Casa en el aire, la vivienda unifamiliar proyectada por Fran Silvestre Arquitectos, se encuentra en Zahara de los Atunes, una localidad costera que baña el Océano Atlántico y que pertenece a la provincia de Cádiz.

La palabra «Zahara» proviene del árabe Sahara y podría traducirse como lugar rocoso. La arquitectura propuesta es sencilla para que el observador pueda deleitarse con los colores del cielo que aparecen en el amanecer y el ocaso frente al mar.

Fran Silvestre Arquitectos proyecta Casa en el aire como un elemento arquitectónico depositado en el entorno, generando un basamento, de color gris simulando las piedras del lugar, y que permite situar la vivienda en la cota necesaria para asegurar las vistas y la puesta de sol.

La vivienda se distribuye generando un patio en la parte posterior, que permite resguardarse cuando el viento de Tarifa es extremo y que da acceso a las estancias con usos complementarios a la vivienda principal. La planta superior se divide en tres espacios. En el central se configura la zona de día como una estancia pasante sin ningún elemento estructural entre el nordeste, dónde se observa la puesta de sol, y el sureste. En los extremos se encuentran las zonas de noche, ofreciéndole privacidad al espacio principal.


Casa en el aire por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Guerra.

Descripción del proyecto por Fran Silvestre Arquitectos

Zahara de los Atunes es uno de esos lugares en los que lo cotidiano se convierte en excepcional. Todos los días tienen su amanecer y su ocaso, pero la forma en que esto acontece en este sitio en particular es difícil de describir.

Con este punto de partida la arquitectura se dispone casi cómo un mecanismo que nos permite protegernos mientras capturamos el espectáculo que nos ofrece el entorno.


Casa en el aire por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Guerra.

Debido a que el terreno tiene pendiente, el elemento aparece como una pieza arquitectónica depositada en su entorno. El lugar se prepara con una suerte de basamento materializado con la tonalidad gris de las piedras que se encuentran en el entorno, de hecho, el nombre de Zahara, proviene del árabe Sahara que podría traducirse como lugar rocoso. Este basamento permite que la casa se posicione en la cota necesaria para asegurar las vistas y la puesta de sol en la lámina de agua contra el Atlántico. En la parte posterior se dispone un tranquilo patio en que resguardarse cuando el viento de Tarifa es intenso, a este patio recaen estancias con usos complementarios de la vivienda principal. Como si estuviese dejada caer sobre este zócalo la planta superior se divide en tres espacios. La zona central es la pieza de día. Completamente pasante entre el noroeste, donde sucede la mágica puesta de sol, y el sureste sin ningún elemento estructural que interfiera entre este espacio y el paisaje. A ambos lados se encuentran las zonas de noche con la misma orientación. Esta disposición permite equilibrar la estructura y dota de privacidad a la habitación principal.

