Por otro lado, el hospital de Manta incorpora una estructura capaz de resistir los seísmos con criterios más allá de la norma: se ha diseñado una fachada capaz de reducir al mínimo los desperfectos que puedan herir a la gente o que dejen al hospital sin funcionamiento. Se ha implementado un sistema articular para que la totalidad de los esfuerzos que se producen en la estructura no se transmitan a la fachada y a las carpinterías, buscando que sean absorbidos con sistemas de muelles y sistemas flexibles entre los diferentes elementos. Y la utilización del policarbonato ha dado como resultado una fachada ligera, de altas prestaciones, capaz de resistir un terremoto mediante la tecnología de las uniones.
Descripción del proyecto por PMMT
Hospital General de Manta
El Hospital General de Manta en Ecuador responde a una emergencia civil: una ciudad devastada por el terremoto de 2016 en un país con poca consciencia sísmica y mucho por hacer en materia normativa y de planificación. El salto de escala -llevando el diseño paramétrico al más alto nivel y sobrepasando la patente obtenida dos años antes como resultado del diseño y construcción del Hospital de Puyo-, y el ingenio de usar sistemas convencionales conforman los pilares del primer hospital antisismo de Ecuador.
La catástrofe dejó a una población de más de 200.000 personas sin hospital y sin aeropuerto. Había que construir un hospital general de altas prestaciones en el menor tiempo y al menor coste posible a fin de restablecer la atención sanitaria en la amplia zona de la Bahía. Un diseño ingenioso plantea una estructura sismorresistente preparada para mantener su operatividad y reducir su vulnerabilidad frente a futuros seísmos.
La velocidad de construcción no limita ni la consecución de su gran valor representativo ni su imagen exterior, completamente contemporánea e innovadora al apostar por un material muy ligero para su fachada exterior: el policarbonato traslúcido. Este es interrumpido por ventanas con vidrios transparentes, vacíos que conforman porches y patios, y elementos que se encargan de propiciar una adecuada transición entre ambientes mediante sus efectos de luz, sombra, reflejo, transparencia y veladura.