
Tuñón y Albornoz Arquitectos es un estudio internacional de arquitectura dirigido por Emilio Tuñón Álvarez (Madrid, 1958) y Carlos Martínez de Albornoz (Huesca, 1978), en el que se cruzan la realización de proyectos y la construcción con la teoría y la enseñanza. Durante más de dos décadas Tuñón y Albornoz Aquitectos, que surge como evolución natural del despacho Mansilla+Tuñón Arquitectos, ha alcanzado un gran reconocimiento nacional e internacional.
La mayor parte de la obra de Tuñón y Albornoz Aquitectos ha sido el resultado de primeros premios en concursos celebrados en Europa, Norteamérica y Asia, en su mayoría de carácter cultural para instituciones públicas. El trabajo de Tuñón y Albornoz Aquitectos incluye muchos de los museos españoles más prestigiosos, así como numerosos proyectos de rehabilitación y obra nueva, trabajando en contextos históricos con un enfoque sensible a los valores culturales, ambientales y urbanos. Entre ellos, el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres (2020), el Museo de las Colecciones Reales de Madrid (2018), el Museo de Arte Contemporáneo MUSAC de León (2004), el Auditorio de León (2002), el Archivo Regional y Biblioteca de El Águila (2002), Museo de Bellas Artes de Castellón (2000) y Museo Provincial de Bellas Artes de Zamora (1996).
La calidad del trabajo de Tuñón y Albornoz Aquitectos ha sido reconocida con algunos de los premios de arquitectura más importantes de Europa, como el Premio Mies van der Rohe (2007), el Premio Nacional de Arquitectura de España (2023), la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (2014) y el Premio Fad (2001,2007,2011,2017).
La mayor parte de la obra de Tuñón y Albornoz Aquitectos ha sido el resultado de primeros premios en concursos celebrados en Europa, Norteamérica y Asia, en su mayoría de carácter cultural para instituciones públicas. El trabajo de Tuñón y Albornoz Aquitectos incluye muchos de los museos españoles más prestigiosos, así como numerosos proyectos de rehabilitación y obra nueva, trabajando en contextos históricos con un enfoque sensible a los valores culturales, ambientales y urbanos. Entre ellos, el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres (2020), el Museo de las Colecciones Reales de Madrid (2018), el Museo de Arte Contemporáneo MUSAC de León (2004), el Auditorio de León (2002), el Archivo Regional y Biblioteca de El Águila (2002), Museo de Bellas Artes de Castellón (2000) y Museo Provincial de Bellas Artes de Zamora (1996).
La calidad del trabajo de Tuñón y Albornoz Aquitectos ha sido reconocida con algunos de los premios de arquitectura más importantes de Europa, como el Premio Mies van der Rohe (2007), el Premio Nacional de Arquitectura de España (2023), la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (2014) y el Premio Fad (2001,2007,2011,2017).
Más artículos
- Tuñon y Albornoz Arquitectos y equipo ganan el concurso para proyectar Landbouwbelang
- Un tributo a la arquitectura popular. Cabaña de piedra y teja reciclada por Tuñón y Albornoz Arquitectos
- La genialidad de rehabitar. Casa Palacio Paredes Saavedra. Atrio II por Tuñón y Albornoz Arquitectos
- Riqueza espacial, expresión minimalista. Oficinas de Arquia Bank en Madrid por Tuñón y Albornoz Arquitectos
- Materialización artesanal. Casa de ladrillo en Madrid por Tuñón y Albornoz Arquitectos
- Casa de Piedra por Tuñon Arquitectos
- Emilio Tuñón proyectará la nueva Escuela de Arquitectura de Cartagena
- Gastropabellón ETH Zúrich por Tuñón Arquitectos