«Jardines para un acróbata» es la propuesta de los estudios de arquitectura MADC & Partners, Pereira-Royo Arquitectos y Alonso Hernández Asociados Arquitectura que resultó ganadora en el concurso para la redacción de proyecto y dirección de obras de una promoción de 166 viviendas en régimen de alquiler asequible de la EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid). Al concurso se presentaron 35 propuestas.

La parcela está situada al lado del río Manzanares, en la zona de Mahou-Calderón, (antigua ubicación del estadio Vicente Calderón) en el distrito de Arganzuela, y permitirá la construcción de garajes, además de un local de uso terciario y un local dotacional. De la propuesta premiada, el jurado ha destacado la entrada en diagonal, el bloque continuo, el esquema en U y las tipologías de viviendas sencillas y funcionales.

Las 166 viviendas de la propuesta presentada con el lema «Jardines para un acróbata», por MADC & Partners, Pereira-Royo Arquitectos y Alonso Hernández Asociados Arquitectura, se organizan en planta formando una U que abraza un jardín central. La promoción, que dispone de ventilación cruzada en todas las viviendas, cuenta con dos conjuntos de plazas-jardín escalonadas siguiendo la pendiente del terreno y que dan acceso a las viviendas.

El nombre del proyecto ganador es, según sus autores, un símil entre la idea del proyecto y los cambios que ha sufrido el Manzanares con el paso de los años: «el río ha superado el enterramiento de una autovía, la demolición de un estadio y de una antigua fábrica de cerveza, sobreviviendo incluso a las obras de un nuevo desarrollo urbanístico sobre su ribera». Añaden: «Como un funambulista sobre el alambre, con agitaciones pero sin perder el equilibrio, el río se ha dilatado en el tiempo y en el espacio hasta alcanzar ahora nuestras plazas y parque sobre sus antiguas laderas».

Los ganadores del concurso serán los adjudicatarios del contrato para la realización del proyecto básico, el proyecto de ejecución y la dirección de obra. Además, recibirán un premio dotado con 10.000 euros (sin I.V.A.), que será considerado como anticipo de los honorarios profesionales derivados del proyecto. Por su parte, el segundo premio ha recaído en la propuesta «Giallo» y el tercero, en «Trisquel», que recibirán una dotación económica de 7.500 y 5.000 euros, respectivamente.

Más información

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Resultados del concurso.- 16 de julio de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

 Mahou-Calderón, (antigua ubicación del estadio Vicente Calderón) en el distrito de Arganzuela, Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

MADC & Partners SLP es un estudio de arquitectura con sede Madrid (España) fundado en el año 2000 por Miguel Ángel Díaz Camacho y Almudena Antolín Moreno. El estudio se dedica múltiples tipos de proyectos siendo sus actividades principales la sostenibilidad, el diseño y gestión urbana, la arquitectura, la energía, los escritos académicos, la docencia y la investigación.

Miguel Angel Díaz Camacho (socio fundador) es Doctor en Arquitectura y Arquitecto (UPM, ETSA Madrid). Es el director y diseñador principal del estudio. Además es profesor universitario (ETSA UNAV), investigador, escritor y crítico de arquitectura. Forma parte también del Comité Científico de la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) y está certificado como Passivhaus Designer. Es autor, entre otros, de los libros “Párrafos de Arquitectura. Core(oh)grafías” (2016) y “Arquitectura y Cambio Climático” (2018).

Almudena Antolín Moreno (socia fundadora) es diplomada en Administración de empresas con doble titulación en Recursos humanos y marketing (UCM, Universidad Complutense, Madrid). Es gerente y directora comercial del estudio y también es la responsable del diseño y producción de maquetas en el taller de arquitectura.

MADC & Partners SLP se presenta como una empresa basada en el conocimiento, la creatividad y el compromiso: la actitud como condición previa y necesaria a cualquier actividad profesional. Conscientes de la creciente importancia del conocimiento y la especialización, MADC & Partners SLP establece su trabajo desde la reflexión escrita, la docencia y la investigación: una manera de entender la arquitectura como una de las expresiones mas importantes de la cultura. La creatividad y la innovación constituyen elementos fundamentales de su trabajo: solo las ideas pueden cambiar el Mundo. La creatividad necesita el marco apropiado y por eso desde MADC se pone especial cuidado en el diseño de su propio estilo de vida, el espacio de trabajo e incluso la composición de su equipo: un ecosistema de aprendizaje basado en perfiles híbridos y multidisciplinares desde los que abordar cada proyecto como un reto glocal: global + local. El compromiso social y medioambiental conecta su trabajo cotidiano con la realidad actual del planeta, trabajando desde diversas asociaciones sin ánimo de lucro en temas como el cambio climático, las energías renovables, la ecología urbana o la arquitectura de residuos cero.

