
El proyecto desarrollado por Turenscape actúa como una esponja que retiene el agua de lluvia con el objetivo de aprovecharla y purificarla mediante el uso de plantas de humedal. El interior del parque está conectado por pasarelas, que funcionan como espacio de ocio en el que disfrutar de la rica biodiversidad del entorno.
Los antiguos materiales que presentaba el lugar antes de la intervención, se reutilizan como base y capas de filtración de agua, dando forma a diferentes relieves que dotan de un carácter dinámico al nuevo espacio público. Además, las antiguas fábricas de tabaco se renuevan para convertirlas en varios edificios de instalaciones.

Parque forestal Benjakitti por Turenscape + Arsomsilp Community and Environmental Architect. Fotografía por Srirath Somsawat.
Descripción del proyecto por Turenscape
En el bullicioso corazón urbano de Bangkok, una antigua fábrica de tabaco se ha transformado en un sistema regenerativo de bajo mantenimiento que es resistente al clima, filtra el agua contaminada y proporciona un hábitat muy necesario para la vida silvestre. Además, el parque forestal Benjakitti ahora ofrece el espacio recreativo público más grande para los residentes del centro de Bangkok y se ha convertido en un nuevo símbolo cultural para la ciudad capital. El proyecto, completado a bajo costo en un plazo reducido de solo 18 meses, ofrece un enfoque modular replicable para la ingeniería urbana que puede transformar un suelo sin vida y pavimentado con concreto en un ecosistema vivo resistente que brinda una gama completa de servicios ecosistémicos.

1. Sitio y desafíos
Bangkok es una ciudad densamente poblada. La región experimenta un clima monzónico con una precipitación promedio de aproximadamente 1500 mm por año. Los efectos del calentamiento global han resultado en un mayor riesgo de inundaciones debido a la baja altitud de Bangkok. El sitio de 102 acres anteriormente era una fábrica de tabaco. El presupuesto era limitado y estaba supervisado por el ejército, que no tenía mucha experiencia ni habilidades en la construcción de proyectos paisajísticos.
2. Objetivos y estrategias de diseño
Al abordar los múltiples desafíos del sitio, el proyecto se concibió como un parque central capaz de brindar servicios ecosistémicos holísticos a la ciudad, incluida una demostración de una solución basada en la naturaleza para el control de inundaciones urbanas, así como proporcionar un espacio público muy necesario para actividades recreativas diarias y otros servicios culturales. Tres estrategias guiaron nuestro trabajo para cumplir estos objetivos:

Reutilización y reciclaje: todos los árboles existentes en el sitio se conservaron e integraron en el diseño del parque. Los edificios de la fábrica existente se reutilizaron para albergar el centro deportivo y el museo. Los materiales de hormigón demolidos se reciclaron para la base de tierra y el pavimento.
Creación de porosidad y humedales: Se utilizaron técnicas de corte y relleno para transformar el suelo impermeable pavimentado con hormigón en un paisaje esponjoso y poroso de humedales salpicados de islotes, que se espera que retenga hasta 200.000 m3 de agua de lluvia del área circundante durante la temporada de monzones. Este paisaje labrado también transformó el suelo arcilloso superficial, que de otro modo sería duro, en un hábitat húmedo y esponjoso, lo que permitió que una rica comunidad de plantas nativas se estableciera con un riego o mantenimiento mínimos durante la estación seca. Este paisaje modular se puede ejecutar fácilmente con una sola excavadora y minimiza la dependencia de mano de obra calificada.

Fomento de una «naturaleza desordenada» de bajo mantenimiento: La forma del terreno modulada con diversos microambientes se sembró con semillas y se plantó con plántulas de árboles, creando una base para la evolución posterior de una comunidad de plantas seminaturales que crea una estética nueva, altamente dinámica y diversa que contrasta marcadamente con el paisaje urbano circundante.
Creación de espacios inmersivos para las personas: Se diseñaron múltiples pasarelas y una pasarela elevada que unen todo el parque y crean una experiencia inmersiva única en medio del follaje tropical.

3. Rendimiento
A pesar de que se construyó en un corto período de tiempo, el parque forestal Benjakitti ha demostrado ser un gran éxito. El verano pasado, la mayor parte de la ciudad de Bangkok se inundó, pero no este parque y sus alrededores. El humedal de recuperación de agua funciona bien y produce suficiente agua para que el humedal sobreviva a la estación seca. Se observaron 91 especies de aves en esta naturaleza urbana reforestada. Este pulmón verde se ha convertido en el parque central más grande de la densamente poblada Bangkok y atrae a decenas de miles de visitantes diariamente que lo utilizan para todo tipo de actividades recreativas. Fue celebrado como el nuevo ícono de la ciudad capital.