El equipo de Vivim Studio propone para Casa Mar un proyecto que tiene en consideración la integración en el paisaje urbano consolidado. Situada en el frente marítimo urbano de El Port de la Selva, casi en la frontera con Francia, la vivienda unifamiliar de nueva planta se presenta como una gran ventana hacia el mar, un refugio para un apasionado de este lugar, donde todo gira en torno a contemplar, habitar y disfrutar del Mediterráneo.

Dos medianeras enmarcan la vivienda, dando como resultado un edificio compuesto por dos fachadas: una orientada al mar y la otra hacia una de las calles interiores. El desnivel existente en el emplazamiento se convierte en la esencia del proyecto, lo que genera que ambas fachadas se vinculen con el terreno en cotas diferentes.

Una escalera central organiza los diferentes espacios que componen la vivienda realizada por Vivim Studio. Como eje vertebrador, esta disposición permite la optimización del espacio interior y fortalece la estrecha relación visual entre los diferentes niveles a medias plantas y el mar. Casa Mar no es solo una casa, sino una propuesta de vida vinculada al paisaje.

Hacia el frente, a modo de cíclope, el gran ventanal domina la fachada principal. Este gran ojo enmarca el horizonte marítimo y baña el interior de luz natural. Estimulando una forma de habitar orientada al territorio, la vivienda también se vincula con el entorno en planta baja, a través de la biblioteca, y en la planta superior, con una terraza pensada como espacio social y mirador, ofreciendo una percepción panorámica sin interrupciones y diluyendo los límites entre arquitectura, cielo y mar.

Casa Mar by Vivim Studio. Photograph by Joan Guillamat Castells

Casa Mar por Vivim Studio. Fotografía por Joan Guillamat Castells.

Descripción del proyecto por Vivim Studio 

Casa Mar se sitúa en el frente marítimo del municipio de El Port de la Selva en la comarca del Alt Empordà (Girona). Se construye en una parcela entre medianeras, de 83 m², con fachada a dos calles de diferentes cotas: el Carrer del Mar (nivel inferior, oeste) y el Carrer Nou (nivel superior, este). Su desnivel natural estructura el proyecto, que se organiza en medias plantas conectadas por una escalera central. Esta disposición permite optimizar el espacio, generar relaciones visuales entre niveles y orientar las estancias hacia el mar.

El espacio se articula en cuatro niveles principales: planta baja, planta primera, planta segunda y una cubierta accesible. La escalera interior, con peldaños de madera y barandilla de acero blanco hace un guiño al mundo náutico, funciona como eje organizador y conecta verticalmente todos los espacios.

En el primer nivel, situado a cota del paseo marítimo, se ubica un espacio destinado al estudio, la música y la lectura. Un ámbito introspectivo, concebido como refugio, que favorece la concentración cuando se necesita, pero que dialoga siempre con el exterior. Es la biblioteca repleta de libros, pero también es el espacio de la música con un gran mural hecho de una colección de guitarras selectas.

Casa Mar by Vivim Studio. Photograph by Joan Guillamat Castells.
Casa Mar por Vivim Studio. Fotografía por Joan Guillamat Castells.

El segundo nivel, en su cota superior, contiene el acceso posterior y el acceso del parquing, en su cota inferior, se encuentra la cocina y el comedor, espacios articuladores de la vida doméstica. En esta planta es donde aparece el gran protagonista: un ventanal de gran formato pensado como un gran cuadro vivo que enmarca las vistas al mar, bañando el interior con luz natural y reforzando la conexión visual con el paisaje litoral. Este nivel configura el núcleo más activo,
abierto y social de la vivienda.

En la planta superior el carácter se vuelve más íntimo. En el primer espacio se encuentra el altillo y estar, un lugar de descanso, ocio y relajación que aun participa del doble espacio y el gran ventanal. En el segundo espacio medio nivel más arriba, se desarrollan los espacios de descanso, donde destaca la suite principal y el baño. Aquí la relación visual con el exterior se mantiene intacta, pero adquiere un tono más sutil, buscando mayor privacidad y confort.

La última planta alberga un espacio polivalente vinculado directamente a la terraza-solárium. Esta cubierta transitable actúa como mirador, ofreciendo una experiencia directa del entorno natural. La barandilla de vidrio permite una integración visual completa con el mar, haciendo del horizonte un elemento más del interior doméstico.

Casa Mar by Vivim Studio. Photograph by Joan Guillamat Castells.
Casa Mar por Vivim Studio. Fotografía por Joan Guillamat Castells.

Dos elementos estructuran la espacialidad y la luz interior: un gran ventanal y una claraboya cenital. Ambos regulan la entrada de luz natural, generando una atmósfera cambiante según las horas del día. La arquitectura se convierte así en un soporte para la luz, que transforma y cualifica los espacios de forma continua.

La materialidad responde a criterios de sobriedad, durabilidad y coherencia con el entorno. La madera, presente en elementos fijos y mobiliario, aporta calidez y matiza la presencia del hormigón visto. El pavimento de pizarra negra, característica del lugar, establece una relación directa con el paisaje rocoso del litoral. El conjunto se completa con una paleta de colores neutros y acabados honestos que refuerzan la identidad mediterránea del proyecto.

Casa Mar by Vivim Studio. Photograph by Joan Guillamat Castells.
Casa Mar por Vivim Studio. Fotografía por Joan Guillamat Castells.

La escalera, diseñada con estructura de madera y barandilla de acero blanco, constituye un elemento clave del proyecto. Más allá de su función circulatoria, actúa como eje vertebrador, organizando los recorridos y aportando continuidad visual y material entre los distintos niveles. Su diseño evoca el imaginario náutico, estableciendo una sutil conexión con el mar.

Casa Mar no es solo una vivienda, sino una propuesta de vida vinculada al territorio. Una arquitectura integrada, sobria y sensible al contexto, que convierte el paisaje en parte esencial de la experiencia doméstica.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Vivim Studio. Arquitectos.- Pau Vilar, Sergi Madrid, Josep Vilardaga.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Gemma Biel, Marina Micó, Pau Solés.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Consultora de ingeniería estructural.- DSM arquitectes.
Dirección de ejecución.- Luis Aldamiz.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Construccions Porfit.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

83 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Fecha de inicio de la construcción.- 2023.
Fecha de finalización de la construcción.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Port de la Selva, Girona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

VIVIM Studio es una firma de arquitectura y diseño de interiores con sede en Barcelona, ​​fundada por Sergi Madrid, Pau Vilar y Josep Vilardaga, en 2015. Con más de una década de experiencia, el estudio opera principalmente en España, ofreciendo servicios de arquitectura, diseño de interiores y visualización 3D de alta gama.

Originalmente fundada como VIMWORKS, la firma ha evolucionado hasta convertirse en dos marcas distintas pero complementarias: VIVIM, centrada en proyectos de arquitectura y diseño de interiores, y VEO, especializada en visualización arquitectónica. VIVIM Studio se define por su experiencia en diseño conceptual, la base estratégica y creativa de cada proyecto. A partir de este punto de partida, el estudio desarrolla una amplia gama de espacios, incluyendo proyectos corporativos, culturales, hoteleros, residenciales y públicos. Cada diseño busca equilibrar la coherencia, la identidad y la sensibilidad, creando entornos que no solo cumplen una función, sino que también comunican, inspiran y evocan emociones.

Leer más
Publicado en: 21 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, PABLO GARCÍA-BLANCO MANSILLA, AGUSTINA BERTA
"Habitar mirando el paisaje. Casa Mar por Vivim Studio" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/habitar-mirando-el-paisaje-casa-mar-por-vivim-studio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...