En el marco de la entrega de los prestigiosos Premios Arquitectura 2025, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, Fernando de Terán y Joan Busquets serán los galardonados con la Medalla de Oro de la Arquitectura.

El Jurado destaca que el desarrollo profesional de ambos arquitectos refleja el valor del Urbanismo como parte indisociable de la Arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada.

Instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en el año 1981, la Medalla de Oro de la Arquitectura reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.

La distinción más prestigiosa de cuantas concede el gremio de arquitectos/as en España será otorgada, este año, ex aequo, a los arquitectos Fernando de Terán (Madrid, 1931) y Joan Busquets (Barcelona, 1946).

Joan Busquets, ganador de la Medalla de Oro de la Arquitectura, Premios Arquitectura 2025

Joan Busquets, ganador de la Medalla de Oro de la Arquitectura, Premios Arquitectura 2025.

El Jurado que ha decidido la concesión fue entregado por: el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, en calidad de presidente del Jurado; los decanos de los colegios de arquitectos de La Rioja y Murcia, Ángel Carrero y María José Peñalver, respectivamente, ambos por designación del Pleno de Consejeros/as del CSCAE; el presidente de la Fundación Docomomo Ibérico, Celestino García Braña, designado por el Equipo de Gobierno del CSCAE; el presidente de la Fundación Alejandro de la Sota, Alejando de la Sota Rius; la arquitecta Clara Murado López, designada también por el Pleno del CSCAE, y el secretario general del CSCAE, Laureano Matas, con voz, pero sin voto.

«Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del Urbanismo como parte indisociable de la Arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”. Se resalta que “ambos, en sus dilatadas trayectorias, se han ocupado desde distintas visiones de esta disciplina, tanto en las diversas escalas del planeamiento público y privado, como en la docencia, la teorización, la investigación histórica y la divulgación”. Todo ello -continúa el fallo del Jurado- “motiva la comprensión de su labor como complementaria, representando los valores del Urbanismo a lo largo de las últimas décadas».

Dictamen del Jurado.

La entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura a Fernando de Terán y Joan Busquets tendrá lugar el próximo 3 de julio, en la gala de entrega de los Premios Arquitectura 2025, en el Teatro Fernán Gómez, en Madrid.
 

Más información

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Entrega del premio.- 03.07.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Teatro Fernán Gómez, Pl. de Colón, 4. 28001 - Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fernando de Terán (Madrid, 1931) estudió dibujo, pintura y arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Se licenció en el año 1961 y obtuvo el título de doctor arquitecto en 1966 y el de técnico urbanista en 1967. Se ha dedicado fundamentalmente al urbanismo, siendo autor de numerosos trabajos profesionales de análisis urbanístico, planificación y diseño, y habiendo ocupado también cargos directivos, aunque su obra es principalmente de carácter intelectual, tanto por su análisis de la evolución de los fundamentos teóricos de la planificación urbanística como por su forma de hacer historia urbana, no como conocimiento de la ciudad del pasado, sino como modo de entender la ciudad actual.

Fue director técnico del Área Metropolitana de Madrid (1977-1980) y catedrático de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela de Ingenieros de Caminos (1980-1993) y en la Escuela de Arquitectura (1993-2001), donde dirigió el Departamento de Urbanística y Ordenación Territorial. Fue también director del Instituto de Estudios de Administración Local (1985-1987). Es profesor honorífico de las universidades argentinas de Mendoza y de La Plata, así como de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Ambientales (Cátedra de la UNESCO).

Simultanea su trabajo profesional con su actividad intelectual como investigador, docente y escritor, y cuenta con una extensa relación de publicaciones en teoría del planeamiento y en historia urbana. Es autor de catorce libros, ha colaborado en otros muchos y ha publicado numerosos artículos y ensayos. Su libro Madrid fue Premio de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid en 1993. Su libro Atlas histórico del urbanismo español ha sido Premio 2024 del Colegio de Arquitectos de Madrid. En el año 1969 creó la primera revista española de urbanismo, Ciudad y Territorio, que dirigió hasta 1989. Fundó y dirigió también la revista Urban (1997-2007).

