Tadao Ando ha sido el encargado de crear un gran espacio expositivo para presentar la obra del escultor Antony Gormley en el Museo San de Wonju-si, en Corea del Sur. El artista británico presenta Drawing on Space (Dibujando en el espacio), una exposición de 48 obras ubicadas en tres salas de la Galería Cheongjo.

La obra del japonés es un puente de conexión entre el espacio y el cuerpo humano en la obra de Gormley. Una investigación sobre cómo el cuerpo humano es un lugar de percepción espacial e indagación existencial. Inspirado en la anatomía humana, el artista modifica la percepción de la forma humana empleando formas abstractas, buscando que estas generen movimiento y establezcan una conexión con el espectador. 

La gran cúpula proyectada por Tadao Ando es la encargada de acoger y dar sentido a la obra de Antony Gormley. La estructura se encuentra bajo un jardín de flores, dando lugar a un espacio expositivo semisubterráneo, cubierto por una cúpula de hormigón de 25 metros de diámetro, con un óculo central en la parte superior, a 7,2 metros de altura, que inunda de luz el interior, evocando el Panteón de Roma. La entrada de luz cenital realiza un recorrido interior que va iluminando las esculturas a medida que transcurre el día.

A este gran espacio los visitantes acceden secuencialmente. Desde el nivel del jardín se llega a una sala de observación subterránea, donde se encuentran siete esculturas de hierro fundido en diferentes posiciones, de la serie Blockworks de Gormley. Una vez en la sala, el interior conecta con el exterior a través de un acristalamiento panorámico. Estas figuras —de pie, agachadas, sentadas y reclinadas— pretenden evocar estados psicológicos que incitan a la contemplación.

Drawing on Space / Ground by Antony Gormley, Tadao Ando. Photograph by MAG PR & Image.

«Drawing on Space / Ground» por Antony Gormley, Tadao Ando. Fotografía por MAG PR & Image.

Por otro lado, el escultor expone en el Museum San, obra también del arquitecto japonés, una exposición temporal en tres galerías, «Drawing on Space», dónde continuará con la temática ya tratada en la cúpula de Tada Ando, a través de esculturas y cuadros. Los límites del cuerpo humano, las inquietudes, el movimiento o el análisis del humano son varios temas tratados en esta exposición. El espacio será clave para el entendimiento de toda la obra, por ello que la cúpula construida hará un rol clave en la exposición.

«La idea de esta exposición es permitir que el espacio físico y el imaginativo se unan. Las obras activarán el espacio en lugar de ocuparlo, y explorarán los recintos de la arquitectura y el cuerpo como sensatez».

Antony Gormley, escultor.

Drawing on Space / Ground by Antony Gormley, Tadao Ando. Photograph by MAG PR & Image.

Cúpula de Tadao Ando para Antony Gormley, Museum San. Fotografía por MAG PR & Image.

Descripción del proyecto por Antony Gormley, Tadao Ando

Seúl, Corea (20 de junio de 2025) - Museum SAN, un museo de la Fundación Cultural Hansol, presenta Drawing on Space, una exposición individual del escultor británico Antony Gormley (nacido en 1950), que podrá verse del 20 de junio al 30 de noviembre de 2025. La exposición, que abarca las tres salas de la Galería Cheongjo, presenta 48 obras -7 esculturas, 40 dibujos y grabados y una gran instalación-, lo que supone la mayor presentación de Gormley en Corea hasta la fecha.

La práctica de Gormley redefine el lenguaje de la escultura a través de una investigación constante del cuerpo humano como lugar de percepción espacial e indagación existencial. Comenzando con moldes de su propio cuerpo, su obra ha evolucionado hacia formas cada vez más abstractas que desafían la representación fija, invitando a los espectadores a participar a través del movimiento físico, la conciencia sensorial y la experiencia corporal. Sus esculturas no funcionan como objetos estáticos, sino como catalizadores de la activación perceptiva en el espacio.

