El pasado 7 de mayo se inauguró oficialmente la muestra de arquitectura «4° Celsius entre toi et moi» de la Biennale d'architecture et de paysage d'Île de France (Bap! 2025), comisariada por Sana Frini, del estudio mexicano LOCUS, y Philippe Rahm, del estudio francés PHILIPPE RAHM ARCHITECTES.

La esperada exposición, recientemente inaugurada, se desarrolla en las inmediaciones de la École Nationale Supérieure d’Architecture de Versailles (ÉNSA Versailles) y está organizada siguiendo en una serie de secuencias escenográficas: El Manifiesto, NEF Central y dos pabellones interactivos. 

Para la tercera edición del evento de arquitectura más importante de Francia, Sana Frini y Philippe Rahm invitaron a más de una docena de universidades, junto con 58 estudios de arquitectura contemporáneos, a estudiar soluciones arquitectónicas que imaginen una visión de París en el año 2100, bajo condiciones de calor extremo y lluvias estacionales intensas. Como resultado, la exposición se organiza en cinco secuencias escenográficas:

EL MANIFIESTO
Una experiencia sensorial recibe a los visitantes: se accede a la exposición por el espacio entre la Nef Centrale y la Gypsothèque, a través de una sala revestida completamente con cortinas doradas de baja emisividad, que reflejan el calor de Versalles bajo un clima de +4°C en el año 2100. Complementariamente, dos películas creadas por artistas del norte y del sur del Mediterráneo acompañan la exposición, ilustrando las consecuencias del calentamiento climático y los consecuentes movimientos geográficos y culturales del sur hacia el norte.

NEF CENTRAL
Pasado, presente y futuro: la exposición de la nave central se distribuye en tres secciones longitudinales que representan tres momentos temporales en relación con la geografía. La exposición se organiza de forma transversal a partir de cuatro elementos simbólicos (agua, tierra, aire y fuego), que agrupan problemáticas y soluciones arquitectónicas como respuesta a las lluvias tropicales, inundaciones, sequías, enfriamiento por evaporación, inercia térmica, efusividad, conducción térmica, ventilación, convección térmica, calor radiante del sol, protección solar, etc.

Bap! Biennale d'architecture et de paysage. Comisarios Sana Frini y Philippe Rahm. Fotografía por Rafael Gamo.

Bap! Biennale d'architecture et de paysage. Comisarios Sana Frini y Philippe Rahm. Fotografía por Rafael Gamo.

PASADO
Una biblioteca ubicada a lo largo de la pared sur de la Nef Centrale, reúne elementos del contexto histórico, geológico y cultural de las geografías cálidas: modelos y análisis de arquitectura vernácula, objetos cotidianos, plantas, rocas, entre otros.

PRESENTE
A través de planos, maquetas y modelos, arquitectos contemporáneos que ya ejercen su práctica en estos climas cálidos muestran sus obras ejemplificando posibles soluciones para enfrentar estos entornos térmicos en su trabajo.

FUTURO
Se sitúa a lo largo de la pared norte de la Nef Centrale, se presenta una imagen visionaria producida por estudiantes. El tema es Versalles en el año 2100, o de forma más general, ciudades del norte que se han transformado en climas cálidos.

Bap! Biennale d'architecture et de paysage. Comisarios Sana Frini y Philippe Rahm. Fotografía por Rafael Gamo.

Bap! Biennale d'architecture et de paysage. Comisarios Sana Frini y Philippe Rahm. Fotografía por Rafael Gamo.

El patio de la maréchalerie alberga dos pabellones que funcionarán como introducción visual a la Bienal.

Pabellón «Atrapaviento» / Colectivo C733

«Atrapaviento propone hacer levitar seis chimeneas solares que refrescan el espacio mediante un sistema pasivo de convección, aprovechando las altas temperaturas del verano y las corrientes naturales de aire en Versalles. Estas chimeneas enfrían gracias a su diseño geométrico y material: captan la energía solar a través de una superficie de vidrio en su parte superior, que calienta paredes de barro pintadas de negro en su interior. Este diferencial térmico, junto con rendijas perimetrales, activa un flujo convectivo que impulsa corrientes de aire fresco en la parte baja del pabellón, donde las personas circulan y descansan».

Colectivo C733.

Pabellón «Trianón de Barro» / Andrés Jaque OFFPOLIN

«Durante los últimos dos milenios, las dolia enterradas se han utilizado en zonas climáticas situadas entre las latitudes 35ºN y 40ºN para regular la temperatura de contenidos sensibles— vino, encurtidos y entierros humanos. La inercia térmica combinada de la arcilla y el suelo acumulado, la refrigeración por evaporación facilitada por la estructura porosa de la cerámica, y el efecto de sombreado trabajan en conjunto para estabilizar la temperatura de la tierra contenida, al tiempo que absorben energía de cuerpos, objetos o fluidos colocados en su interior mediante radiación directa. El Mud Trianon activa la agencia material de las dolia enterradas, reubicándolas en Versalles, a 48°48’18’’N, en respuesta a la migración hacia el norte de las condiciones climáticas provocada por la actividad humana. Se invita a los usuarios a presionar su piel contra el interior de arcilla y apoyarse en las paredes curvas, interactuando con formas alternativas de confort climático».

