El estudio de arquitectura Altura arquitectes ideó el «Refugio de l’Illa», una arquitectura ligera y autosuficiente en la alta montaña, a 2.488 metros de altitud, en el valle de Madriu-Perafita-Claror, Andorra, sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de paisaje cultural en el año 2004.

La propuesta, de alto criterio técnico y respeto por su contexto, es un ejemplo de una innovadora manera de construir en la alta montaña, manteniendo los principios de sostenibilidad mediante una intervención que responde con precisión a sus condicionantes ambientales.

El refugio de montaña, proyectado por Altura arquitectes, está pensado desde parámetros contemporáneos que facilitan la accesibilidad y brindan protección a sus usuarios frente a las inclemencias del tiempo y las temperaturas extremas. El volumen longitudinal del edificio contiene un conjunto de habitaciones, servicios de restauración, bar y guías de rutas.

El proyecto se realizó con materiales prefabricados, utilizando madera laminada y una envolvente que mantiene su condición aislante para proteger del exterior, completando el conjunto con una serie de paneles solares térmicos y fotovoltaicos. El edificio fue levantado sobre los restos de muros de piedra pertenecientes a una construcción preexistente, que fueron utilizados a manera de zócalo estructural para lograr una edificación compacta, reducir costes y minimizar el impacto ambiental en el entorno. 

Refugio de l’Illa por Altura arquitectes. Fotografía por Pol Viladoms

Refugio de l’Illa por Altura arquitectes. Fotografía por Pol Viladoms.

Descripción del proyecto por Altura arquitectes 

Refugio de l’Illa | Arquitectura ligera y autosuficiente en alta montaña
El Refugio guardado de l’Illa se sitúa a 2.488 metros de altitud, en el valle de Madriu-Perafita - Claror, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El nuevo edificio se apoya sobre los muros de piedra del antiguo refugio, utilizándolos como zócalo estructural para reducir la cimentación, los movimientos de tierra y el impacto ambiental. El resultado es una construcción compacta y respetuosa con el paisaje, que combina precisión técnica y sostenibilidad.

Debido a la imposibilidad de acceso rodado - el transporte se realiza exclusivamente en helicóptero, la elección de materiales ligeros y prefabricados fue determinante para reducir costes, emisiones y tiempo de ejecución. El refugio se completó en ocho meses, con un peso total de apenas un tercio del de una obra convencional.

Refugio de l’Illa por Altura arquitectes. Fotografía por Pol Viladoms.
Refugio de l’Illa por Altura arquitectes. Fotografía por Pol Viladoms.

La estructura se resuelve mediante cerchas de madera laminada que aprovechan toda la sección para transmitir las elevadas cargas de nieve desde la cubierta hasta los muros existentes. La madera, dejada vista en el interior, aporta calidez, confort y una lectura honesta del sistema constructivo, reforzando el carácter acogedor en su interior.

El edificio es energéticamente autónomo y está completamente desconectado de las redes. Un conjunto de paneles solares térmicos y fotovoltaicos, integrados en la cubierta inclinada a 52°, garantizan la producción de energía.

Refugio de l’Illa por Altura arquitectes. Fotografía por Pol Viladoms.
Refugio de l’Illa por Altura arquitectes. Fotografía por Pol Viladoms.

La envolvente, altamente aislada, y un sistema de ventilación con recuperador de calor minimizan la demanda energética.

El Refugio de l’Illa ejemplifica una nueva forma de construir en alta montaña: ligera, eficiente y respetuosa con el entorno, donde cada decisión técnica responde a una lógica ambiental y donde la sostenibilidad no es un añadido, sino la esencia misma del proyecto.

Refugio de l’Illa por Altura arquitectes. Fotografía por Pol Viladoms.
Refugio de l’Illa por Altura arquitectes. Fotografía por Pol Viladoms.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Ginjaume Arquitecturai Paisatge, Arteks Arquitectura, Roser Ginjaume.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Estructura.- BEAL AEC.
Consultor Madera.- Miguel Nevado y Simonin.
Instalaciones.- R3e.
Paisajismo.- Ginjaume Paisatge.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

638 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Gobierno de Andorra.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Valle de Madriu-Perafita-Claror, Andorra.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Altura arquitectes es un estudio de arquitectura que nace a 2.488 metros de altitud en el corazón del Pirineo, fruto de la colaboración en el proyecto del Refugio Guardado de l’Illa, en 2013. Aquel trabajo en un entorno extremo y de gran exigencia técnica dio origen a una manera de entender la arquitectura basada en el respeto por el territorio, la sobriedad constructiva y la autenticidad en cada decisión de proyecto que permitió la creación de Altura arquitectes en 2019.

Afrontan los proyectos desde los valores tradicionales de la montaña: una arquitectura honesta, arraigada al territorio, que reconoce las preexistencias, se integra con naturalidad en el entorno, emplea los recursos de forma consciente y responde de manera pasiva a las condiciones climáticas.

En cada proyecto adoptan una visión transversal, capaz de generar respuestas innovadoras a las necesidades de la sociedad contemporánea. Apuestan por una arquitectura sostenible que integre la actividad humana en el paisaje pirenaico con sensibilidad hacia el entorno, el medio ambiente y el bienestar de sus usuarios.

Trabajan en todas las escalas del proyecto, desde una pequeña plaza hasta un edificio plurifamiliar, con la convicción de que cada intervención puede influir en la forma de habitar y en la relación con el entorno. Entendemos la arquitectura como una herramienta de transformación responsable, capaz de mejorar el bienestar de las personas y fortalecer su vínculo con el territorio.

Leer más
Publicado en: 6 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, CAMILA DOYLET
"Cobijo en la alta montaña. Refugio de l’Illa por Altura arquitectes" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/cobijo-en-la-alta-montana-refugio-de-lilla-por-altura-arquitectes> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...