El Jurado encargado de la cuarta edición de los Premios Arquitectura 2025 del CSCAE entregó un total de 9 reconocimientos: seis premios a valores y tres distinciones especiales. La elección se hizo a partir de una serie de 201 obras inicialmente seleccionadas por los Comités de Selección constituidos en los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos, dentro de sus ámbitos territoriales. Las propuestas seleccionadas destacan por su innovación, inclusión y calidad en el diseño.
«Frente a la simplificación de la repetición y el rendimiento inmediato, la buena arquitectura reivindica el valor de un buen proyecto sensible al contexto y capaz de aportar emoción y significado al espacio construido. Es el arquitecto y la arquitecta quien, con su visión, cultura y compromiso ético, aporta un valor insustituible».
Marta Vall-llossera, la presidenta del CSCAE.
Seis obras galardonadas por sus valores
Biblioteca de los Mil Soles por Miguel Ángel Díaz Camacho, MADC & Partners SLP. [MAD] España.
Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales).

La Biblioteca de los Mil Soles por Miguel Ángel Díaz Camacho, MADC & Partners SLP, BAX studio. Fotografía por Javier Callejas (fotógrafo en Verosímil).
El proyecto responde a una demanda histórica del barrio de Butarque: se trata de la primera biblioteca pública que construye el Ayuntamiento de Madrid en Villaverde. Se destaca por la sensibilidad con la que responde a los retos paisajísticos, climáticos y sociales del contexto, convirtiéndose en un refugio climático y un nuevo nodo de vida comunitaria.
Una línea sobre el Cervol en Vinaròs por SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos, (Vinaròs, Castellón, España).
Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo).

Una línea sobre el Cervol en Vinaròs (Castellón) por SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos. Fotografía por Roland Halbe.
Por medio de un puente ligero que une las sendas costeras, la desembocadura del río Cervol en el Mediterráneo se transforma en un espacio armónico donde naturaleza, comunidad y cultura convergen. Se valora la claridad y sutileza de la intervención que como un hilo de seda, cose el paisaje y se integra en él.
Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua por Temperaturas Extremas Arquitectos + Adelino Magalhães Asociados. [Kirchberg] Luxemburgo.
Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos).

Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua por Temperaturas Extremas Arquitectos + Adelino Magalhães Asociados. Fotografía por Miguel Fernández Galiano.
Ubicado en un bosque de la Red Natura 2000, el refugio minimiza su impacto ambiental mediante una arquitectura que se fusiona con el ecosistema, permitiendo una clara integración paisajística. Demuestra la forma en que la arquitectura puede ser escultura y refugio para la vida, garantiza, a la vez, aspectos como la circularidad, el empleo de materiales locales y soluciones que promueven el aprovechamiento responsable de los recursos.
El Festival CONCÉNTRICO. [Logroño] España.
Premio Compromiso (distingue otras formas de ejercicio profesional).

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño 2025 por Varios autores. Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y Javier Peña Ibáñez. Fotografía por Josema Cutillas.
Organizado por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y Javier Peña Ibáñez, Concéntrico promueve la innovación en el espacio público, transformando Logroño con intervenciones arquitectónicas que fomentan la interacción social y la reflexión sobre el entorno urbano. Ilustra la capacidad de la arquitectura como herramienta para transformar la ciudad, construir comunidad y poner en valor el patrimonio.
Rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria por fadg estudio. [Santa Cruz de Tenerife] España.
Premio Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración).

Rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria por fadg estudio. Fotografía por Flavio Dorta.
La intervención ha devuelto a la vida dos inmuebles que llevaban cerrados desde 1975, hace casi 50 años, y pone en valor todos sus elementos estructurales y decorativos. El proyecto se destaca por el compromiso que demuestra por recuperar un inmueble de gran valor histórico y cultural en la vida de Santa Cruz de Tenerife.
La estabilización de sistema de Cuevas Antrópicas Urbanas por Aguado + Vellés + Aperte (Tomelloso, Ciudad Real, España).
Premio Profesión (valores profesionales y éticos).