Drawing on Space / Ground by Antony Gormley, Tadao Ando. Photograph by MAG PR & Image.
Cúpula de Tadao Ando para Antony Gormley, Museum San. Fotografía por PR & Image.

Coincidiendo con la exposición se inaugura Ground, una instalación permanente de nueva concepción creada en colaboración con el arquitecto japonés Tadao Ando (1941), que inaugura el primer espacio permanente dedicado exclusivamente a la obra de Gormley en todo el mundo. Concebida por Gormley y Ando como obra de arte y lugar de experiencias, Ground encarna la visión fundacional del Museum SAN de integrar arte, arquitectura y naturaleza. El nuevo espacio permanente supone la culminación del compromiso permanente del museo con la creación de entornos experimentales en los que convergen la escultura, el paisaje y la arquitectura.

«Drawing on Space»: Reestructurar el cuerpo en el espacio

La meditación del artista sobre la forma humana, que comenzó con el vaciado de su propio cuerpo en yeso en los primeros años de su práctica, ha evolucionado hacia estructuras cada vez más abstractas que incitan a reconsiderar cómo existe el cuerpo en el espacio. En lugar de servir como objetos estáticos, las obras de Gormley funcionan como catalizadores que activan la mente, los sentidos y la conciencia de los espectadores, invitándoles a interactuar tanto con las obras de arte como con el espacio circundante. Como afirma Gormley: «La idea de esta exposición es permitir que el espacio físico y el imaginativo se unan. Las obras activarán el espacio en lugar de ocuparlo, y explorarán los recintos de la arquitectura y el cuerpo como sensatez».

Drawing on Space / Ground by Antony Gormley, Tadao Ando. Photography by Stephen White & Co.
«Drawing on Space» por Antony Gormley, Tadao Ando. Fotografía por Stephen White & Co.

Desde los elusivos cuerpos de «Liminal Field» hasta las formas en espiral de «Orbit Field II» y las obras sobre papel que trazan la interacción de la luz y la oscuridad, Drawing on Space articula la investigación de Gormley sobre los límites de la corporeidad y el espacio.

La exposición se desarrolla en tres galerías. En la Galería 1, «Liminal Field» presenta siete esculturas que sustituyen la representación anatómica por geometrías celulares, evocando la forma frágil y cambiante de una burbuja. Estas esculturas crean una serie de espacios humanos dentro del espacio, incitando a la reflexión sobre dónde empiezan y acaban los límites del cuerpo.

Drawing on Space / Ground by Antony Gormley, Tadao Ando.
«Drawing on Space» por Antony Gormley, Tadao Ando.

En la Galería 2 se expone una selección de dibujos y grabados realizados paralelamente a sus exploraciones escultóricas, que ofrecen una visión de cómo sus inquietudes se extienden a los medios bidimensionales. Estas obras exploran temas clave recurrentes en su obra: la dinámica entre cuerpo y arquitectura, la tensión entre masa y vacío, y los registros sensoriales del tacto y la vista.

La experiencia avanza hacia la Galería 3, donde «Orbit Field II» es la pieza central de la exposición. Anillos de aluminio de distintas escalas se entrecruzan y animan el volumen arquitectónico: algunos anclados a las paredes, el suelo y el techo, otros suspendidos libremente. «La naturaleza objetual de la obra es menos importante que su capacidad de actuar como instrumento para estimular la conciencia propioceptiva del espectador», explica Gormley. A medida que los visitantes se agachan, tejen y navegan por la estructura, su movimiento se convierte en parte integrante de la propia obra.

«Ground»: Una confluencia meditativa de arte, arquitectura y paisaje

Ground es una intervención arquitectónica permanente concebida conjuntamente por Gormley y Ando. Incrustada bajo el jardín de flores del museo, Ground consta de una cúpula subterránea de 25 metros de ancho y 7,2 metros de altura, con un óculo que atrae la luz natural al espacio. Evocando el Panteón, Ground fusiona la forma construida con la topografía coreana circundante.

