Inaugurado el Museo, Auditorio y Centro Cultural Caixaforum, Zaragoza
30/06/2014.
[Zaragoza] España
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
El centro abre con una doble exposición inaugural y con un espacio expositivo donde se detallar el proceso de construcción de CaixaForum Zaragoza, cuyas obras se iniciaron en septiembre de 2010 y han durado tres años y medio.
En su proyecto para CaixaForum Zaragoza, Carme Pinós plantea un edificio "que crea ciudad y que, al habitarlo, permite que sus visitantes se sientan parte de ella". El edificio proyectado por Pinós se desdobla en dos estructuras geométricas elevadas de gran tamaño que albergan las salas de exposiciones, generando un nuevo espacio público en la planta baja que conectará la estación de El Portillo con el centro de la ciudad.
El hormigón estructural es uno de los elementos más característicos del edificio, así como otros materiales empleados, como el aluminio. La «piel» del edificio está recubierta por 1.600 chapas perforadas de aluminio, que permiten ubicar tras las mismas los puntos de luz que genera su iluminación azulada.
El edificio cuenta con terrazas, escaleras exteriores y grandes ventanales. "Se produce un constante juego de visuales y, así, en un edificio que en su exterior puede parecer, a primera vista, hermético, resulta que se dan grandes transparencias", explica Pinós.
La superficie construida total de CaixaForum Zaragoza supera los 7.000 metros cuadrados, de los que 5.980 son útiles. El nuevo centro social y cultural de la Obra Social ”la Caixa” presenta la siguiente estructura:
hasta el próximo 5 de octubre la entreplanta de CaixaForum Zaragoza acogerá el espacio expositivo Carme Pinós. Proyecto y maquetas de CaixaForum Zaragoza, que incluye la maqueta de CaixaForum Zaragoza que el Centro Pompidou de París adquirió en el año 2010.
CaixaForum Zaragoza abre sus puertas dedicando todo su espacio expositivo al arte contemporáneo. La primera de las exposiciones, "Planos sensibles", contrasta las obras de dos generaciones de artistas españoles -la de los años de posguerra y la de los años ochenta- que se replantearon conceptos como realidad, representación y abstracción, y que se enfrentaron a la gran tradición de la pintura y la escultura. La muestra incluye 28 obras de artistas como Antoni Tàpies, Antonio Saura, Pablo Palazuelo, Manuel Millares, Miquel Barceló, Eduardo Chillida y José Manuel Broto.
Por su parte, Narrativas en la imagen reúne una serie de obras que muestran las enormes posibilidades que el arte contemporáneo ha encontrado en los soportes visuales, ya sea fotografía, vídeo o tecnologías digitales, para renovar su capacidad narrativa. Son 16 obras de artistas como Jeff Wall, Javier Peñafiel, Ignasi Aballí, Sophie Calle, Willie Doherty y Eve Sussman, entre otros.
Fechas: Narrativas en la imagen, del 28 de junio al 10 de agosto. Planos sensibles, del 28 de junio al 9 de septiembre.
Carme Pinós i Desplat se tituló como arquitecta en la ETSAB en 1979. A mediados de los años 80, las propuestas arquitectónicas generadas por la pareja que hubiera formado junto a Enric Miralles comienzan a emerger y a resultar ganadoras de diversos concursos. Funda su propio estudio en 1991 y desde entonces ha compaginado su actividad como arquitecto con la docencia, siendo profesora invitada, entre otras, en la Graduate School of Architecture, Planning, and Preservation de Columbia University (1999), la École Polytechnique Féderale de Lausanne (2001-02), la Graduate School of Design de Harvard University (2003), la Accademia di Architettura di Mendrisio (2005-06) o la Universitá di Roma Tre (2007-08).
Sus obras y proyectos han sido expuestos de manera monográfica en diversas galerías y museos, y tanto el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York como el Centro Pompidou de París poseen maquetas de sus proyectos en su colección permanente. Su obra ha sido objeto de diferentes monografías (Actar, 1998; Monacelli Press, 2004; “Documentos de Arquitectura”, nº 60, 2006). En 2008 fue galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio público del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña dedicado a toda una trayectoria profesional.