
La particular parcela, dominada por la presencia de árboles maduros y una vegetación bien establecida, permitió al equipo de Paulíny Hovorka Architects dotar a la casa de familia Banánka de una privacidad excepcional. Concebida en una sola planta en forma de Y, la propuesta se ubica en el terreno preservando todos los árboles existentes y maximizando el ingreso de la luz solar en los espacios habitables.
Complementariamente, la cuidadosa selección de los materiales empleados, como el hormigón, la piedra, la madera y el vidrio, destaca y resalta junto con los elementos naturales del entorno. Priorizando la durabilidad y la atemporalidad, el proyecto resulta en una propuesta orgánica, rodeada de vegetación, que ilustra la visión de un residente del pueblo de Banka; de allí el nombre de la vivienda «Banánka».

Casa Banánka por Paulíny Hovorka Architects. Fotografía por Matej Hakár.
Descripción del proyecto por Paulíny Hovorka Architects
La casa familiar Banánka se integra con su entorno natural mediante el uso puro y honesto de materiales naturales, una forma horizontal sobria y la claridad de un diseño minimalista. Vivir aquí se define por una conexión fluida entre el interior y el exterior, lograda principalmente mediante grandes muros acristalados que se extienden a lo largo de gran parte de la casa. Esta conexión se puede abrir completamente deslizando la fachada de cristal entre el salón central, la terraza y la zona ajardinada con estanque; algo que no es solo un gesto de diseño, sino que se utiliza con frecuencia durante la prolongada temporada de verano. Esto permite que la atmósfera melancólica del jardín de rocas, el arroyo, el estanque y los altos árboles circundantes se integre en el interior.

La propiedad se encuentra a las afueras del pueblo de Banka, en un entorno tranquilo e íntimo al final de un exuberante valle. El nombre «Banánka» hace referencia a una residente de Banka (con «Banánec» como su equivalente masculino). El ambiente relajado y natural de la zona se deriva del carácter consolidado de su jardín y del diseño suelto y orgánico de las casas y cabañas circundantes. Se accede a la casa por una estrecha carretera asfaltada que se transforma en un sendero forestal que se adentra en los valles de las montañas Považský Inovec. Un arroyo bordea la propiedad, junto a un denso bosque caducifolio que la bordea tanto desde la carretera de acceso como por la parte trasera, creando una barrera natural de privacidad y un fondo verde. El valle es relativamente estrecho en los lados más largos de la parcela, y el bosque se eleva abruptamente hacia las colinas que se extienden más allá. En los lados más cortos, hay casas vecinas, pero ocultas a la vista por la espesa vegetación del jardín.

La antigua parcela ajardinada ofrece una ventaja excepcional: una gran privacidad entre árboles maduros y una vegetación bien establecida. El objetivo era diseñar una casa de una sola planta con cochera, totalmente conectada al jardín. El ambiente debía centrarse en la relajación y la contemplación, con una clara separación entre las zonas privadas de padres e hijos. La casa también debía estar ubicada para maximizar la luz solar en los espacios habitables y preservar todos los árboles existentes. La paleta de materiales enfatiza los elementos naturales —hormigón, piedra, madera y vidrio—, priorizando la durabilidad, la longevidad y la atemporalidad. El resultado es un remanso de paz rodeado de vegetación, que encarna la visión de Banánka.
La solución de diseño adopta una planta en forma de Y, con tres alas que se extienden hacia afuera en ángulos de 120 grados, cuidadosamente ubicadas para evitar los árboles existentes y dividir la parcela en segmentos de jardín más pequeños. Cada habitación disfruta de una vista única a un rincón privado del jardín. La estructura es sólida y expresiva, con techos de hormigón monolítico encofrados con tableros cepillados, paredes interiores de hormigón y paneles de parapeto prefabricados. El concepto de materiales se ve reforzado por la piedra triturada revestida con gaviones de malla galvanizada, que fluyen del exterior al interior. Estos se complementan con revestimientos, suelos y terrazas de madera. Las ventanas cuentan con marcos ultrafinos y se pueden retraer completamente en los huecos de la pared para maximizar la conexión visual y espacial con el exterior. Las puertas ocultas están integradas en el revestimiento y las superficies enlucidas. El interior, prácticamente sin objetos decorativos, se define por muebles a medida, camas y un sofá modular que se puede reconfigurar según las necesidades.

La distribución interior sigue la forma de tres alas de la casa, organizadas en torno a un salón central. Esta distribución proporciona privacidad al dormitorio principal en suite con una zona de bienestar, separada de las habitaciones de los niños y de invitados. El ala más pequeña, orientada al norte, alberga la entrada, el trastero y los cuartos de servicio, con una cubierta extendida que forma a la vez una cochera y una entrada cubierta. El ala sureste alberga tres dormitorios más pequeños, un baño compartido y una sala multiusos utilizada como espacio de estudio y meditación. El ala suroeste está dedicada a la suite principal, que cuenta con un dormitorio con vestidor, un amplio baño, aseo y sauna. El área de bienestar se conecta con una terraza más pequeña con jacuzzi y una refrescante piscina de inmersión junto al arroyo.
En el corazón de la casa se encuentra el salón central, que combina cocina, comedor y sala de estar, y sirve como punto de conexión entre ambas alas residenciales. Un lado alberga la cocina, el otro la sala de estar, con el comedor en el centro. Una bodega acristalada, refrigerada y diseñada para presentaciones, forma parte de la sala de estar. Una chimenea con una enorme pared de piedra que retiene el calor define el espacio. Grandes paredes corredizas de cristal permiten que el salón se abra completamente a la terraza cubierta, fusionando el interior y el exterior en uno solo. La terraza incluye una cocina de verano con parrilla y un comedor al aire libre orientado al jardín, el estanque y el bosque.