Una arquitectura sencilla engarzada en un lugar en el que el observador sensible podrá deleitarse con todos los colores.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Fran Silvestre Arquitectos. Arquitectos.- Fran Silvestre, Estefania Soriano, Carlos Lucas.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
María Masià | Arquitecto de proyecto, Pablo Camarasa | Arquitecto colaborador, Ricardo Candela | Arquitecto de proyecto, Sevak Asatrián | Arquitecto de proyecto, José María Ibañez | Business developer CCG y México, Jose Manuel Arnao | Arquitecto colaborador, Andrea Baldo | Arquitecto colaborador, Paloma Feng | | Arquitecto colaborador, Javi Herrero | Arquitecto colaborador, Paco Chinesta | Arquitecto de proyecto, Gino Brollo | Arquitecto colaborador , Angelo Brollo | Arquitecto colaborador, Anna Alfanjarín | Arquitecto colaborador, Laura Bueno | Arquitecto colaborador, Toni Cremades | Arquitecto colaborador, David Cirocchi | Arquitecto colaborador, MArch Arquitectura y Diseño, Gabriela Schinzel | Arquitecto colaborador, MArch Architecture and Design, Nuria Doménech | Arquitecto colaborador, Andrea Raga | Arquitecto colaborador, Olga Martín | Arquitecto colaborador, Víctor González | Arquitecto colaborador, MArch Arquitectura y Diseño, Pepe Llop | Arquitecto colaborador, Alberto Bianchi | Arquitecto Colaborador, Lucía Domingo | Arquitecto Colaborador, Alejandro Pascual | Arquitecto Colaborador, Pablo Simò | Arquitecto Colaborador, Ana de Pablo | Financial Manager, Sara Atienza | Responsable de Marketing y comunicación, Valeria Fernandini | Dpto. Financiero, Sandra Mazcuñán | Dpto de Administración, Kateryna Spuziak | Técnico Marketing, Julián Garcia | Diseñador Gráfico.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Diseño interior.- Alfaro Hofmann.
Estudio colaborador.- Yunestortolero.
Arquitecto técnico.- Francisco José Jiménes Jiménes.
Estructurista.- Estructuras Singulares.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Atlanterra Proyectos.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
400 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Tarifa, Cádiz, Andalucía, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
Instalaciones.- Hitachi (aire acondicionado), Mecanismos Jung zero (mecanismo), Luminaria lineal led (luminaria, fosados en falso techo).
Acabados.- Porcelanosa (pavimentos, porcelánico de gran formato), Porcelanosa (piscina), Joan Pedro Sacedón, Paul Neauh (jardinería), Solid Surface Krion, Panelado Madera Lacada, Sika (revestimientos).
Carpintería y Cerrajería.- Carpintería interior de madera a medida, IMG Windows (exterior, carpintería minimalista de aluminio).
Mobiliario interior.- Mobiliario de madera lacada hecho a medida.
Cocina.- Porcelanosa, serie Emotions (cocina y lavandería), Sensem (puertas pivotantes).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Fotografía.- Fernando Guerra.
Video.- Jesús Orrico.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fran Silvestre Arquitectos es un estudio con sede en Valencia, fundado en 2005 por el arquitecto Fran Silvestre. El estudio está formado por un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales y opera en el antiguo taller del escultor Andreu Alfaro, un espacio de 7000 m². Su trabajo se centra en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos alrededor del mundo, caracterizados por la pureza formal, la modulación, la serialización y el uso innovador de materiales y tecnologías.

Fran Silvestre nació el 5 de julio de 1976 y se graduó en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia en 2001. Un año después, se especializó en urbanismo en la Technische Universiteit Eindhoven (TU/e) en los Países Bajos. Su formación se enriqueció con una beca para trabajar con el arquitecto portugués Álvaro Siza, Premio Pritzker, en Oporto, con quien ha mantenido colaboraciones desde entonces. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad académica: es profesor en el Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2006 y en la Universidad Europea desde 2009. En 2011 fue subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y en 2018 obtuvo la Cátedra Víctor L. Regnier en la Universidad Estatal de Kansas (KSU), en Estados Unidos. Actualmente, también dirige la Escuela de Postgrado MArch en Arquitectura y Diseño.

A lo largo de su trayectoria, Silvestre ha recibido numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio de la Fundación Caja de Arquitectos (2001), el Premio del Colegio de Arquitectos COACV (2010) y el Red Dot Design Award (2013). En 2012 fue elegido embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte. También ha sido galardonado con el NYCxDESIGN Award (2016), el German Design Award en varias ediciones (2016, 2020, 2021 y 2024), el IF Design Award (2021) y el Premio Delta de Bronce de los ADI Awards (2024).

Su obra ha sido presentada en instituciones como el MoMA de Nueva York y el Museu Serralves de Oporto, y publicada en revistas como Architectural Record, GA Houses, On-Diseño e Interni. Además, editoriales como Phaidon, Taschen y Thames & Hudson han recogido su trabajo, destacando la monografía publicada por Rizzoli de Nueva York con textos del crítico Philip Jodidio.

Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversos países, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Egipto, Croacia, Italia, Australia, Austria, México y España. Destacan obras como la Casa Atrium (2009), la Casa de la Ladera de un Castillo (2010), la Casa del Acantilado (Alicante), la Casa Balint (Valencia), la Casa en Hollywood Hills (Los Ángeles), el master plan Zibo (China), el Hotel-boutique en Vis (Croacia) y la Torre Eólica (Valencia).

La arquitectura del estudio está influenciada por Álvaro Siza y el escultor Andreu Alfaro. Según el crítico David Cohn, la obra de Fran Silvestre no se centra en una autenticidad perdida ni en la geometría perfecta, sino en la creación de entornos que eleven la vida cotidiana a través de un diseño preciso e innovador.

Leer más
Publicado en: 26 de Octubre de 2023
Cita: "Enfoque al atardecer. Casa en el aire por Fran Silvestre Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/enfoque-al-atardecer-casa-en-el-aire-por-fran-silvestre-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...