Andrés Jaque OFFPOLIN.

Más información

Label
Comisarios
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Arquitectos
Text

Al Borde, Banduksmith, H&P Architects, Isla and Paparkone, Manuel Bouzas, Sealab, Septembre Architecture, Aziza Chaouni, Civil Architecture, Colectivo Warehouse, Hood Design Studio, Ignacio Urquiza et Ana Paula de Alba, in collaboration with Naso, Projectiles, Souleima Fourati, Takk, Worofila, Khristian Ceballos Ugarte, Andrés Jaque / Office for Political Innovation, APC, Roman Bauer Arquitectos, BIAS, Estudio Flume, HARQUITECTES, Lanza, Luo Studio, MAS, Max Von Werz, Modu, Salazar Sequero Medina, Shau, Tropical Space, Colectivo C377, alsar-atelier, Bajet Girarmé, Fleury Atallah Architectes, Gustavo Utrabo, Husos Arquitecturas, Natura Futura, New South, PontoAtelier, Rozana Montiel, Taller de Arquitectura | Mauricio Rocha.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Críticos de arquitectura
Text

Daniel Barber, Pierre Charbonnier, Beatriz Colomina, Rob Dunn, Pedro Gadanho, Béatrice Grenier, Lisa Heschong, Simone Horner, Gabriel Kogan, Eduardo Prieto, Carolyn Steel, Germán Valenzuela, Mark Wigley.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Escritores
Text

Aurélien Bellanger, Marie Darrieussecq, Célia Houdart, Annie Lulu, Marielle Macé, Yamen Manaï, Samy Manga, Ryoko Sekiguchi, Peter Stamm, Abdourahman Waberi, Jean-Max Colard, Dominic Thomas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Ganadores convocatoria abierta
Text

Clémence Althabegoïty + Catherine Romand, Victor Angelard + Baptiste Chauvin + Paola Franco, Méryl Benoist + Léa Calus + Léa Dubromel + Émile Fourcade + Lola Grefferat + Carla Grama + Alexandre Mendes + Laureline Perrin + Paul-Émile Pierre + Jules Poussin, Mária Bogárová, Bernadetta Budzik + Rachel Rouzaud + Burek Tomasz, Louis Cartier + Lucien Chartier Dalix, Xinyu Chen + Chentian Liu, Cookies, DoZa, Fabulism, GOA Arquitectura + Javier García-Germán, Make It Rain + brasebin terrisse, MLAV + UHO, OFICINAA + TRANSSOLAR, Same.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Menciones honoríficas
Text

A-roh architectes, Immanuel Bergmann + Lennard Gritzo + Lilou Günther, Gaël Biache, Leila Breen, Pablo Castillo Luna, Nichola Czyz + Vasilis Marcou Ilchuk, Carla Dissegna + Moritz Heuberger + Thore Terpilowski, Espace Disponible, Iris Hansen, Alessia Rapetti, Roofscapes Studio, Oscar Zamora + Mickey Chapa.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cineastas
Text

Derrick Belcham, Manuel Muñoz Rivas, Younes Ben Slimane.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Universidades
Text

Columbia University, Cornell University, École Nationale d'Architecture et d'Urbanisme de Tunis, École nationale supérieure d’architecture de Versailles, École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Haute école d'art et de design de Genève, National University of Singapore; Pontificia Universidad Católica del Perú, Sapienza Università di Roma, Texas Tech University, The Ohio State University, The University of Texas at Austin, Universidad Nacional Autónoma de México.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Patrocinadores
Text

Ratti, Centre Culturel Suisse, ArchDaily, Design Hotels.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

07.05 > 13.07.2025.
De martes a viernes.- de 12:00 a 19:00.
Fines de semana.- de 11:00 a 19:00.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

l'École Nationale Supérieure d’Architecture, 5 Avenue de Sceaux, 78000 Versailles.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Locus es una oficina interdisciplinar con sede en la ciudad de México, fundada en enero de 2020 por Jachen Schleich y Sana Frini que entienden el espacio como un lugar que resulta de un constante intermedio donde la(s) forma(s) siguen(s) el(los) comportamiento(s) y la(s) pertenencia(s).

Sus herramientas encarnan lo tangible, lo contado, lo sentido, lo oculto y lo invisible. la historia es fundamental, mientras que el(los) contexto(s) y la(s) narrativa(s) son lentes para mirar el presente y construirlo.  Actualmente, Locus lidera la construcción del primer edificio con huella de carbono cero en México.

La oficina obtuvo recientemente el segundo lugar en el concurso de la sede de la OIM en Ginebra (2023) y el cuarto lugar en el concurso del Museo Nacional de Cartago en Túnez (2023). También fueron seleccionados para participar en el concurso del pabellón ecológico en la ciudad de México (2023) y exhibió varias gamas diferentes de muebles reciclados en la semana del diseño de la ciudad de México el mismo año.

