El equipo, formado por la oficina barcelonesa MX_SI y la mejicana de Guadalajara SPRB, se han ganado el primer premio por unanimidad de entre un grupo de 171 propuestas enviadas. Con el lema “Hagamos ciudad”, el proyecto ganador abre el museo al espacio público generando una superficie continua entre la plaza y la planta baja del nuevo edificio.

Ya se conoce el ganador del concurso Nacional de Arquitectura para la construcción del Papalote Museo del Niño Iztapalapa al este de Ciudad de México. El jurado formado por Miquel Adrià, Mauricio Amodio, Dolores Beistegui, Ernesto Betancourt, Fernanda Canales, Víctor Legorreta y Benjamín Romano acordó por unanimidad otorgar el primer premio al equipo formado por MX_SI, con sede en Barcelona, España, integrado por Mara Partida, Boris Bezan y Héctor Mendoza; y SPRB, despacho con sede en Guadalajara, México, formado por Laura Sánchez Penichet y Carlos Rodríguez Bernal.

El concurso había sido convocado el pasado mes de julio, en el marco del proyecto del Centro de Transferencia Modal “Constitución de 1917” del Gobierno local y la Secretaría de Desarrollo Urbano. Ha contado con la participación de 171 trabajos de despachos mexicanos e internacionales, entre los que se seleccionaron 7 finalistas para la segunda fase del concurso. Entre estos se encontraban: TAX Taller de Arquitectura-Alberto Kalach, DCPP; CRAFT Arquitectos; FRG2 Taller de Arquitectura; el equipo formado por Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray; el equipo de Armando Birlain, David Martínez y Ximena Pérez; y por último, los ganadores MX_SI + SPRB. El futuro equipamiento tiene prevista su inauguración en el año 2017.

Con el lema “Hagamos ciudad”, el proyecto ganador se concibe con la clara vocación de ser un activador del entorno urbano, y para ello proyecta un museo integrador que se abre a la ciudad y que se incorpora al espacio público, creando continuidad física en la planta baja y visual en las plantas en altura, a través de grandes ventanas urbanas.

El museo pretende, a través de su estrategia urbana, recuperar el valor del espacio público como lugar de encuentro a nivel de calle y responder de manera armónica a la encrucijada urbana en la que se implantará. Para ello, el edificio se retrasa respecto a la calle unos metros para generar una plaza urbana, un gran vestíbulo público que funciona como extensión del museo. El acceso al centro se realiza a través de un límite difuso, un bosque de muroscolumnas que introducen la plaza en el interior del recinto.

El programa público, cafetería, tienda, etc. se ubica en planta baja en la que no hay controles de acceso, y es a partir de la planta mezzanine donde se inicia el recorrido interactivo por las zonas de exposición que se ubican en las plantas superiores. Por otra parte, en la mezzanine se localizan las salas multiusos y el vestíbulo de acceso al IMAX-teatro. En los distintos niveles del museo se sitúan las diversas zonas programáticas, todas ellas con un espacio exterior de características específicas a modo de terrazas lúdicas, huertos, etc.

Toda la planta del edificio se organiza en franjas de 10 m de ancho que responden al ritmo estructural del módulo constructivo formado por muros-mampara en hormigón visto, unidos por una cubierta-viga en “V”. Muros que forman el bosque abstracto del museo y que están diseñados con un cuidadoso trabajo de textura, que retoma la idea de los troncos del árbol del Tule, cuya base es mucho más rugosa y conforme crece se va ramificando y disminuyendo. La agrupación de módulos mediante una estrategia de desplazamientos horizontales y verticales genera el volumen del nuevo museo.

CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-

Arquitectos.- MX_SI: Mara Partida, Boris Bezan, Héctor Mendoza. Colaboradores.- Olga Bombac, Oscar Fabian Espinosa
SPRB arquitectos: Laura Sánchez Penichet, Carlos Rodríguez Bernal. Colaboradores: Ricardo Valdivia, Lidia Nájera, Claudia Bucio
Estructuras.- BEST Consultoría Estructural Barcelona. Nacho Costales, Carlos Jaen
BEST Consultoría Estructural Guadalajara. Ing. Andrés Velasco

Fechas.- Concurso Julio 2015. Construcción: 2017
Emplazamiento.- Iztapalapa, Ciudad de México
Superficie.- 17.500 m²
Presupuesto aprox.- 275.000.000 MXN
Cliente.- Papalote Museo del Niño

Leer más
Contraer

Más información

​SPRB es un estudio de arquitectura y paisajismo con sede en Guadalajara, Jalisco, México. Desde su fundación por Laura Sánchez Penichet y Carlos Rodríguez Bernal, en 2007, han desarrollado una capacidad para adaptarse a cada situación y responder con una solución específica para cada proyecto, en un un proceso guiado por la intuición, la reflexión y los sentidos. Más que intelectualizar la arquitectura, consideran que debe caminarse. Sentirse, dado que según su declaración de intenciones los espacios no necesitan explicaciones; necesitan emociones.
 
