El diseño del Consultorio Local de Paüls hace uso del paisaje circundante para inundar el espacio interior de las salas de espera y espacios de circulación del edificio. Con ello consiguen facilitar las esperas y reducir los momentos de 'eventual angustia'.

Por otro lado, el proyecto de vora utiliza sistemas constructivos y una estética similar a los edificios vecinos, una inteligente estrategia para integrar el edificio en el tejido urbano pre-existente. 

Descripción del proyecto por vora.

El consultorio local de Paüls es un pequeño edificio integrado en el tejido del pueblo. El proyecto define un recorrido de acceso que otorga serenidad y calma hasta ser atendido por el médico. Más que un objeto para admirar desde el exterior, tiene que ser un lugar desde el cual mirar y sentir, mediante relaciones visuales con las montañas, con el paisaje, para conectar el enfermo con el bienestar, con eso estable que le ha acompañado toda la vida.

El edificio sólo tiene una planta de altura, igual que las construcciones vecinas, a fin de integrarse en el tejido construido. A nivel de materiales y soluciones constructivas da continuidad a los recursos habituales de la construcción popular de la zona. Se define como edificio público por la composición simétrica y contenida, y a la vez por el cromatismo, el uso del blanco en la piel exterior y el tejado, a pesar de jugar con soluciones constructivas sencillas.

El acceso se produce por un porche con doble puerta y con el techo bajo, a modo de transición interior-exterior, dando acceso al vestíbulo y sala de espera, donde el espacio se dilata recuperando toda la altura de la cubierta. aquí se produce el reencuentro con el paisaje, mediante un gran ventanal al fondo. Las vistas conectan con la tranquilidad de las montañas, necesarias durante los momentos de espera y eventual angustia. La iluminación natural neutra de norte acentúa la sensación de serenidad. En un lateral de la sala de espera encontramos el acceso a las comunicaciones verticales que conducen a los espacios de servicio del sótano. En el otro lateral, dos amplias puertas nos dan el acceso a las salas de consulta médica.

En estas salas de consulta se definen dos ambientes diferenciados: la zona de atención, con el techo alto en continuidad con el de la sala de espera, con un gran ventanal; y la zona de curas, protegida y acogedora, con el techo más bajo y iluminación natural indirecta.

CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-

Arquitectos.- vora (Pere Buil, Toni Riba).
Arquitecto obra.- Vora (Toni Riba).
Aparejador obra.- Joan Josep Piñol.
Colaboradores.- Eva Cotman, Jordi Palà, Manuel Arguijo y asociados (proyecto estructura), AIA (activitats i instalacions arquitectòniques)(proyecto instalaciones), Guillem Llorens (sco)(mediciones y presupuesto).
Localización.- Carrer de la creu. Paüls (Baix Ebre).
Superficie.- 185 m².
Fechas.- 2008-2009 (proyecto), 2011-14 (obra).
Constructor.- Construccions Curto / mj gruas s.a.
Promotor.- Gisa (gestió d’infraestructures s.a.).

Leer más
Contraer

Más información

vora es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona, fundado en 2000. Lo encabezan Pere Buil (1973), graduado por la ETSAB en 2000. Combina la actividad profesional con la docencia, y esporádicamente con el comisariado y la acción cultural. Pere Buil es profesor de Proyectos en la ETSAV (UPC, Sant Cugat del Vallès). Toni Riba (1973) fue socio entre 2004 y 2023.

El estudio trabaja en proyectos de diferentes escalas y tipologías. También ha diseñado algunos elementos de mobiliario urbano. Su aproximación al proceso de diseño y construcción es abstracta y material. El estudio está interesado en el aprovechamiento, reducción y materialidad como respuesta a los retos actuales. También en los trazos y restos como remanente de la memoria y su impacto en las identidades colectivas.

Su obra ha recibido varios reconocimientos, entre otros el premio El Temps de les Arts 2021, Frame 2020, Surface Design 2020, 2AA 2018, Archmarathon 2014, Ciutat de Barcelona 2013, AJAC 2012, Arquitectura + 2011, Bonaplata finalista o seleccionada en varias ediciones de los premios Mies van der Rohe, FAD, ENOR, Bigmat, Bienal Española de Arquitectura (BEAU), Premio Arquitectura, Bienal Europea del Paisaje, y Arquía/Próxima entre otros. Ha sido expuesta en la Bienal de Venecia en los pabellones catalán y español en las ediciones de 2014 y 2016. En mayo de 2018 presentaron la primera exposición monográfica "identidades compartidas" en la galería Kolektiv de Belgrado.

Sus obras con mayor reconocimiento son: Vallirana 47 (reforma integral de un pequeño edificio de viviendas), la Escuela Temporal Can Rosés, el Pabellón Ramon y Mar (pequeño pabellón de extensión doméstica), los entornos del Mercado del Born, el Apartamento Juan y el Centro Deportivo Can Ricart, todas ellas en Barcelona; un consultorio médico en Paüls, la Rambla San Francisco en Vilafranca y el Patio de operaciones del Banco de España en Madrid.

Leer más

Adrià Goula Sardà (Barcelona 1973) es arquitecto (ETSA de Barcelona el 2001) y desde el 2005 trabaja como fotógrafo de arquitectura (www.adriagoula.com). Realiza trabajos para arquitectos de renombre a nivel local e internacional, y para diferentes instituciones públicas y privadas. Su obra ha sido publicada en múltiples revistas como METALOCUS, AV, Quaderns, Frame, AMC o Detail y en varios libros monográficos. Ha sido profesor en la Escola Sert del curso "Fotografía de arquitectura" en 2010, 2011 y 2012, e invitado para explicar su obra en diferentes conferencias, cursos y workshops. Paralelamente desarrolla proyectos fotográficos más personales que han sido expuestos individualmente en París (Galerie Salon de Thorigny), Burdeos (Atélier Dartois) y Barcelona (Col.legi d'Arquitectes de Catalunya y Col.legi d'Enginyers de Catalunya). De su obra personal también se ha publicado el libro "De-Construcción" en diciembre 2009 por la Fundación Esteyco. Este año ha sido finalista del concurso de fotografía AENA, ha sido seleccionado para participar en "Descubrimientos" de PhotoEspaña 2012 y para participar en el "Full Contact" del Festival de fotografía Scan de Tarragona.

Leer más
Publicado en: 29 de Mayo de 2015
Cita:
metalocus, ANDREA PORTILLO, LEONOR MARTÍN
"Consultorio Local en Paüls por Vora" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/consultorio-local-en-pauls-por-vora> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...