrado esta condición protección intentamos reintroducir, de forma controlada, los elementos por los que buscamos refugio , porque son estos elementos los que dan significado a nuestra vida: un rayo de la luz cálida, una brisa fresca, una vista del jardín ".

David Chipperfield, "Theoretical Practice", Londres 1994, página, 51

Descripción del proyecto por David Chipperfield.

La orilla occidental del lago de Garda se caracteriza por su clima suave y su cultivado paisaje. David Chipperfield Architects ha construido dos casas en la ladera con vistas al pueblo de Gardone Riviera. Ambos edificios han sido cuidadosamente insertados en el paisaje con sus olivos y cipreses. Sus volúmenes se dividen en estructuras independientes de una o dos plantas, que se compensan entre sí siguiendo la topografía de la ladera.

La tipología de las villas interpreta la arquitectura de las limonaias, que fueron construidas para el cultivo de limones y son típicas de la zona. Estos edificios caracterizaron la orilla occidental del lago de Garda con sus estructuras tipo pérgola hasta el final del siglo XIX. Con referencia a las limonaias, los volúmenes están enmarcados cada uno por tres paredes exteriores sólidas hechas de mampostería de piedra natural y construidos sobre un zócalo del mismo material. La fachada principal que se sitúa de frente al valle se abre hacia el paisaje mediterráneo con ventanas de la altura de la habitación. Pérgolas con esbeltas columnas se colocan delante de los volúmenes, haciéndose eco del ritmo de los olivares de los alrededores. Las pérgolas proporcionan protección contra el sol y se extienden al interior en un espacio al aire libre protegido, lo que lleva a más terrazas con piscinas al aire libre.

Los materiales están influenciados por la región. La piedra de la mampostería y las terrazas proviene de las canteras locales. La estructura ligera de la cubierta de las pérgolas y los marcos de las ventanas están hechos de madera, proporcionando un contraste con la piedra. La organización interna de los edificios refleja aún más el entorno. Mientras que las habitaciones auxiliares se encuentran en las zonas traseras, las zonas habitables y los dormitorios están situados en la parte delantera, ofreciendo vistas panorámicas del lago y el paisaje circundante. Los dos edificios fueron construidos en el contexto de un proyecto más amplio, que abarca siete villas, un hotel y un edificio de apartamentos diseñado por cuatro estudios de arquitectura.

CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-

Arquitecto.- David Chipperfield Architects Berlin.
Diseño.- Christoph Felger – Partner.
Arquitectos de proyecto.- Franziska Rusch, Thomas Benk, Eberhard Veit, Peter von Matuschka.
Gestión del proyecto.- Harald Müller – Partner
Arquitecto paisajista.- Enea Outside In.
Ingeniero estructural.- Ingenieurteam Bergmeister GmbH.
Ingeniero de servicios.- Energytech GmbH.
Aparejador.- Ingenieurteam Bergmeister GmbH.
Fechas.- 2008-2015
Área.- 2,680 m²
Cliente.- Villa Eden Gardone GmbH

Leer más
Contraer

Más información

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 30 de Julio de 2015
Cita:
metalocus, IRENE GARCÍA
"Los limoneros y el lago de Garda. Villas Eden por David Chipperfield" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/los-limoneros-y-el-lago-de-garda-villas-eden-por-david-chipperfield> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...