El estudio de arquitectura JJ+ recibió el encargo de renovar una antigua vivienda en la capital española. El proyecto establece un diálogo entre diferentes estratos, antiguos y nuevos elementos añadidos que generan una convivencia entre elementos de diferentes épocas, creando una interesante armonía en la creación de un espacio que queda fuera del marco tradicional de vivienda.

El proyecto logra su propósito activando un espacio multifuncional, flexible y unitario. Uno de sus retos principales fue la integración y conservación de un solado realizado con baldosa hidráulica ya existente, al que se le añadió un marco de pavimento oscuro del mismo material para resaltar las piezas originales. 

La intervención propuesta por JJ+ compone un espacio a través de tres volúmenes de distinto color, que consiguen verse como una unidad, en el que cada uno de ellos asume un programa diferente acorde con la función y espacio correspondiente.

El volumen rojo sirve como núcleo social y central. Unifica la cocina, el comedor y la sala de estar a través de un hueco de gresite mate encargado de enmarcar la vivienda y crear mayor espacialidad. El siguiente es el volumen azul que acoge una zona de descanso, de lectura, que es cubierto con paneles de madera. A medida que te introduces en la vivienda, hacia el dormitorio, el juego cromático va señalando cada una de las funciones.

El recorrido está marcado por los solados preexistentes, así como por los distintos cerramientos abatibles, correderos y pivotantes que van marcando el espacio sin jerarquía y de forma armónica y fluida.

Chromatic Home by JJ+. Photograph by Hiperfocal.

Casa Cromática por JJ+. Fotografía por Hiperfocal.

Descripción del proyecto por JJ+ 

Casa Cromática busca romper con la jerarquía tradicional doméstica en un espacio diseñado desde la experimentación espacial y el uso del color, reivindicando la experiencia, la flexibilidad y la multifuncionalidad.

El enfoque de la propuesta busca crear una armonía entre lo viejo y lo nuevo mediante yuxtaposiciones contrastantes*: marcar la unión entre los estratos viejos y nuevos, crear cambios añadiendo, y no modificando, los elementos interiores existentes; considerar como muebles, más que como arquitectura, los nuevos elementos, y ensalzarlos por su ubicación poco habitual.

Chromatic Home by JJ+. Photograph by Hiperfocal.
Casa Cromática por JJ+. Fotografía por Hiperfocal.

La propuesta parte de una pregunta inicial: ¿cómo intervenir una vivienda para potenciar su prexistencia?

Bajo el solado actual de la vivienda se encontró un solado de baldosa hidráulica original del edificio. La respuesta a la pregunta fue entonces tratar y recuperar este solado, así como incorporar un marco de solado oscuro del mismo material con la intención de conseguir una lectura del conjunto como un lienzo continuo con el que realzar las prexistencias.

Chromatic Home by JJ+. Photograph by Hiperfocal.
Casa Cromática por JJ+. Fotografía por Hiperfocal.

Sobre este gran lienzo se estructura la intervención: tres volúmenes cromáticos que organizan y dan servicio a los espacios que los rodean. Estos tres volúmenes funcionan como dispositivos servidores y se materializan de acuerdo al espacio al que dan servicio.

- El volumen rojo es el núcleo social de la casa. La pieza funciona como una isla, aunque constituye un nexo entre la cocina, el comedor y la sala de estar. Como un elemento escénico, un gran hueco acabado en gresite mate enmarca estos usos sin separarlos del conjunto.

- El volumen azul da servicio al espacio de lectura y al baño. De un lado, acabado en madera, acoge el almacenamiento, los libros y los objetos personales. Del otro lado, un hueco forrado en espejo alberga los dos lavabos.

- El volumen verde acompaña al visitante al dormitorio principal. Un módulo de almacenamiento actúa como un filtro entre la zona de descanso y el resto del hogar, resolviendo las necesidades de almacenaje y generando un ambiente contenido, sin romper la continuidad del espacio.
Dentro del volumen verde, un acabado amarillo contrasta ambientalmente para completar el programa doméstico con la zona más íntima del baño.

Chromatic Home by JJ+. Photograph by Hiperfocal.
Casa Cromática por JJ+. Fotografía por Hiperfocal.

Los volúmenes organizan el espacio sin jerarquías, favoreciendo un recorrido fluido y desfragmentado, potenciando la lectura del tapiz conformado por los solados preexistentes.

Los elementos que permiten la fragmentación del espacio en cápsulas de menor tamaño se materializan en cerramientos móviles de suelo a techo (abatibles, correderos y pivotantes), en una intención de no romper la lectura del espacio continuo ni la rotundidad de los volúmenes cromáticos.

Chromatic Home by JJ+. Photograph by Hiperfocal.
Casa Cromática por JJ+. Fotografía por Hiperfocal.

Casa Cromática busca romper con la jerarquía tradicional doméstica en un espacio diseñado desde la experimentación espacial y el uso del color, reivindicando la experiencia, la flexibilidad y la multifuncionalidad.

El enfoque de la propuesta busca crear una armonía entre lo viejo y lo nuevo mediante yuxtaposiciones contrastantes*: marcar la unión entre los estratos viejos y nuevos, crear cambios añadiendo, y no modificando, los elementos interiores existentes; considerar como muebles, más que como arquitectura, los nuevos elementos, y ensalzarlos por su ubicación poco habitual.

* Complejidad y contradicción en la arquitectura, Robert Venturi

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Luis Gil, Diego Sacristán.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

62,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024-2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Jotajotamás es un estudio de arquitectura y diseño con sede en Madrid, dirigida por los arquitectos Javier Onrubia y Jorge Gabaldón.

Después de su paso por varios estudios de arquitectura nacionales e internacionales, JJ+ se crea como un proyecto que pone el foco en la exploración y el desarrollo de proyectos arquitectónicos singulares.

Su trabajo se nutre de los procesos creativos y la mediación con terceras partes, desde una visión crítica de las maneras de habitar y las relaciones espaciales en la arquitectura.
Leer más
Publicado en: 28 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, IRENE ÁLAMO MARTÍN
"Armonía entre lo preexistente y lo nuevo. Una Casa Cromática" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/armonia-entre-lo-preexistente-y-lo-nuevo-una-casa-cromatica> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...