Olafur Eliasson se ha convertido en un artista de referencia y su trabajo es seguido con escrupulosa atención, especialmente por arquitectos. "A view becomes a window" no es un libro común. Olafur Eliasson nos presenta esta propuesta que es una nueva experiencia entre el libro y su observador. Sólo existen nueve volúmenes, y varios de ellos serán expuestos en Ivorypress Space en este mes de septiembre.

El vidrio y la luz son los elementos principales de la obra. En lugar de páginas de papel, el libro está formado por hojas de vidrio de diversos colores, calidades y grados de opacidad. Cada ejemplar —encuadernado en piel— reposa sobre un atril para ser observado con todo detalle y así experimentar el juego narrativo abstracto al que invita el artista.

A view becomes a window es un homenaje al libro como un espacio en el que nos encontramos. A través de una página se puede ver la hoja anterior y la siguiente, por lo que nunca se llega a leer solamente una página individual. En cierto modo, en cada extensión del libro está presente el ejemplar completo, explica Eliasson. Esta profundidad y textura se combina con el entorno; el espacio y el lector se reflejan en las profundas superficies vítreas en las que, finalmente, el libro lee al lector.

Algunas de las placas de vidrio presentan un corte en forma de elipses o círculos que enmarcan la cara del lector mientras pasa las hojas. Las páginas están elaboradas con vidrio soplado a mano por los artesanos del centro alemán Glashütte Lamberts, una de las pocas fábricas de vidrio capaz de producir hojas de gran calidad de este material. Dado que están hechas a mano, los bordes de las hojas son irregulares y cada ejemplar tiene las imperfecciones propias de su producción, que los convierte en piezas únicas.

A view becomes a window es el undécimo libro de artista editado por Ivorypress desde su fundación en 1996. Olafur Eliasson se suma a los artistas con quienes Elena Ochoa Foster, fundadora y directora general de Ivorypress, ha trabajado previamente, como Eduardo Chillida, Richard Long, Anthony Caro, Anish Kapoor, Francis Bacon, Isamu Noguchi, Cai Guo-Qiang, Richard Tuttle, Ai Weiwei e Isidoro Valcárcel Medina. Varios de ejemplares de estos libros de artista forman parte de colecciones de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Victoria and Albert Museum de Londres, el Museum of Modern Art de Nueva York, la Fundación Serralves de Oporto y en colecciones privadas.

Texto:Ivorypress.

Fechas.- Del 19 al 28 de septiembre de 2013.
Lugar.- Ivorypress Space. C/ Comandante Zorita 46 (Madrid).

Leer más
Contraer

Más información

Olafur Eliasson (Copenhague, 1967) estudió en la Real Academia de las Artes de Copenhague entre 1989 y 1995. Actualmente Eliasson vive y trabaja en Berlín y Copenhague. En 1995 el artista fundó en la capital alemana el Studio Olafur Eliasson, que cuenta actualmente con un equipo de cerca de cincuenta personas entre artesanos, arquitectos e historiadores del arte. Como profesor de la Universität der Künste de Berlín, Olafur Eliasson ha puesto en marcha el Institut für Raumexperimente (Instituto de Experimentación Espacial), un modelo innovador de educación artística que funciona desde 2009.

Eliasson representó a Dinamarca en la Bienal de Venecia de 2003 y ha expuesto su trabajo en numerosos museos internacionales como la Pinacoteca do Estado de São Paulo, el San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA), el Museum of Modern Art (MoMA) y el P.S.1. Contemporary Art Center de Nueva York, el Museum of Contemporary Art de Sidney, el Musée d’Art Moderne de París o el Hara Museum of Contemporary Art de Tokio, entre otros. Entre los proyectos a destacar: Three to now; Part of The Divine Comedy, llevado a cabo con Tomás Saraceno y Ai Weiwei para la Harvard University Graduate School of Design.

Como profesor de la Universität der Künste de Berlín, Olafur Eliasson ha puesto en marcha el Institut für Raumexperimente (Instituto de Experimentación Espacial), un modelo innovador de educación artística que funciona desde 2009. En 2012 lanzó el proyecto Little Sun, una lámpara que funciona con energía solar y que el artista desarrolló en colaboración con el ingeniero Frederik Ottesen para mejorar la vida de 1,6 mil millones de personas que, a lo largo de todo el planeta, no tienen acceso a la luz eléctrica.

Uno de sus proyectos más recientes, realizado en colaboración con el estudio Henning Larsen Architects, es el centro de conciertos y conferencias Harpa en Reykjavík (Islandia) que recibió el premio Mies van der Rohe de arquitectura en 2013.

Verklighetsmaskiner (Máquinas de la realidad) en el Moderna Museet en Estocolmo en 2015, se convirtió en el espectáculo más visitado del museo por un artista vivo. En 2016 Eliasson creó una serie de intervenciones para el palacio y los jardines de Versalles, incluyendo una enorme cascada artificial que entró en cascada en el Gran Canal.

Otros proyectos incluyen Studio Other Spaces, una oficina internacional de arte y arquitectura que fundó en Berlín en 2014 con el arquitecto Sebastian Behmann; Y Little Sun, un negocio social y un proyecto global que proporciona luz limpia y asequible y fomenta el desarrollo sostenible, con el ingeniero Frederik Ottesen.

Leer más
Publicado en: 15 de Septiembre de 2013
Cita: "Olafur Eliasson en Ivorypress" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/olafur-eliasson-en-ivorypress> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...