En el año 2000 obtuvo la Medalla de Oro de Urbanismo de la Comunidad de Madrid y, en 2002, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que fue su secretario general entre 2010 y 2014, año en el que se convirtió en su director. Desde 2020, es director honorario de esta prestigiosa institución.

En 2005 recibió el Premio Rey Jaime I de la Generalitat Valenciana en Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad.

Ha compaginado su principal dedicación profesional al urbanismo con una práctica limitada de la pintura, de la que destacan exposiciones en Madrid, en los años 1995, 2000 y 2012.

Leer más

Joan Busquets (El Prat de Llobregat, España, 1946) es arquitecto, urbanista y catedrático de Diseño Urbano en la Graduate School of Design (GSD), Universidad de Harvard, desde 2002. Licenciado en Arquitectura en el año 1969, se doctoró también en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) en 1975, donde ejerció como catedrático y fue cofundador del Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (LUB). De 1979 a 2002 fue profesor invitado en universidades internacionales como Urbino, Bouwcentrum, Lovaina, Roma, Lausana, Ginebra, la AA de Londres y Tsinghua.

En la década de 1980, como coordinador del Departamento de Urbanismo de Barcelona, se dedicó a planificar la ciudad para las Olimpiadas de 1992 y las Nuevas Áreas de Centralidad de la ciudad. Entre otras actuaciones, las infraestructuras ferroviarias y el frente marítimo fueron las principales prioridades, junto con el proceso de mejora de barrios y equipamientos culturales existentes como subcentros urbanos, con especial énfasis en la recualificación de la Ciudad Vieja de Barcelona. En 2014, lideró la etapa inicial de actualización del Plan Director Urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona (PDU-AMB) como director de investigación. El resultado se expuso en Barcelona, Cambridge, Chicago y Shanghái, y se publicó en el catálogo de la exposición y en otras publicaciones.

A través de su estudio, BAU - B. Arquitectura i Urbanisme, que fundó en 1992, se ha dedicado al diseño y ejecución de proyectos urbanos y estrategias urbanísticas tanto en España como internacionalmente, con planeamientos como el «Plan Especial de Toledo» (1995) y el PXOM y el Puerto de A Coruña (2013); así como en Europa, con proyectos urbanos en La Haya, Delft, Ginebra, Róterdam, Lisboa, Trento, Toulouse o Avignon, entre otros; y alrededor del mundo, en Singapur, São Paulo, Shanghái, Ningbo y Montreal.

Entre los numerosos reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido destacan el Premio Nacional de Urbanismo en los años 1981 (por el Plan Director del centro de Lérida) y 1985 (por el Plan de mejora del barrio de Sant Josep, en Barcelona); el Premio Fundación Toledo en 1996; el Premio Europeo Gubbio (Italia) en el año 2000; el Premio Erasmus 2011 (Países Bajos), por «su contribución al diseño del espacio público de la ciudad»; el Premio de Cultura de Cataluña 2011 (CoNCA); y el Grand Prix Spécial de l'Urbanisme de París 2012 (Francia). Recibió el Premio Patrick Abercrombie 2021 de la Unión Internacional de Arquitectos y, desde 2016, es miembro de pleno derecho de la Académie d'Architecture de Francia.

Sus investigaciones aplicadas en territorios concretos se han publicado en la serie Case Study del GSD, con trabajos sobre Nueva Orleans, Lisboa, Manhattan, Chicago, Shanghái, Osaka, Róterdam, Hangzhou, entre otros; así como sus investigaciones teóricas en libros como Barcelona: la evolución urbana de una ciudad compacta, Ciudad regular: manual para diseñar mallas y tramas urbanas, Expos as Great Urban Projects, Present and Future o el más reciente Arquitectura Moderna y Ciudad: una inmersión rápida.

Leer más
Publicado en: 24 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Fernando de Terán y Joan Busquets se alzan ex aequo con la Medalla de Oro de la Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/fernando-de-teran-y-joan-busquets-se-alzan-ex-aequo-con-la-medalla-de-oro-de-la> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...