El estudio además ha ganado numerosos premios en los últimos años:

Concursos de ideas:

.- 2022 Primer Premio. Rehabilitación del Centro Educacional Pío XII, Parla, Madrid.
.- 2020 Primer Premio. Rehabilitación de edificio histórico Castellana 19, Madrid. Con RLA Arquitectos.
.- 2019 Primer Premio. Biblioteca Pública en Villaverde, Ayuntamiento de Madrid.
.- 2014 Primer Premio del Jurado y Público. «Materiales Nobles» (artículo). Bienal de Arquitectura de Argentina BIA-AR 2014.
.- 2012 MADRID THINK TANK, concepto de «Economía de Residuos Cero» seleccionado por COAM para el desarrollo de una plataforma sobre componentes retornables.
.- 2006 Accésit. Reforma de la plaza Domingo Gascón, Teruel (España). Con Antonio Puerta y Arturo Peris.
.- 2006 Primer Premio. Dos miradores, cafetería y aseo, «Cerro de los Perdigones», Pozuelo de Alarcón, Madrid.
.- 2005 Primer Premio. 18 Viviendas Adosadas en Parla, Madrid. Con Antonio Puerta y Arturo Peris.
.- 2005 Accésit. Reforma de la Plaza Mayor en Torrejón de Ardoz, Madrid. Con Antonio Puerta y Arturo Peris.
.- 2004 Accésit. Concurso 211 Viviendas VPP en la zona de tugurios de Padre Ayala, Ciudad Real. Con Gonzalo Ortega.
.- 2001 Primer Premio. Concurso Nacional de Club Náutico y Puerto Deportivo, Bueu, Pontevedra. Con Jorge Valseca.

Premios de obra construida:

.- 2025 Obra seleccionada, Premios ARQUITECTURA del CSCAE. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Obra: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid).
.- 2025 Premios MATCOAM, Categoría Sostenibilidad. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Obra: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid).
.- 2025 Finalista Premios MINI, Madrid Design Festival. Obra: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid).
.- 2025 Accésit. Premio AMAD a la mejor construcción en madera en España durante 2024. Obra: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid).
.- 2024 Primer Premio. Rebuild 2024. Obra: Rehabilitación de edificio histórico Castellana 19 (Madrid). Con RLA Arquitectos.
.- 2009 Obra Selecionada. Fundación Ademo, Exposición y Catálogo Internacional «Madrid 100% Arquitectura», COAM. Con Jorge Valseca.

Leer más
Pereira-Royo Arquitectos es un estudio de arquitectura con sede en Madrid, fundado en 2019 por Fernando Royo Naranjo e Iván Lozano Pereira.
Leer más

ah asociados. Estudio de arquitectura con sede en Pamplona, Navarra cofundado en 1989 por Miguel Ángel Alonso del Val y Rufino J. Hernández Minguillón.

Miguel Ángel Alonso del Val. Arquitecto Urbanista (1979) y Doctor Arquitecto (1983) con Premios Extraordinarios por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Becario Fulbright y Master Sc. in Architecture & Building Design por la Universidad de Columbia, ha sido Profesor Titular de la Escuela de Arquitectura de Madrid y ha recibido los Premios Jorge Montes (2009) y Luis Barragán (2011). Profesor Visitante en universidades españolas, europeas y americanas, es actualmente Catedrático de Proyectos Arquitectónicos, ha sido, Coordinador del Programa de Doctorado en Creatividad Aplicada y Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Rufino J. Hernández Minguillón. Arquitecto Urbanista (1982) y Doctor Arquitecto (1991) por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Investigador sobre «Nuevas Técnicas en la Construcción Ligera» en la University of Illinois at Urbana- Champaign (1988), Máster en Edificación y Especialista en Sistemas Edificatorios, Organización y Tecnología de Obras (1993). Profesor Adjunto (ETSAUN) y Profesor titular de Construcción en la ETSA de San Sebastián, Universidad del País Vasco. Ha sido Director Adjunto del Programa «Master de Edificación» (1991-96) y Director de la «Revista de Edificación - RE» de la ETSAUN, Pamplona (1995-01). Investigador en los campos de cerramientos activos ligeros y sensibles, construcción industrializada y comportamientos termo-energéticos del cerramiento, colaborador por el CSCAE para la elaboración del CTE, en las áreas de seguridad y habitabilidad.

La obra de «ah asociados» ha sido finalista de los Premios COAVN, VI BEAU, Muestra de Arquitectos Españoles, Veteco, Murcia, FAD, Construmat y Saloni; y galardonada con los Premios SEDIGAS 2002, PAD 2003, APCE 2005, COAVN 2007 y NaN 2009 y 2011. Cuentan con una monografía de su obra reciente, expuesta en la Bienal de Venecia (2008 y 2012) y en diferentes publicaciones internacionales; o en las guías «Arquitectura de España 1929/1996», «Arquitectura Española 1920/2000», «GAN SXX» y «Phaidon World Atlas of Architecture».

Leer más
Publicado en: 11 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"«Jardines para un acróbata» ganadora del concurso de 166 viviendas de alquiler " METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/jardines-para-un-acrobata-ganadora-del-concurso-de-166-viviendas-de-alquiler> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...