El estudio con sede en Oporto, SUMMARY, dirigido por Samuel Gonçalves, ha sido el encargado de realizar este edificio de cinco viviendas, tres de ellas de dos alturas. El edificio se encuentra en la pequeñísima localidad de Farrapa, situada en la parroquia de Chave, dentro del municipio de Arouca, Portugal. Se trata de un entorno rural que está sufriendo un proceso importante de antropización con la creación de zonas industriales de carácter terciario.

El proyecto es un conjunto modular compacto de cinco viviendas con plantas bajas rectangulares adosadas. Tres de las viviendas duplican su superficie útil con una segunda planta, también rectangular, que emerge sobre un plano horizontal que da unidad al conjunto. Los volúmenes rectangulares de la segunda planta, pigmentados en verde, tienen una disposición ligeramente girada con respecto a la planta baja. Una morfología que recuerda otros proyectos de este estudio, como el de Vale de Cambra.

El conjunto planteado por SUMMARY se sitúa en una ladera con una pendiente pronunciada que obligó a disponer accesos diferenciados entre la fachada a la calle, donde se ubican los accesos principales, y la trasera, en la que, además de accesos y aparcamientos, se encuentran dos escaleras que permiten el uso de las terrazas de la primera planta. El conjunto, que inicialmente planteaba un diálogo más amable con la pendiente y su naturaleza, se ha ejecutado de una manera más áspera y espartana, quedando ausente ese diálogo con lo natural.

Samuel Gonçalves planteó la ejecución del proyecto con sistemas prefabricados de hormigón armado que facilitaron y redujeron los tiempos de construcción. Un sistema de muros prefabricados se dispone como estructura principal, colocados en paralelo y ofreciendo luces libres de 6,30 metros. Estos son arriostrados por otros dispuestos perpendicularmente, lo que hace que el material predominante sea el hormigón, aunque interiormente se ha utilizado un sistema de paneles ligeros en color blanco y verde para las compartimentaciones.

Casas G-5 por SUMMARY Architects. Fotografía por Alexander Bogorodskiy.

Descripción del proyecto por SUMMARY Architects 

El proyecto se basa en la prefabricación total de hormigón armado. Todos los elementos constructivos: fachadas, cubiertas y tabiques interiores están conformados por paneles modulares. La tipificación de los elementos permitió agilizar y simplificar la construcción, a la vez que realzó la imagen del edificio.

En total, el proyecto alberga cinco viviendas: tres de dos plantas y dos de una sola. En la planta baja, las viviendas presentan una planta rectangular y regular, cada una con dos frentes libres. En la planta superior, se ubican tres cajas independientes, dispuestas irregularmente sobre la gran losa de cubierta de la planta baja. El espacio libre entre ellas está ocupado por terrazas, accesibles mediante un único tramo de escaleras desde la parte trasera del edificio, orientadas al este hacia la Serra da Freita.

G – 5 houses by SUMMARY Architects. Photograph by Alexander Bogorodskiy
Casas G-5 por SUMMARY Architects. Fotografía por Alexander Bogorodskiy.

Los paneles de muro prefabricados forman una luz libre de 6,30 m entre sí, constituyendo elementos portantes verticales sobre los que se apoyan las piezas de prelosa, conformando la cubierta de la planta baja. Esta losa actúa como un elemento de corte en la imagen del edificio: debajo, todos los módulos son de hormigón gris; encima, el hormigón está pigmentado en verde, separando visualmente las tres cajas de la base del edificio donde se asientan.

Cada vivienda cuenta con una entrada individual desde la calle, que conecta con un espacio exterior cubierto donde se ubica la puerta que da acceso a las zonas comunes. El acceso es lo más directo posible; se accede a la vivienda desde el salón, desde donde se organizan el resto de estancias y accesos, prescindiendo de atrios y minimizando las zonas de circulación.

Casas G-5 por SUMMARY Architects. Fotografía por Alexander Bogorodskiy
Casas G-5 por SUMMARY Architects. Fotografía por Alexander Bogorodskiy.

La compartimentación interior se define mediante paneles prefabricados que actúan como arriostramientos de la estructura, evitando el uso de mampostería adicional. Por ello, el hormigón es también el elemento más común en el interior del edificio. Sin embargo, debido a la naturaleza específica de los moldes utilizados para producir estas piezas, cada una presenta dos caras diferentes: una lisa y otra rugosa. El proyecto se desarrolló con este objetivo en mente, procurando aprovechar al máximo las superficies lisas y disimular las rugosidades en las superficies ocultas por el equipamiento de cocina, los armarios o las baldosas cerámicas de los sanitarios.

Tanto la planta baja como la planta alta están orientadas al este y al oeste, lo que favorece la ventilación cruzada natural y una buena exposición solar, eliminando así la necesidad de aire acondicionado o ventilación mecánica.

Más información

Label
Arquitectos
Text

SUMMARY Architects. Arquitecto.- Samuel Gonçalves.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Inês Rodrigues, João Meira, Giacomo Tacchi.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

1.100 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2018-2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

1554 Rua principal. Farrapa, Chave (Arouca, distrito de Aveiro), Portugal.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
SUMMARY es un estudio de arquitectura joven con sede en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Oporto, en Portugal, fundado por Samuel Gonçalves en 2015. Buscando el equilibrio entre el pragmatismo y el experimentalismo, este estudio desarrolla sistemas prefabricados que abordan un desafío destacado de la arquitectura contemporánea: acelerar y simplificar los procesos de construcción.

El estudio está está dirigido por Samuel Gonçalves (arquitecto | fundador), João Meira (arquitecto | gerente de proyecto), Adina Staicu (arquitecta) y Luca Sabbadini (arquitecto | programador VR).
Leer más
Publicado en: 11 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, INÉS LALUETA
"Racionalidad prefabricada. Casas G-5 por SUMMARY Architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/racionalidad-prefabricada-casas-g-5-por-summary-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...