Los visitantes descienden primero desde el nivel del jardín a una sala de observación subterránea, donde se encuentran siete esculturas de hierro fundido de la serie «Blockworks» de Gormley a través de un acristalamiento panorámico. Estas figuras de pie, agachadas, sentadas y reclinadas evocan estados psicológicos que incitan a la contemplación.

Drawing on Space / Ground by Antony Gormley, Tadao Ando. Photography by PR & Image.
Cúpula de Tadao Ando para Antony Gormley, Museum San. Fotografía por PR & Image.

Ground encarna el compromiso de Museum SAN de ampliar la experiencia museística más allá de los formatos convencionales de exposición en cubos blancos. Transformando el espacio, el arte y la naturaleza en una experiencia singular, Ground culmina y encarna la declaración de principios de Museum SAN: Desconectar para conectar. Desde su apertura en 2013, Museum SAN ha ampliado continuamente su visión más allá del modelo convencional de galería, introduciendo intervenciones arquitectónicas únicas como el James Turrell Pavilion (2013), Meditation Hall (2019) y Space of Light (2023). Con Ground, el museo profundiza aún más en esta visión fundacional, invitando a los visitantes a reconectar con el momento presente a través de un encuentro inmersivo con el arte, la arquitectura y la naturaleza.

Más información

Label
Arquitectos
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

«Drawing on Space».- Del 20 de junio al 30 de noviembre de 2025
«Ground» (Espacio permanente).- Inauguración el 20 de junio de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Museum San . 260, Oakvalley 2-gil, Jijeong-myeon, Wonju-si, Gangwon-do, Corea del Sur.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Tadao Ando, nació en Osaka, Japón, en 1941. Trabajó como boxeador profesional durante un breve período en su juventud. A los 17 años obtuvo una licencia de boxeador de peso pluma y participó en combates profesionales en Japón. Paralelamente, trabajó como camionero y carpintero, oficio en el que adquirió experiencia directa en la construcción de mobiliario y estructuras de madera.

Tadao Ando no asistió a una escuela formal de arquitectura por razones económicas y personales. Provenía de una familia modesta en Osaka, y las limitaciones financieras le impidieron ingresar a una universidad. Durante este tiempo, comenzó a leer libros de arquitectura por su cuenta, de Mies van der Rohe y otros arquitectos modernos, entre los que se incluyeron tratados de Le Corbusier, en particular el libro Vers une architecture, que fue decisivo para su vocación. Su formación alternativa estuvo basada en la lectura, asistiendo a conferencias y aprendiendo de la observación directa.

Arquitecto autodidacta, pasó un tiempo en Kyoto y Nara, donde estudió de primera mano los grandes monumentos de la arquitectura tradicional japonesa. Entre 1962 y 1969 viajó a los Estados Unidos, Europa y África, para realizar un aprendizaje sobre la arquitectura occidental, la historia y las técnicas. Sus estudios de la arquitectura japonesa tradicional y moderna tuvieron una profunda influencia en su trabajo y dieron lugar a una mezcla única de estas ricas tradiciones.

En 1969 fundó Tadao Ando Architect and Associates en Osaka. Es miembro honorario de las academias de arquitectura de seis países; ha sido profesor visitante en la Universidad de Yale, Columbia y Harvard; y en 1997 se convirtió en profesor de arquitectura en la Universidad de Tokio.

Entre sus obras más destacadas se encuentran la Iglesia del Agua (1988) y la Iglesia de la Luz (1989) en Japón; el Museo de Arte Contemporáneo de Naoshima (1992); el Museo de Arte Moderno de Fort Worth en Texas (2002); y el Centro de Conferencias de la UNESCO en París (1995).

En 1991 completó el Rokko Housing II, segunda fase de un complejo residencial iniciado en 1983 en Kobe, que fue ampliado en una tercera etapa en 1998.

Ando ha recibido numerosos premios de arquitectura, incluyendo el Premio Pritzker de Arquitectura en 1995. Tadao Ando fue nombrado miembro de la Academia de las Artes de Berlín en 1995. En 1995, fue nombrado Caballero (Chevalier) de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés. Posteriormente, fue promovido a Oficial (Officier) en 1997 y a Comendador (Commandeur) en 2013.