Laura Sánchez Penichet es arquitecta por el ITESO (2001) y máster en Arquitectura Sostenible y Técnicas de Control Ambiental (2004) así como en Digitalización de Proyectos Arquitectónicos (2005) por la UPC Barcelona. Ha colaborado en el estudio DOSBASSO en Barcelona (2004–2005), fue jefa de construcción en Puerta de Hierro (2005–2007), y es profesora de proyectos en la Escuela de Arquitectura del ITESO desde 2006.
 
Carlos Rodríguez Bernal es arquitecto por la UAG (1994) y máster en Arquitectura del Paisaje por la UPC Barcelona (1999). Fundador y editor de la revista PISO, fue director del Departamento de Arquitectura del Campus del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara (2001–2005). Ha sido becario del FONCA (1997–1999), miembro del Comité Asesor de CONACULTA (2004–2005), y es profesor de proyectos en el ITESO desde 2006. Es académico de número en la Academia Nacional de Arquitectura desde 2015.

Ambos fundaron SPRB con la convicción de explorar, desde el proyecto, las relaciones entre arquitectura, paisaje y contexto. Sus trayectorias confluyen en una práctica que apuesta por la sensibilidad, la experiencia espacial y el arraigo al lugar.

Anteponen la idea de lugar y su trabajo cultiva los paisajes naturales y antropizados. Conciben la arquitectura como algo fuertemente arraigado al suelo, a la especificidad del sitio donde habita una comunidad, con sus usos y costumbres, con su clima. La historia les importa para actuar con sentido común. Pero también les atrae la hoja en blanco; intervenir con convicción para asumir riesgos frente a los problemas actuales.

Les interesa la función; es en las anomalías del programa donde se producen los mejores momentos de un edificio. La forma les gusta moldearla, modelarla, excavarla, vaciarla. La forma también les parece importante.

Sienten atracción por la piel, por las superficies, especialmente los pavimentos, por la manera en que van tejiendo los espacios, vinculando volúmenes y definiendo lugares. Procuran una honestidad en la materialidad. Encuentran interés en el detalle como una consecuencia lógica de una secuencia de escalas, no como un fin en sí mismo.

No les interesan las preconcepciones. Aún menos los dogmas. Creen que cada proyecto debe construir su propia narrativa. Tampoco les interesa la autocomplacencia. En su obra no existe tal cosa como un estilo definido; si acaso, una manera propia de hacer las cosas. Su portafolio da cuenta de ello.

Se sienten cómodos en escalas muy diversas. Al margen del tamaño o de la tipología de un proyecto, intentan desarrollar su carácter público y la vitalidad que puede insuflar en su entorno.

Leer más

MX_SI es un estudio creativo de arquitectura, un equipo de arquitectos internacionales experimentados con sede en Barcelona. El estudio fue fundado en 2005, por Boris Bezan, Héctor Mendoza, Mara Partida y Mónica Juvera, al recibir el primer premio para la construcción del 'Centro Federico García Lorca' en Granada, su primer trabajo juntos. Desde entonces el trabajo se ha centrado principalmente en el desarrollo de concursos públicos, ya sean Culturales o en el centro de ciudades históricas. Poco a poco su actividad creativa se ha consolidado al ganar numerosos premios en concursos nacionales e internacionales.

Boris Bezan nació en Eslovenia en 1972. Se graduó en Arquitectura en la Univerza v Ljubljani, Fakulteta za Arhitekturo, en 1999. En el año 2000 obtuvo el título de Master en Arquitectura y Cultura Urbana en la UPC en Barcelona. Antes de co-fundar MXSI recibió premios en varios concursos internacionales de arquitectura como el Europan 5 en Croacia en 1999; el Gran Centro Deportivo en Maribor, Eslovenia en 1997; el Masterplan de Ljubljana en 2001; o la propuesta de paisaje para la orilla del río Guadiana en Ayamonte, España. Trabajó como colaborador en el estudio de José Luis Mateo, donde participó en un importante número de proyectos. Su trabajo profesional ha sido publicado y expuesto internacionalmente, y ha sido invitado a dar charlas y conferencias en varias escuelas de arquitectura, en instituciones públicas y privadas. En 2005 fundó el estudio de arquitectura MXSI en Barcelona después de ganar varios concursos internacionales como el concurso para el diseño del 'Centro Federico García Lorca' en Granada, España.

Mara Partida nació en la Ciudad de México en 1974. Se graduó como arquitecto en 1997 en la Universidad ITESO en Guadalajara, México. Ya como estudiante ganó varias competiciones profesionales y obtuvo importantes premios como la primera estudiante de su promoción. Entre 1997 y 1999 trabajó con Legorreta Arquitectos en diferentes proyectos en México, EE.UU. y Europa. En 1999 obtuvo la beca CONACYT para estudiar el M. Arch. Máster en Arquitectura y Urbanismo en el Laboratorio de Investigación de Diseño (AA-DRL) en la Architectural Association School of Architecture en Londres, donde se graduó en 2001. Recibió su Doctorado con honores 'Cum Laude' del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPC en Barcelona. Su trabajo de investigación ha sido objeto de varias publicaciones y exposiciones internacionales. En 2005 comenzó su carrera profesional en España. Co-fundó MX_SI Architectural Studio después de ganar varios concursos internacionales. Compagina su carrera profesional con el trabajo académico. Es profesora en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAB de Barcelona de la UPC.

