El nuevo hospital de Manta, ciudad situada en la costa de Ecuador, es el tercer centro sanitario que PMMT Arquitectura, con sede en Barcelona y Madrid, ha construido en este país. Con sus más de 24.000 m², ofrece servicio a los 200.000 habitantes de la ciudad de Manta, con criterios de accesiblidad universal, el hacerlo inclusivo, al adaptarse al sistema de diseño paramétrico que le otorga una gran hiperflexibilidad en sus usos, y por su estructura y fachada sismo resistente, es uno de los edificios más avanzados del sector sanitario.

En 2016, la provincia de Manabí sufrió un terremoto devastador que destruyó el antiguo hospital de Manta por completo. Ante la gravedad del contexto, se requirió la construcción de un nuevo equipamiento en la mayor brevedad posible y muy eficiente.
PMMT ya ha construido otros dos hospitales en Ecuador, en las ciudades de Machala (2016) y Puyo (2013). Ambos edificios, también precisaron construirse en un plazo muy breve –menos de un año desde el inicio hasta la finalización de la construcción– y con un presupuesto ajustado.

Por otro lado, el hospital de Manta incorpora una estructura capaz de resistir los seísmos con criterios más allá de la norma: se ha diseñado una fachada capaz de reducir al mínimo los desperfectos que puedan herir a la gente o que dejen al hospital sin funcionamiento. Se ha implementado un sistema articular para que la totalidad de los esfuerzos que se producen en la estructura no se transmitan a la fachada y a las carpinterías, buscando que sean absorbidos con sistemas de muelles y sistemas flexibles entre los diferentes elementos. Y la utilización del policarbonato ha dado como resultado una fachada ligera, de altas prestaciones, capaz de resistir un terremoto mediante la tecnología de las uniones.
 

Descripción del proyecto por PMMT

Hospital General de Manta

El Hospital General de Manta en Ecuador responde a una emergencia civil: una ciudad devastada por el terremoto de 2016 en un país con poca consciencia sísmica y mucho por hacer en materia normativa y de planificación. El salto de escala -llevando el diseño paramétrico al más alto nivel y sobrepasando la patente obtenida dos años antes como resultado del diseño y construcción del Hospital de Puyo-, y el ingenio de usar sistemas convencionales conforman los pilares del primer hospital antisismo de Ecuador.

La catástrofe dejó a una población de más de 200.000 personas sin hospital y sin aeropuerto. Había que construir un hospital general de altas prestaciones en el menor tiempo y al menor coste posible a fin de restablecer la atención sanitaria en la amplia zona de la Bahía. Un diseño ingenioso plantea una estructura sismorresistente preparada para mantener su operatividad y reducir su vulnerabilidad frente a futuros seísmos.

La velocidad de construcción no limita ni la consecución de su gran valor representativo ni su imagen exterior, completamente contemporánea e innovadora al apostar por un material muy ligero para su fachada exterior: el policarbonato traslúcido. Este es interrumpido por ventanas con vidrios transparentes, vacíos que conforman porches y patios, y elementos que se encargan de propiciar una adecuada transición entre ambientes mediante sus efectos de luz, sombra, reflejo, transparencia y veladura.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Architects Arquitectos
Text
PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture y IESS (Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social), autores del proyecto de licitación.     

Patricio Martínez, Maximià Torruella, PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture, evaluación y adaptación del proyecto de obra.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
PMMT Project Team Equipo de proyecto PMMT
Text
Patricio Martínez, Maximià Torruella, Alex Herráez, Joana Cornudella, Luis Gotor, Marta Gardeñes, Alicia Palacios, Ana Santos.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Collaborators Colaboradores
Text
Estructuras BIS
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Client Cliente
Text
IESS (Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Builder Constructor
Text
Consorcio Manta Salud (Makiber, S.A. y Ripconciv).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Area Superficie
Text
Superficie construida.- 24.100,00 m²

Superficie urbanizada.- 29.070,00 m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Photography Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Patricio Martínez, Maximià Torruella, arquitectura, SL es una empresa de profesionales de la arquitectura especializada en la prestación de servicios técnicos cualificados en arquitectura, interiorismo y urbanismo del sector de los equipamientos de ámbito público y privado con experiencia acreditada en el ámbito local e internacional con más de 2.000.000 m² de proyectos y concursos de arquitectura.

PMMT está altamente especializada en la redacción de proyectos de arquitectura sanitaria y socio-sanitaria así como también del sector comercial y educativo.

Esta oficina surge con el objetivo de ofrecer una estructura flexible que permita coordinar con la suma de esfuerzos y capacidades de sus socios y colaboradores de manera eficiente todos los procesos y especialistas que intervienen hoy en día en los proyectos de arquitectura, consolidando así una organización con capacidad de adaptarse a la realización de proyectos y concursos de gran complejidad.

Leer más
Publicado en: 3 de Diciembre de 2019
Cita: "Diseño paramétrico con hiperflexibilidad en sus usos. Hospital de Manta por PMMT" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/diseno-parametrico-con-hiperflexibilidad-en-sus-usos-hospital-de-manta-por-pmmt> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...