Estabilización del sistema de Cuevas Antrópicas urbanas de Tomelloso por Aguado + Vellés + Aperte. Fotografía por Javier Longobardo.
La propuesta utiliza fábricas con formas estructuralmente muy eficientes construidas mediante la reinterpretación de técnicas tradicionales: hormigón con cal y áridos provenientes de la misma cueva con encofrado perdido de ladrillo macizo. La propuesta es valorada por la acertada solución estructural que aporta una solución que trata las cuevas de Tomelloso no como un problema, sino como una oportunidad de regeneración urbana y patrimonial.
Distinciones especiales
Museo KUNSTSILO por Mendoza Partida + BAX Studio + Mestres Wage. [Kristiansand] Noruega.
Premio de Arquitectura Española.

Kunstsilo por Mestres Wägue, MendozaPartida, BAX studio. Fotografía por Alan Williams.
El proyecto KUNSTSILO transforma un antiguo silo de grano en un museo de arte, regenerando el puerto industrial de Odderøya en Kristiansand, Noruega. La rehabilitación preserva su estructura y materialidad, respetando su memoria histórica e integrándolo en el tejido urbano y cultural.
Estrategia de Renaturalización de Cauces Hidrológicos Urbanos de Santa Cruz De Tenerife por Rodrigo Vargas González. [Santa Cruz de Tenerife] España.
Premio de Urbanismo Español.

Estrategia de Renaturalización de Cauces Hidrológicos Urbanos de Santa Cruz De Tenerife por Rodrigo Vargas González. Fotografía por Rodrigo Vargas González.
La propuesta integra el urbanismo en la mejora del bienestar colectivo y la sostenibilidad. Por medio de un enfoque multidisciplinar, la estrategia prioriza la habitabilidad y el derecho a un entorno digno a partir de la recuperación de espacios públicos y naturales, reforzando la identidad cultural y ecológica del paisaje urbano.
Estrategia de Restauración Fluvial del Río Manzanares por aldayjover arquitectura y paisaje. (Madrid, España).
Premio de Urbanismo Español.

Estrategia de Restauración Fluvial del Río Manzanares en el Término Municipal de Madrid por aldayjover arquitectura y paisaje (Iñaki Alday, Margarita Jover, Jesús Arcos y Francisco Mesonero). Fotografía por aldayjover arquitectura y paisaje.
La restauración ambiental y social del río Manzanares permite la recuperación de la biodiversidad, mejorando la calidad del agua, reduciendo la fragmentación del ecosistema y favoreciendo su resiliencia. Refleja un enfoque multidisciplinar a partir de soluciones innovadoras que se basan en la naturaleza y la biodiversidad, contribuyendo a incrementar la capacidad de resiliencia del territorio.
Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida por Nieto Sobejano Arquitectos. (Mérida, Badajoz, España).
Premio a la Permanencia.

Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida por Nieto Sobejano Arquitectos. Fotografía por Fernando Alda.
Situado en el margen occidental del Guadiana, en la ciudad de Mérida, el emblemático proyecto resuelve un complejo programa que compatibiliza los usos de auditorio de música, teatro, ópera o centro de exposiciones. Se destaca por su rol fundamental en la vida cultural y social de la ciudad y su sólido carácter atemporal, que se integra en el entorno urbano y natural, estableciendo vínculos claros y respetuosos.
Los arquitectos y urbanistas Busquets y De Terán.
Medalla de Oro de la Arquitectura.
Este premio es la distinción más importante que concede la profesión. Instituida por el CSCAE en el año 1981, la Medalla de Oro de la Arquitectura reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor. Los arquitectos y urbanistas Joan Busquets (Barcelona, 1946) y Fernando de Terán (Madrid, 1931) han sido los galardonados en esta edición.
«Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada».
Jurado Premios ARQUITECTURA 2025 del CSCAE.
Los arquitectos y las arquitectas voluntarios/as en catástrofes naturales.
Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
La distinción reconoce intervenciones como las realizadas tras los episodios del pasado otoño a raíz de la DANA, que afectó a numerosas regiones del país, la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma (2021), o el terremoto de Lorca, en Murcia (2011).