Héctor Mendoza nació en México en 1974. Se graduó como arquitecto en la Universidad ITESO de Guadalajara, México, en 1997. En 1998 ganó la beca CONACYT para realizar estudios de postgrado en la Architectural Association, donde obtuvo el M.Arch. Máster en Arquitectura y Urbanismo en el Laboratorio de Investigación de Diseño (AA-DRL) en 2000. Ese mismo año amplió su beca para poder continuar con los estudios de doctorado. Hizo su doctorado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB UPC en Barcelona y en enero de 2005 recibió el título de Doctor con honores 'Cum Laude'. Antes de co-fundar MX-SI, trabajó como arquitecto de diseño en varias oficinas internacionales como Brissac-González Architecture en Londres, Massimiliano Fuksas en Roma, José Luis Mateo, o RQP en Barcelona. Es profesor en el Departamento de Representación Arquitectónica y Análisis Visual I en la ETSA de Barcelona de la UPC.

Mónica Juvera nació en México en 1974. Se graduó en la ITESM CQ de México en 1997. En 2002 realizó su Master en Arquitectura del Paisaje de la UPC en Barcelona ​​con una propuesta de tesis que analizó vistas aéreas del paisaje de Paul Klee. Antes de establecer MX_SI trabajó con Itamar Batista en Salvador de Bahía, Brasil, en 1996. En 1997 su trabajo fue reconocido en el 1er premio de Diseño de Mobiliario de Bahía, y el ganador del premio a la propuesta paisaje de la orilla del río Guadiana en Ayamonte, España. En 2005 se estableció el estudio de arquitectura MXSI en Barcelona después de ganar varios concursos internacionales como el concurso para el diseño de l 'Centro Federico García Lorca' en Granada, España. En 2007 obtuvo el 'Fondo Nacional para la Cultura y las Artes' (FONCA) de becas para jóvenes creadores. Propuso la idea de la generación de una nueva estructura urbana de la reserva natural de la ciudad. Su trabajo profesional e investigación ha sido publicada y expuesta a nivel internacional, y ha sido invitada como crítica y profesora en varias escuelas de arquitectura.


Leer más
Mendoza Partida es un estudio de arquitectura internacional con sede en Barcelona, ​​producto de la simbiosis y conexión entre Héctor Mendoza y Mara Partida.

Héctor Mendoza. Doctorado en Proyectos (UPC Cum Laude), M.Arq. AA Achitectural Association School of Architecture, Londres. Grado de Arquitectura ITESO, Guadalajara, México. Socio fundador de MENDOZA PARTIDA Architecutal Studio con sede en Barcelona (antes de MX_SI)

Vicedecano en ETSAB UPC desde 2018, y profesor en el Departamento de Representación Arquitectónica desde 2008. Profesor invitado en diferentes universidades internacionales, como DRURY en Missouri, EE. UU., UACJ en Ciudad Juárez o la ACADEMIA CHINA de ARTES en Hangzhou dirigida por el profesor Wang Shu.

Antes de fundar su propio estudio con Mara Partida, adquirió experiencia en conocidos estudios de arquitectura como Massimiliano Fuksas en Roma, Mateo Architects en Barcelona, ​​Brissac Gonzalez en Londres y Op Team en Barcelona.

Mara Partida. Doctorada en Proyectos (UPC Cum Laude), M.Arq. AA Achitectural Association School of Architecture, Londres. Grado de Arquitectura ITESO, Guadalajara, México. Socia fundadora de MENDOZA PARTIDA Architecutal Studio con sede en Barcelona (antes de MX_SI)

Mara combina su actividad profesional con el trabajo académico y la investigación. Es profesora en el Departamento de Proyectos en la ETSAB UPC desde 2008, y ha sido nombrada profesora invitada en diferentes universidades internacionales, como DRURY en Missouri, EE. UU., UACJ en Ciudad Juárez o la ACADEMIA DE ARTES DE CHINA en Hangzhou dirigida por el profesor Wang Shu .

Mara obtuvo la beca Conacyt en 1999 para estudios de posgrado en la Architectural Association de Londres y la UPC en Barcelona. Antes de fundar su propio estudio, colaboró ​​con el arquitecto Ricardo Legorreta en la Ciudad de México y con los arquitectos Del Campo Montoliu en Barcelona.
Leer más
Publicado en: 5 de Diciembre de 2015
Cita:
metalocus, INÉS LALUETA
"MX_SI y SPRB ganan el Concurso de Arquitectura del Museo del Niño en México" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/mxsi-y-sprb-ganan-el-concurso-de-arquitectura-del-museo-del-nino-en-mexico> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...