Entre 1996 y 1998, el diseñador japonés Issey Miyake (también Premio Kyoto de Arte y Filosofía y Praemium Imperiale de Escultura) invitó a cuatro artistas a colaborar en la elaboración de impresiones para su línea de ropa Pleats Please. Uno de los nombres escogidos fue el de Yasumasa Morimura, conocido por sus imágenes multimedia en que se apropia y transforma representaciones clásicas del arte occidental.

Esta característica podéis apreciarla en la imagen, donde la serigrafía de La source, del pintor francés Jean-Auguste Ingres, se funde con una fotografía invertida, en color, del mismo Morimura. El resultado mezcla las imágenes de mujer y hombre, Oriente y Occidente, el cuerpo vestido y el desnudo, en una interpretación contemporánea de una pintura clásica aplicada a la moda. Pero la creación de Miyake, esta pieza de poliéster plisado y estampado, no solo podéis contemplarla aquí, sino que la podréis visitar en la exposición El cuerpo vestido en el Museu Tèxtil i d’Indumentària,  Barcelona.

Lugar: DHUB Museos, Av. Diagonal, 686 (Palau de Pedralbes) Barcelona.

Más información Publicada en METALOCUS revista:

“Issey Miyake Tribeca”. Nueva York | Frank O. Gehry. GTects.
METALOCUS - 09 | A04 | p. 6

Issey Miyake. Making things.
METALOCUS - 04 | p. 14

Tienda Miyake Madison New York | Gordon Kipping Architects / G TECTS LLC.
METALOCUS - 020 | A015 | p. 163
Leer más
Contraer

Más información

Issey Miyake (Nació el 22 de abril 1938 en Hiroshima, Japón, muere el 5 de agosto de 2022, en Tokio, Japón). A la edad de siete años, presenció y sobrevivió al lanzamiento de la bomba arrojada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Estudió diseño gráfico en la Universidad de Arte Tama en Tokio, donde se graduó en 1964. Después de su graduación, trabajó en París y Nueva York. Al regresar a Tokio en 1970, creó el Miyake Design Studio.

A finales de los años 80, comenzó a experimentar con nuevos métodos de plegado que permiten tanto la flexibilidad de movimiento para el usuario, así como la facilidad de cuidado y de producción. Esto eventualmente dio lugar a una nueva técnica llamada vestido plisado y en 1993 los Pleats Please, en el que las prendas primero se cortan y cosen, para después ponerlas entre dos capas de papel e introducirlas en una prensa de calor, donde son plegadas. La "memoria" de la tela mantiene los pliegues y cuando las prendas son liberados de su envoltura de papel, quedan listos para usar. Realizo el traje con plieges para Ballet de Frankfurt, en una pieza llamada "la pérdida de los pequeños detalles" de William Forsythe y también trabajo en el ballet "Jardín en el entorno".

Contó una larga amistad del artista Dame Lucie Rie ceramista austriaco. Ella le legó su importante colección de botones de cerámica y porcelana, que integra en sus diseños y los presentó en las nuevas colecciones.

En 1994 y 1999, Miyake entregó el diseño de las colecciones de hombre y mujer, respectivamente, a su socio, Naoki Takizawa, para que poder regresar a la investigación a tiempo completo. En 2007, Naoki Takizawa abrió su propia marca, apoyado por el Grupo de Issey Miyake y fue sustituido, como director creativo de la firma de Issey Miyake, por Dai Fujiwara.

http://www.isseymiyake.com/

Leer más
Publicado en: 31 de Enero de 2011
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"EL CUERPO VESTIDO con Miyake" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/el-cuerpo-vestido-con-miyake> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...