«Theo Crosby: 100 vidas», inaugurada recientemente en la Pentagram’s Osh Gallery, refleja el profundo interés del arquitecto por la colaboración interdisciplinaria y por la función social del diseño. A lo largo de su trayectoria, Theo Crosby abogó por una arquitectura humana y contextual, que respondiera fielmente a las necesidades de sus usuarios. Más allá de sus logros profesionales, Theo fue un defensor comprometido de la participación ciudadana en la arquitectura, buscando vincular el entorno construido con el arte y la comunidad.
Entre los objetos más destacados de la exposición se incluyen objetos nunca antes vistos de la colección personal de Dido Crosby, cuadernos de bocetos poco comunes del Archivo Theo Crosby de la Universidad de Brighton y la maqueta original del Globe de Shakespeare.

«Theo Crosby: 100 vidas». Fotografía cortesía por Pentagram’s Osh Gallery.
Editado por Michael Bierut, «Theo Crosby: 100 vidas» es también el título del número 51 de Pentagram Paper. Concebida como un trabajo independiente, la publicación presenta 100 objetos, momentos e ideas que nos ofrecen una perspectiva única de la vida, los intereses y la obra de Theo.
Acerca de Theo Crosby
Theo Crosby (1926) se forma como arquitecto en Ciudad del Cabo. A finales de la década de 1940, se traslada a Londres, donde rápidamente se convierte en una figura clave del floreciente panorama del diseño. Como editor técnico de la revista Architectural Design durante la década de 1950, proporcionó una plataforma esencial para ideas experimentales. Asimismo, contribuyó a impulsar los primeros trabajos del grupo que se convertiría en Archigram, cuya visión radical desafió las nociones convencionales de la vida urbana.
Theo también desempeñó un papel fundamental en la innovadora exposición «This Is Tomorrow» de 1956 en la Whitechapel Gallery, que desafió los límites convencionales entre arquitectura, arte y diseño. Posteriormente, como socio fundador de Pentagram, impulsó un enfoque interdisciplinario y colaborativo que sigue influyendo en la práctica del diseño actual.

Theo Crosby. «Theo Crosby: 100 vidas». Imagen cortesía por Pentagram’s Osh Gallery.
Paralelamente a su trabajo en Pentagram, desarrolló una amplia gama de proyectos, incluyendo exposiciones como «How to Play the Environment Game», celebrada en la Hayward Gallery en 1973. Uno de sus proyectos arquitectónicos más célebres y de mayor repercusión es la reconstrucción del Globe de Shakespeare, que finalmente se completó tras su fallecimiento en 1994.