En un entorno sereno e íntimo a las afueras del pueblo de Banka, Eslovaquia, se ubica la casa familiar Banánka, realizada por el estudio Paulíny Hovorka Architects. Mediante un gesto horizontal, claro y minimalista, junto con el uso puro y honesto de materiales naturales, la vivienda logra adaptarse armoniosamente a su entorno, en el que un denso bosque caducifolio, numerosas rocas y un arroyo actúan como protagonistas.

El objetivo principal fue desarrollar una casa que estuviese totalmente vinculada al jardín, centrándose en la relajación y la contemplación. En ese sentido, los límites entre el interior y el exterior se diluyen mediante la implementación de grandes muros acristalados que permiten que la atmósfera melancólica del jardín de rocas se integre en los espacios interiores de la vivienda.

La particular parcela, dominada por la presencia de árboles maduros y una vegetación bien establecida, permitió al equipo de Paulíny Hovorka Architects dotar a la casa de familia Banánka de una privacidad excepcional. Concebida en una sola planta en forma de Y, la propuesta se ubica en el terreno preservando todos los árboles existentes y maximizando el ingreso de la luz solar en los espacios habitables.

Complementariamente, la cuidadosa selección de los materiales empleados, como el hormigón, la piedra, la madera y el vidrio, destaca y resalta junto con los elementos naturales del entorno. Priorizando la durabilidad y la atemporalidad, el proyecto resulta en una propuesta orgánica, rodeada de vegetación, que ilustra la visión de un residente del pueblo de Banka; de allí el nombre de la vivienda «Banánka».

Casa Banánka por Paulíny Hovorka Architects. Fotografía por Matej Hakár.

Casa Banánka por Paulíny Hovorka Architects. Fotografía por Matej Hakár.

Descripción del proyecto por Paulíny Hovorka Architects 

La casa familiar Banánka se integra con su entorno natural mediante el uso puro y honesto de materiales naturales, una forma horizontal sobria y la claridad de un diseño minimalista. Vivir aquí se define por una conexión fluida entre el interior y el exterior, lograda principalmente mediante grandes muros acristalados que se extienden a lo largo de gran parte de la casa. Esta conexión se puede abrir completamente deslizando la fachada de cristal entre el salón central, la terraza y la zona ajardinada con estanque; algo que no es solo un gesto de diseño, sino que se utiliza con frecuencia durante la prolongada temporada de verano. Esto permite que la atmósfera melancólica del jardín de rocas, el arroyo, el estanque y los altos árboles circundantes se integre en el interior.

Casa Banánka por Paulíny Hovorka Architects. Fotografía por Matej Hakár.
Casa Banánka por Paulíny Hovorka Architects. Fotografía por Matej Hakár.

La propiedad se encuentra a las afueras del pueblo de Banka, en un entorno tranquilo e íntimo al final de un exuberante valle. El nombre «Banánka» hace referencia a una residente de Banka (con «Banánec» como su equivalente masculino). El ambiente relajado y natural de la zona se deriva del carácter consolidado de su jardín y del diseño suelto y orgánico de las casas y cabañas circundantes. Se accede a la casa por una estrecha carretera asfaltada que se transforma en un sendero forestal que se adentra en los valles de las montañas Považský Inovec. Un arroyo bordea la propiedad, junto a un denso bosque caducifolio que la bordea tanto desde la carretera de acceso como por la parte trasera, creando una barrera natural de privacidad y un fondo verde. El valle es relativamente estrecho en los lados más largos de la parcela, y el bosque se eleva abruptamente hacia las colinas que se extienden más allá. En los lados más cortos, hay casas vecinas, pero ocultas a la vista por la espesa vegetación del jardín.

Banánka house by Paulíny Hovorka Architects. Photograph by Matej Hakár.
Casa Banánka por Paulíny Hovorka Architects. Fotografía por Matej Hakár.

La antigua parcela ajardinada ofrece una ventaja excepcional: una gran privacidad entre árboles maduros y una vegetación bien establecida. El objetivo era diseñar una casa de una sola planta con cochera, totalmente conectada al jardín. El ambiente debía centrarse en la relajación y la contemplación, con una clara separación entre las zonas privadas de padres e hijos. La casa también debía estar ubicada para maximizar la luz solar en los espacios habitables y preservar todos los árboles existentes. La paleta de materiales enfatiza los elementos naturales —hormigón, piedra, madera y vidrio—, priorizando la durabilidad, la longevidad y la atemporalidad. El resultado es un remanso de paz rodeado de vegetación, que encarna la visión de Banánka.

La solución de diseño adopta una planta en forma de Y, con tres alas que se extienden hacia afuera en ángulos de 120 grados, cuidadosamente ubicadas para evitar los árboles existentes y dividir la parcela en segmentos de jardín más pequeños. Cada habitación disfruta de una vista única a un rincón privado del jardín. La estructura es sólida y expresiva, con techos de hormigón monolítico encofrados con tableros cepillados, paredes interiores de hormigón y paneles de parapeto prefabricados. El concepto de materiales se ve reforzado por la piedra triturada revestida con gaviones de malla galvanizada, que fluyen del exterior al interior. Estos se complementan con revestimientos, suelos y terrazas de madera. Las ventanas cuentan con marcos ultrafinos y se pueden retraer completamente en los huecos de la pared para maximizar la conexión visual y espacial con el exterior. Las puertas ocultas están integradas en el revestimiento y las superficies enlucidas. El interior, prácticamente sin objetos decorativos, se define por muebles a medida, camas y un sofá modular que se puede reconfigurar según las necesidades.