Sana Frini, cofundadora de Locus y nacida en Túnez, es arquitecta afincada en Ciudad de México. Tiene un máster en estudios urbanos (utl, Lisboa) y una maestría en globalización y medio ambiente (nova, Lisboa). La investigación de Sana se centra en las prácticas arquitectónicas en el sur global, incluidos los procesos participativos, los sistemas neovernáculos y el desarrollo sostenible.

Ha gestionado proyectos de vivienda social, rehabilitación y reconstrucción, así como instalaciones artísticas en Francia, México, Portugal, España, Estados Unidos y Túnez.

Sana ha sido seleccionada recientemente para comisariar la Bienal de Arquitectura y Paisaje de Versalles (BAP, 2025). Su trabajo ha sido expuesto en eventos como la semana del diseño de la Ciudad de México (2023), el Museo Herbert Johnson (2021), el Abierto de Diseño mexicano (2019), la bienal de arquitectura de Chicago (2018) y la Trienal de Arquitectura de Lisboa (2013).

Sana ha recibido premios como el Gensler de la crítica visitante (2021), la beca del sistema nacional de creadores de arte de México (2020) y la beca Erasmus Mundus. Ha colaborado con universidades como Cornell Aap, Chicago (iit), Kent University, Head Geneva, Versailles School of Architecture y UNAM México.

Jachen Schleich, cofundador de Locus, nacido en Suiza, es un arquitecto afincado en  Ciudad de México. Tiene un MSC (ETH, Zurich) y da forma a su práctica arquitectónica en torno a elementos esenciales, abordando temas contemporáneos más amplios. Su trabajo abarca escalas que van desde muebles hasta infraestructura urbana y planes maestros.

Además de ser cofundador de Locus y vida sustentable, Jachen supervisa la certificación suiza de construcción sustentable (minergie) en México. además, gestiona las actividades del programa Ceela en México con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

Jachen también es cofundador de Liga de la Madera, un grupo interdisciplinario dedicado a la investigación, práctica y enseñanza de la cadena productiva de la madera en México.

Combinando su práctica con la investigación y la docencia, Jachen actualmente participa en un curso sobre construcción en madera en la Universidad Centro, México, y ha sido invitado en diversos lugares como jurado/profesor invitado.

Los reconocimientos exhibidos incluyen ser finalista en la Bienal de Venecia 2018 «jóvenes arquitectos en América Latina» (Yala) y ganar la medalla de oro en la bienal de arquitectura mexicana 2022 y la bienal de arquitectura de la Ciudad de México 2023.
Leer más

Philippe Rahm (nació el 28 de abril de 1967 en Pully, Suiza ) estudió en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne y Zurich obtuvo su título de arquitecto en 1993, y doctorado por la Université de Paris-Saclay, y es director de Philippe Rahm architectes en París, Francia.

En 2002 fue elegido para representar a Suiza en la 8ª Bienal de Arquitectura de Venecia y fue uno de los 25 manifesto's architects del Aaron Betsky 2008 de la Bienal de Venecia. Fue nominado en 2009 para el Premio de Ordos en China y en 2008 fue seleccionado entre los diez primeros del premio Internacional Chernikov en Moscú. Ha participado en numerosas exposiciones en todo el mundo (Archilab 2000, SF-MoMA 2001, CCA Kitakyushu 2004, Frac Centre, Orléans, el Centro Pompidou, Beaubourg 2003-2006 y 2007, Manifesta 7, 2008, Museo Louisiana, Dinamarca, 2009) y en 2007 tuvo una exposición individual en el Centro canadiense de Arquitectura en Montreal.

Fue residente en la Villa Médicis en Roma en 2000. Ha sido profesor en la Architectural Association de Londres (2005-2006), la Academia de Arquitectura de Mendrisio en Suiza (2004, 2005), el ETH de Lausana (2006, 2007) y en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague (2009-2010 ). Actualmente es profesor invitado de Diseño Arquitectónico en Princeton, Rahm ha dictado numerosas conferencias en la Cooper Union Nueva York, Harvard School of Design, de la UCLA y ETH Zurich.

Entre sus proyectos más destacados se encuentran el Taichung Central Park en Taiwán, inaugurado en 2020 (con Mosbach paysagistes). En 2023, publicó los libros Histoire naturelle de l’architecture, Climatic Architecture y The Anthropocene Style. Ha sido profesor en Harvard, Princeton, Columbia, HEAD – Ginebra y ENSA Versalles, y ha participado en múltiples bienales, incluidas Venecia (2025), Tiflis (2024), Madrid (2024), Chicago (2023) y Tallin (2022). En 2025, será co-comisario de las bienales de Île-de-France y Saint-Étienne. Es Caballero de la Orden del Mérito Cultural de Mónaco y ha recibido la Medalla de Plata de la Academia Francesa de Arquitectura.

Leer más
Publicado en: 15 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Inauguración de la exposición de arquitectura «4° Celsius entre toi et moi» del Bap! 2025" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/inauguracion-de-la-exposicion-de-arquitectura-4deg-celsius-entre-toi-et-moi-del-bap-2025> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...