En 1996 recibió el Praemium Imperiale de Arquitectura, otorgado por la Asociación de Arte de Japón, y en 1997 fue distinguido con la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (RIBA), la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos en 2002, y también en 2002 el Premio de Kyoto por su destacada trayectoria en las artes y la filosofía. 

Sus obras han sido expuestas en instituciones como el Centre Pompidou de París, el MoMA de Nueva York y la Bienal de Arquitectura de Venecia, donde ha participado en múltiples ediciones desde 1985. Sus edificios se pueden ver en Japón, Europa, Estados Unidos y la India.

En el otoño de 2001, como seguimiento del plan maestro integral encargado a Cooper, Robertson & Partners en la década de 1990 y terminado en 2001, Tadao Ando fue seleccionado para desarrollar un nuevo plan director de arquitectura para el Sterling y Francine Clark Art Institute, para ampliar sus edificios y mejorar su campus de 140 acres. El proyecto incluyó la construcción del nuevo edificio de exposición Stone Hill Center (2008) y la ampliación del Museo Clark, que fue reinaugurado en 2014.

Leer más
Antony Gormley nació en Londres en 1950. Antony Gormley es ampliamente conocido por sus esculturas, instalaciones y obras de arte públicas que investigan la relación del cuerpo humano con el espacio. Su trabajo ha desarrollado el potencial abierto por la escultura desde la década de 1960 a través de un compromiso crítico tanto con su propio cuerpo como con el de los demás de una manera que confronta preguntas fundamentales sobre la posición de los seres humanos en relación con la naturaleza y el cosmos. Gormley intenta continuamente identificar el espacio del arte como un lugar de devenir en el que pueden surgir nuevos comportamientos, pensamientos y sentimientos.

El trabajo de Gormley ha sido ampliamente expuesto en todo el Reino Unido e internacionalmente con exposiciones en la Royal Academy of Arts, Londres (2019); Delos, Grecia (2019); Galería de los Uffizi, Florencia (2019); Museo de Arte de Filadelfia, Filadelfia (2019); Long Museum, Shanghai (2017); National Portrait Gallery, Londres (2016); Forte di Belvedere, Florencia (2015); Zentrum Paul Klee, Berna (2014); Centro Cultural Banco do Brasil, São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia (2012); Deichtorhallen, Hamburgo (2012); El Museo Estatal del Hermitage, San Petersburgo (2011); Kunsthaus Bregenz, Austria (2010); Hayward Gallery, Londres (2007); Malmö Konsthall, Suecia (1993) y Museo de Arte Moderno de Luisiana, Humlebæk, Dinamarca (1989). Las obras públicas permanentes incluyen el 'Ángel del Norte' (Gateshead, Inglaterra), 'Otro lugar' (Crosby Beach, Inglaterra), 'Dentro de Australia' (Lago Ballard, Australia Occidental), 'Exposición' (Lelystad, Países Bajos) y 'Chord' (MIT - Instituto de Tecnología de Massachusetts, Cambridge, MA, EE. UU.).

Gormley recibió el Premio Turner en 1994, el Premio South Bank de Artes Visuales en 1999, el Premio Bernhard Heiliger de Escultura en 2007, el Premio Obayashi en 2012 y el Praemium Imperiale en 2013. En 1997 fue nombrado Oficial de los Británicos. Empire (OBE) y fue nombrado caballero en la lista de Honores de Año Nuevo en 2014. Es miembro honorario del Royal Institute of British Architects, doctor honorario de la Universidad de Cambridge y miembro de Trinity and Jesus Colleges, Cambridge. Gormley ha sido un académico real desde 2003.
Leer más
Publicado en: 3 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, CARLOS GARCÍA BAENA, JOSÉ VELÁZQUEZ
"Tadao Ando completa una gran cúpula dedicada a la obra de Gormley" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/tadao-ando-completa-una-gran-cupula-dedicada-la-obra-de-gormley> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...