Para la tercera edición del evento de arquitectura más importante de Francia, Sana Frini y Philippe Rahm invitaron a más de una docena de universidades, junto con 58 estudios de arquitectura contemporáneos, a estudiar soluciones arquitectónicas que imaginen una visión de París en el año 2100, bajo condiciones de calor extremo y lluvias estacionales intensas. Como resultado, la exposición se organiza en cinco secuencias escenográficas:
EL MANIFIESTO
Una experiencia sensorial recibe a los visitantes: se accede a la exposición por el espacio entre la Nef Centrale y la Gypsothèque, a través de una sala revestida completamente con cortinas doradas de baja emisividad, que reflejan el calor de Versalles bajo un clima de +4°C en el año 2100. Complementariamente, dos películas creadas por artistas del norte y del sur del Mediterráneo acompañan la exposición, ilustrando las consecuencias del calentamiento climático y los consecuentes movimientos geográficos y culturales del sur hacia el norte.
NEF CENTRAL
Pasado, presente y futuro: la exposición de la nave central se distribuye en tres secciones longitudinales que representan tres momentos temporales en relación con la geografía. La exposición se organiza de forma transversal a partir de cuatro elementos simbólicos (agua, tierra, aire y fuego), que agrupan problemáticas y soluciones arquitectónicas como respuesta a las lluvias tropicales, inundaciones, sequías, enfriamiento por evaporación, inercia térmica, efusividad, conducción térmica, ventilación, convección térmica, calor radiante del sol, protección solar, etc.

Bap! Biennale d'architecture et de paysage. Comisarios Sana Frini y Philippe Rahm. Fotografía por Rafael Gamo.
PASADO
Una biblioteca ubicada a lo largo de la pared sur de la Nef Centrale, reúne elementos del contexto histórico, geológico y cultural de las geografías cálidas: modelos y análisis de arquitectura vernácula, objetos cotidianos, plantas, rocas, entre otros.
PRESENTE
A través de planos, maquetas y modelos, arquitectos contemporáneos que ya ejercen su práctica en estos climas cálidos muestran sus obras ejemplificando posibles soluciones para enfrentar estos entornos térmicos en su trabajo.
FUTURO
Se sitúa a lo largo de la pared norte de la Nef Centrale, se presenta una imagen visionaria producida por estudiantes. El tema es Versalles en el año 2100, o de forma más general, ciudades del norte que se han transformado en climas cálidos.

Bap! Biennale d'architecture et de paysage. Comisarios Sana Frini y Philippe Rahm. Fotografía por Rafael Gamo.
El patio de la maréchalerie alberga dos pabellones que funcionarán como introducción visual a la Bienal.
Pabellón «Atrapaviento» / Colectivo C733
«Atrapaviento propone hacer levitar seis chimeneas solares que refrescan el espacio mediante un sistema pasivo de convección, aprovechando las altas temperaturas del verano y las corrientes naturales de aire en Versalles. Estas chimeneas enfrían gracias a su diseño geométrico y material: captan la energía solar a través de una superficie de vidrio en su parte superior, que calienta paredes de barro pintadas de negro en su interior. Este diferencial térmico, junto con rendijas perimetrales, activa un flujo convectivo que impulsa corrientes de aire fresco en la parte baja del pabellón, donde las personas circulan y descansan».
Colectivo C733.
Pabellón «Trianón de Barro» / Andrés Jaque OFFPOLIN
«Durante los últimos dos milenios, las dolia enterradas se han utilizado en zonas climáticas situadas entre las latitudes 35ºN y 40ºN para regular la temperatura de contenidos sensibles— vino, encurtidos y entierros humanos. La inercia térmica combinada de la arcilla y el suelo acumulado, la refrigeración por evaporación facilitada por la estructura porosa de la cerámica, y el efecto de sombreado trabajan en conjunto para estabilizar la temperatura de la tierra contenida, al tiempo que absorben energía de cuerpos, objetos o fluidos colocados en su interior mediante radiación directa. El Mud Trianon activa la agencia material de las dolia enterradas, reubicándolas en Versalles, a 48°48’18’’N, en respuesta a la migración hacia el norte de las condiciones climáticas provocada por la actividad humana. Se invita a los usuarios a presionar su piel contra el interior de arcilla y apoyarse en las paredes curvas, interactuando con formas alternativas de confort climático».
Andrés Jaque OFFPOLIN.