El estudio de arquitectura MADC & Partners SLP ha realizado el proyecto de La Biblioteca de los Mil Soles en el barrio madrileño de Butarque. La biblioteca recibió el Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales) dentro de la categoría de obras galardonadas por sus valores en la cuarta edición de Premios Arquitectura 2025 del CSCAE.

Se trata de la primera biblioteca pública construida en Butarque, un proyecto en el que la situación y la orientación del edificio son los puntos clave de desarrollo. La luz solar atraviesa el edificio a través de sus lucernarios, lamas verticales y celosías, permitiendo que en invierno, cuando la inclinación del sol es mayor, se consiga luz en ambos lados. La luz viaja y se filtra de forma indirecta, creando espacios luminosos y eficientes dentro y fuera de la biblioteca. Al anochecer, se convierte en una lámpara en el espacio público exterior.

La propuesta de MADC & Partners plantea un edificio para una biblioteca con una planta rectangular y estructura flexible. El resultado fue un interesante espacio interior, aislado acústicamente de la ciudad, abierto interiormente y donde la luz solar entra de forma indirecta, bañando sutilmente todo el interior. La biblioteca se organiza en dos plantas superpuestas: la baja, destinada a un programa de uso social en el que se permite la palabra, el ensayo, el debate o la música, y la primera, con un programa de uso cultural. Cuenta también con una entreplanta donde se sitúa la zona de estudio.

Los materiales empleados para la estructura fueron vigas y cerchas de madera. Debido a la buena iluminación, se tintó el suelo de CLT en un tono gris azulado. El resto de elementos, como puertas, ventanas, lamas, paneles lisos, paneles de virutas o enlistonados, están también realizados en madera. La biblioteca es una cuidada metáfora de un bosque ordenado, donde los materiales naturales se transforman en elementos de construcción.

Library of a Thousand Suns by  MADC & Partners. Photograph by Javier Callejas (photographer at Verosímil)

La Biblioteca de los Mil Soles por Miguel Ángel Díaz Camacho, MADC & Partners SLP, BAX studio. Fotografía por Javier Callejas (fotógrafo en Verosímil).

Descripción del proyecto por MADC & Partners SLP

Construir una biblioteca pública supone la promoción más directa y democrática del acceso a la cultura en un barrio, contribuyendo al refuerzo de la comunidad y su sentido de pertenencia en torno a un lugar común y compartido. La biblioteca responde a una demanda histórica del barrio de Butarque, tratándose de la primera biblioteca pública que construye el Ayuntamiento de Madrid en Villaverde.

Para la elaboración del concurso de ideas organizado por el COAM en 2018, el Ayuntamiento realizó un proceso participativo previo y un Plan Estratégico de Bibliotecas, configurando las bases y el pliego técnico, un instrumento pedagógico y estimulante que tuvo como consecuencia la participación de más de 300 equipos.

Library of a Thousand Suns by  MADC & Partners. Photograph by Javier Callejas (photographer at Verosímil)
La Biblioteca de los Mil Soles por MADC & Partners. Fotografía por Javier Callejas (fotógrafo en Verosímil).

¿Por qué Los Mil Soles? 
Salvo en verano, la presencia de un bloque de gran altura situado al sur, arroja sombra sobre la parcela. Ante esta circunstancia, la propuesta se propone como la construcción de numerosos dispositivos reflectores de luz artificial: los mil soles. La radiación solar gira sobre la cubierta e incide sobre una serie de lucernarios, lamas verticales en fachada noroeste, celosías en patios, el envés de las hojas de los árboles… elementos dispuestos para redirigir la luz solar hacia el envés blanco de la cubierta y el armazón estructural en madera.

Así filtrada, la luz natural genera una atmósfera de luz indirecta, cálida y vibrante -sin sombras- hacia el interior. Al anochecer, la biblioteca se convierte en una lámpara del espacio público exterior, cumpliendo con una de las exigencias de la ciudadanía.

Library of a Thousand Suns by  MADC & Partners. Photograph by Javier Callejas (photographer at Verosímil)
La Biblioteca de los Mil Soles por MADC & Partners. Fotografía por Javier Callejas (fotógrafo en Verosímil).

Diseño Urbano: transiciones.
La edificación presenta un volumen de carácter sencillo, humilde en su configuración material. De apariencia cotidiana, el revestimiento unitario de chapa rememora las naves industriales que precedieron al barrio. Hacia la calle Calcio, la edificación adquiere proporción horizontal y escala doméstica junto a la acera, presentando un ventanal a modo de escaparate; hacia la calle Miguel Solás, la fachada longitudinal configura un frontispicio diverso, incluyendo patios y variaciones de lucernarios que permiten el soleamiento de la nueva acera; hacia la plaza inferior, sin embargo, la fachada adquiere una proporción más vertical, incluyendo un brise-soleil convertido en banco y luminaria para la plaza.