Banánka house by Paulíny Hovorka Architects. Photograph by Matej Hakár.
Casa Banánka por Paulíny Hovorka Architects. Fotografía por Matej Hakár.

La distribución interior sigue la forma de tres alas de la casa, organizadas en torno a un salón central. Esta distribución proporciona privacidad al dormitorio principal en suite con una zona de bienestar, separada de las habitaciones de los niños y de invitados. El ala más pequeña, orientada al norte, alberga la entrada, el trastero y los cuartos de servicio, con una cubierta extendida que forma a la vez una cochera y una entrada cubierta. El ala sureste alberga tres dormitorios más pequeños, un baño compartido y una sala multiusos utilizada como espacio de estudio y meditación. El ala suroeste está dedicada a la suite principal, que cuenta con un dormitorio con vestidor, un amplio baño, aseo y sauna. El área de bienestar se conecta con una terraza más pequeña con jacuzzi y una refrescante piscina de inmersión junto al arroyo.

En el corazón de la casa se encuentra el salón central, que combina cocina, comedor y sala de estar, y sirve como punto de conexión entre ambas alas residenciales. Un lado alberga la cocina, el otro la sala de estar, con el comedor en el centro. Una bodega acristalada, refrigerada y diseñada para presentaciones, forma parte de la sala de estar. Una chimenea con una enorme pared de piedra que retiene el calor define el espacio. Grandes paredes corredizas de cristal permiten que el salón se abra completamente a la terraza cubierta, fusionando el interior y el exterior en uno solo. La terraza incluye una cocina de verano con parrilla y un comedor al aire libre orientado al jardín, el estanque y el bosque.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Paulíny Hovorka Architects. Arquitectos.- Braňo Hovorka, Martin Paulíny.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Coautor.- Natália Galko Michalová.
Veronika Ivanovičová, Lenka Kopfová, Radovan Krajňak.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniero estructural.- Pavol Hubinský.
Paisajista.- Martin Sučič.
Contratista de estructuras monolíticas.- Texo Group.
Proveedor de ventanas y acristalamientos.- KOYA windows.
Proveedor de muebles a medida.- DL INTERIER.
Proveedor de baños y cocinas.- Design Club
Proveedor de rejillas empotradas.- Gargo
Proveedor de muebles e iluminación.- Triform Factory

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie construida.- 300 m².
Superficie útil.- 244 m².
Superficie de la parcela.- 2.338 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Año del proyecto.- 2020.
Terminado.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Banka, Eslovaquia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Ventanas y paredes acristaladas.- Otiima.
Persianas exteriores.- Warema.
Aislamiento térmico Kooltherm, Therma.- Kingspan.
Grifería de baño y cocina.- Ceadesign.
Lavabos y bañeras.- Agape.
Otros sanitarios.- Duravit.
Hidromasaje.- USSPA.
Sistemas de instalación sanitaria.- Geberit.
Chimenea insertable.- Regency.
Rejilla exterior empotrada.- Napoleon.
Lámpara de salón.- Eden Design.
Lámpara de baño y dormitorio.- Vibia.
Tiras LED lineales.- LEDeco.
Interruptores y enchufes LS990.- Jung.
Mesa de comedor.- Glas Italia.
Rotura de puente térmico Isokorb para la losa del techo.- Schöck.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Paulíny Hovorka Architects es un estudio de arquitectura fundado en 1998 en Eslovaquia por los arquitectos Martin Paulíny (FA STU Bratislava, Eslovaquia, 1997; arquitecto autorizado, miembro de la Cámara de Arquitectos de Eslovaquia) y Braňo Hovorka (FA STU Bratislava, Eslovaquia), se centra en la diseño y gestión de proyectos de nuevas construcciones y reconstrucciones de edificios residenciales y comerciales, cubriendo una amplia gama desde la relación con el contexto urbano local hasta los detalles interiores.

En el diseño, se esfuerzan por dar una respuesta adecuada pero original e innovadora a los puntos de partida de un encargo. Estos son los requisitos del cliente, las características de su terreno y ubicación, así como la asequibilidad de la construcción y la operación sostenible a largo plazo. Estos puntos de partida se reflejan lógicamente en el concepto bien pensado del edificio, al que contribuye su diseño limpio y moderno. Un edificio diseñado con precisión y detalles interiores son las piezas finales del rompecabezas que conducen a resultados extraordinarios y excepcionales.
Leer más
Publicado en: 14 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Fluir como el paisaje. Casa Banánka por Paulíny Hovorka Architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/fluir-como-el-paisaje-casa-bananka-por-pauliny-hovorka-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...