
El pabellón planteado por Manuel Herz Architekten presenta una propuesta innovadora y desarrollada con criterios sostenibles. El proyecto del pabellón ha sido concebido como un paisaje verde, que rodea y conecta las esferas, generando un recorrido dinámico y multisensorial. Cada una de las esferas ofrece una experiencia temática centrada en los avances científicos y tecnológicos suizos, las soluciones sostenibles y la calidad de vida.
El conjunto está compuesto por cinco esferas integradas con una estructura que utiliza una membrana ligera de tan solo 400 kg, lo que representa apenas el 1% del peso de una construcción convencional.
Estas esferas están construidas con una doble capa de materiales ligeros: una interior de cloruro de polivinilo (PVC) y una exterior de etileno tetrafluoroetileno (ETFE). Gracias a esta construcción, las superficies exteriores pesan menos de 400 kg, lo que contribuye a una huella ecológica mínima y permite una resistencia adecuada frente a condiciones climáticas adversas como tifones o terremotos.

Vista exterior. Pabellón Suizo de Manuel Herz Architekten. Fotografía por Iwan Baan / FDFA, Presencia Suiza.

Vista exterior. Pabellón Suizo de Manuel Herz Architekten. Fotografía por Iwan Baan / FDFA, Presencia Suiza.
Descripción del proyecto por Manuel Herz Architects
Naturaleza - Cultura
Suiza es un país con una naturaleza de una belleza impresionante. Igualmente singulares son aspectos como la democracia directa y una tradición humanista, expresada, por ejemplo, en las Convenciones de Ginebra o la Cruz Roja. Estas cualidades suizas han dado lugar a un país de inmensa creatividad y poder creativo. Suiza es el país más innovador del mundo. Creemos firmemente que estos aspectos están interrelacionados y son mutuamente dependientes. Afirmamos que la innovación se basa en un sentido de la naturaleza y una tradición humanista.

Arquitectura y volumen del edificio
Imaginamos un edificio que entrelaza las categorías de naturaleza y cultura, o espacio natural y espacio artificial, que a menudo se consideran separadas y discretas. Es un edificio integrado en la naturaleza. La naturaleza crece dentro del edificio, lo invade y lo rodea. Queremos crear un edificio con una huella ecológica mínima. Es el edificio con una huella ecológica mínima de todos los pabellones suizos de anteriores Expos. ¡Quizás uno de los edificios más ligeros de la Expo! Cuanto más ligero sea el edificio, menor será su huella ecológica. Toda la zona de exposición consta de una lámina de doble cámara con una estructura de soporte. El área de exposición se encuentra a nivel del suelo para evitar la circulación vertical, ascensores o escaleras mecánicas. Las plantas cubren las esferas. Cultivamos las plantas en viveros locales, de modo que cada kilogramo de peso de planta equivale a un kilogramo de CO2 eliminado de la atmósfera. La parte trasera del pabellón consiste en una estructura modular. La lámina es reciclable y tendrá una vida útil posterior a la Expo. Finalmente, todo el pabellón se reciclará una vez finalizada la Expo.

Estructura y construcción
El pabellón es una construcción neumática en la que la envolvente del edificio está proyectada como una cámara hueca y se apoya en una estructura de acero. La estructura de cámara hueca de la cubierta exterior tiene la ventaja de que la presión neumática solo se genera dentro de la envolvente, por lo que no se requieren esclusas de aire entre el exterior y el interior. La piel interior y exterior de la envolvente se puede colorear de forma diferente, creando un interior oscuro a pesar de la apariencia clara del exterior. El exterior de la carcasa neumática está fabricado con ETFE, un plástico polimérico similar al teflón, totalmente reciclable y de bajo peso por unidad de superficie. La estructura de soporte consta de tramos atornillados en las intersecciones para evitar la flexión.

Circulación y escenografía
Luz como luz: La ligereza también juega un papel importante en la escenografía. Por ello, la luz y el color se utilizan como elementos de puesta en escena. Los colores espectrales de la luz resaltan la esencia del espacio respectivo y, así, garantizan una narrativa continua y sin palabras. En las «Esferas de Innovación Suiza», los visitantes no solo aprenden y experimentan lo que se necesita para hacer posible la innovación en Suiza (nutrientes y magia), sino que también pueden cocrear una «Sociedad del Futuro» con investigadores, universidades y otros participantes y poner a prueba la tesis a partir de ejemplos implementados in situ (Living Lab). Las innovaciones suizas se ofrecen para llevar en la tienda y en la «Esfera» más alta del pabellón: en el bar de la azotea, Heidi invita a intercambiar ideas, disfrutar y relajarse en su innovador bar que ofrece una vista impresionante de la bahía de Osaka.