La presencia cercana del Río Manzanares y el proyecto urbano Madrid Bosque Metropolitano, nos planteó la posibilidad de continuar el paisaje a través de la calle Miguel Solás. Esta propuesta es aceptada por parte del Ayuntamiento de Madrid, que la ejecuta con medios propios, pero en coordinación con la propuesta Mil Soles. La calle Miguel Solas se peatonaliza en parte y se equipa con nuevo mobiliario urbano, espacios estanciales y vegetación de hoja caduca. Un paso de peatones a nivel de la acera permite extender el acceso a la planta primera hacia el tejido residencial existente. Calle abajo se sitúa el acceso a la planta baja con uso social, esta vez desde una plaza de nueva creación, equipada con un pequeño jardín, un graderío, un mural para artistas urbanos, y un aparcamiento de bicicletas.

Library of a Thousand Suns by  MADC & Partners. Photograph by Javier Callejas (photographer at Verosímil)
La Biblioteca de los Mil Soles por MADC & Partners. Fotografía por Javier Callejas (fotógrafo en Verosímil).

Funcionamiento general e integración global del programa.
Se propone una estructura flexible generando espacios agradables y abiertos pensados para el encuentro y las actividades colectivas, aislando acústicamente las zonas imprescindibles. La concepción del proyecto como dos espacios en plantas superpuestas, permite la habilitación de áreas donde se permite la palabra, el ensayo, el debate o la música (planta baja, uso social), mientras en otras se lee, se estudia o se recibe un curso de formación en un ambiente más propicio para la concentración (planta primera, uso cultural).

En la entreplanta se sitúa la zona de estudio, la parte más silenciosa y elevada del edificio. La proximidad de la cubierta de madera y los lucernarios revela la verdadera dimensión de las secciones en vigas y cerchas; las texturas y colores del panel de virutas blancas en techo o las betas y nudos de la propia madera se hacen patentes, casi tangibles para las manos.

El nivel de luz natural es máximo, permitiendo el tintado del suelo de CLT en un tono gris azulado. El olor a madera, la luz reflejada, la excelente acústica y la calidez material, crean una atmósfera densa y luminosa muy apropiada para el estudio o la introspección. 

Library of a Thousand Suns by  MADC & Partners. Photograph by Javier Callejas (photographer at Verosímil)
La Biblioteca de los Mil Soles por MADC & Partners. Fotografía por Javier Callejas (fotógrafo en Verosímil).

Un armazón de madera. 
La biblioteca se presenta como un bosque reordenado, un “manifiesto” a favor de la transformación material de la industria de la construcción. La madera, como material cultivado capaz de organizar ecosistemas industrializados, ofrece una oportunidad real para la descarbonización del sector: el compromiso con la madera es un compromiso con el clima. La biblioteca presenta estructura de madera, así como puertas, ventanas, lamas, paneles lisos, paneles de virutas o enlistonados también en madera: un gran espacio resuelto mediante aplicaciones diversas de un único material.

Más información

Label
Arquitectos
Text

MADC & Partners SLP. Arquitecto.- Miguel Ángel Díaz Camacho.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Coordinador del proyecto en MADC & Partners SLP.- Zoltan Valbuena Berrio.
Colaboradores en MADC & Partners SLP.- Almudena Antolín Moreno, Jorge Gallego Torija.
Director de Ejecución de Obra.- Rafael Valín Alcocer.
Empresa Constructora.- GYOCIVIL. 
Ingeniería de Estructuras.- CALTER. 
Suministro y montaje de estructura de CLT y MLE.- EGOIN.
Ingeniería de Instalaciones.- ÚRCULO.
Coordinación de Seguridad y Salud.- ATEAM.
Control de Calidad.- CPV.
Certificador GBCe VERDE.- Alejandro Bosqued Navarro.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Ayuntamiento de Madrid.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Área de Gobierno de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

2.763,28 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

4.518.822,87 €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Fechas de inicio y terminación.- abril 2022 – octubre 2024.
Fecha de apertura.- 3 de junio 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Calle Calcio 1, Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Javier Callejas (fotógrafo en Verosímil), Alicia F Barranco.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

MADC & Partners SLP es un estudio de arquitectura con sede Madrid (España) fundado en el año 2000 por Miguel Ángel Díaz Camacho y Almudena Antolín Moreno. El estudio se dedica múltiples tipos de proyectos siendo sus actividades principales la sostenibilidad, el diseño y gestión urbana, la arquitectura, la energía, los escritos académicos, la docencia y la investigación.

Miguel Angel Díaz Camacho (socio fundador) es Doctor en Arquitectura y Arquitecto (UPM, ETSA Madrid). Es el director y diseñador principal del estudio. Además es profesor universitario (ETSA UNAV), investigador, escritor y crítico de arquitectura. Forma parte también del Comité Científico de la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) y está certificado como Passivhaus Designer. Es autor, entre otros, de los libros “Párrafos de Arquitectura. Core(oh)grafías” (2016) y “Arquitectura y Cambio Climático” (2018).

Almudena Antolín Moreno (socia fundadora) es diplomada en Administración de empresas con doble titulación en Recursos humanos y marketing (UCM, Universidad Complutense, Madrid). Es gerente y directora comercial del estudio y también es la responsable del diseño y producción de maquetas en el taller de arquitectura.

MADC & Partners SLP se presenta como una empresa basada en el conocimiento, la creatividad y el compromiso: la actitud como condición previa y necesaria a cualquier actividad profesional. Conscientes de la creciente importancia del conocimiento y la especialización, MADC & Partners SLP establece su trabajo desde la reflexión escrita, la docencia y la investigación: una manera de entender la arquitectura como una de las expresiones mas importantes de la cultura. La creatividad y la innovación constituyen elementos fundamentales de su trabajo: solo las ideas pueden cambiar el Mundo. La creatividad necesita el marco apropiado y por eso desde MADC se pone especial cuidado en el diseño de su propio estilo de vida, el espacio de trabajo e incluso la composición de su equipo: un ecosistema de aprendizaje basado en perfiles híbridos y multidisciplinares desde los que abordar cada proyecto como un reto glocal: global + local. El compromiso social y medioambiental conecta su trabajo cotidiano con la realidad actual del planeta, trabajando desde diversas asociaciones sin ánimo de lucro en temas como el cambio climático, las energías renovables, la ecología urbana o la arquitectura de residuos cero.

El estudio además ha ganado numerosos premios en los últimos años:

Concursos de ideas:

.- 2022 Primer Premio. Rehabilitación del Centro Educacional Pío XII, Parla, Madrid.
.- 2020 Primer Premio. Rehabilitación de edificio histórico Castellana 19, Madrid. Con RLA Arquitectos.
.- 2019 Primer Premio. Biblioteca Pública en Villaverde, Ayuntamiento de Madrid.
.- 2014 Primer Premio del Jurado y Público. «Materiales Nobles» (artículo). Bienal de Arquitectura de Argentina BIA-AR 2014.
.- 2012 MADRID THINK TANK, concepto de «Economía de Residuos Cero» seleccionado por COAM para el desarrollo de una plataforma sobre componentes retornables.
.- 2006 Accésit. Reforma de la plaza Domingo Gascón, Teruel (España). Con Antonio Puerta y Arturo Peris.
.- 2006 Primer Premio. Dos miradores, cafetería y aseo, «Cerro de los Perdigones», Pozuelo de Alarcón, Madrid.
.- 2005 Primer Premio. 18 Viviendas Adosadas en Parla, Madrid. Con Antonio Puerta y Arturo Peris.
.- 2005 Accésit. Reforma de la Plaza Mayor en Torrejón de Ardoz, Madrid. Con Antonio Puerta y Arturo Peris.
.- 2004 Accésit. Concurso 211 Viviendas VPP en la zona de tugurios de Padre Ayala, Ciudad Real. Con Gonzalo Ortega.
.- 2001 Primer Premio. Concurso Nacional de Club Náutico y Puerto Deportivo, Bueu, Pontevedra. Con Jorge Valseca.

Premios de obra construida:

.- 2025 Obra seleccionada, Premios ARQUITECTURA del CSCAE. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Obra: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid).
.- 2025 Premios MATCOAM, Categoría Sostenibilidad. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Obra: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid).
.- 2025 Finalista Premios MINI, Madrid Design Festival. Obra: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid).
.- 2025 Accésit. Premio AMAD a la mejor construcción en madera en España durante 2024. Obra: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid).
.- 2024 Primer Premio. Rebuild 2024. Obra: Rehabilitación de edificio histórico Castellana 19 (Madrid). Con RLA Arquitectos.
.- 2009 Obra Selecionada. Fundación Ademo, Exposición y Catálogo Internacional «Madrid 100% Arquitectura», COAM. Con Jorge Valseca.

Leer más
Publicado en: 8 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, IRENE ÁLAMO MARTÍN
"Juego de luces. Biblioteca de los Mil Soles por MADC & Partners" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/juego-de-luces-biblioteca-de-los-mil-soles-por-madc-partners> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...