El estudio de arquitectura dirigido por José Costa ha sido el encargado de rehabilitar una antigua vivienda llena de historia, ubicada en el barrio de Nazaret, una zona concurrida y popular junto al puerto de la ciudad de Valencia, España.

La transformación del espacio es el resultado de los anhelos del propietario y de la puesta en valor de los elementos originales, generando un ambiente interior y exterior de gran riqueza espacial y visual, con lo que ahora todos llamamos identidad propia.

La «Casa del filósofo», proyectada por el arquitecto José Costa, es una vivienda renovada de dos plantas con un altillo. Cuenta con una eficiente distribución espacial, conformada por una sala para practicar yoga, una zona de biblioteca con una numerosa colección de ejemplares, una habitación de estudio, un altillo, una terraza, un dormitorio, un baño y un patio exterior.

En su ejecución se mantiene parte de la memoria del lugar y se conservan las capas de pintura preexistentes, que se convierten en lienzos de una obra de arte que iluminan la sala en la que se encuentran. Asimismo, se realizaron refuerzos estructurales en la cubierta, que son utilizados como ornamento. Las paredes y el suelo se reconvierten en nuevas texturas a partir de lo existente, y la carpintería fue completamente restaurada.

"Casa del filósofo" by José Costa. Photograph by Mariela Apollonio.

Casa del filósofo por José Costa. Fotografía por Mariela Apollonio. 

Descripción del proyecto por José Costa 

La vivienda surge de la confluencia entre los deseos del cliente y la historia de la construcción preexistente, la cual estuvo abandonada y tapiada durante muchos años.

El diálogo continuo y fluido con él permitió ir creando juntos una serie de espacios concatenados, interiores y exteriores, con una gran riqueza visual, que resulta, al mismo tiempo, inspiradora y acogedora.

Casa del filósofo por José Costa. Fotografía por Mariela Apollonio.
Casa del filósofo por José Costa. Fotografía por Mariela Apollonio. 

Un patio donde reunir amigos. Una librería que da cabida a una numerosa colección de libros. Una sala para practicar yoga. Un hogar donde corretean y juegan los dos inquietos perros de la casa. Un estudio donde escribir y pensar. Un altillo que puede acoger a uno o dos huéspedes o donde tocar música. Una terraza para tomar el sol.

Un dormitorio que también es un cine. Un baño que también es un vestuario. Una escalera que también es armario. Un suelo al que le atraviesa la luz. Restos de pinturas preexistentes que se vuelven obras de arte. Refuerzos estructurales que ornamentan y enriquecen los techos. Paredes de ladrillo que aparecen mostrando la historia y el alma de la construcción. Una escalera roja que se irá fundiendo con una vegetación cada día más abundante.

Casa del filósofo por José Costa. Fotografía por Mariela Apollonio.
Casa del filósofo por José Costa. Fotografía por Mariela Apollonio. 

Las baldosas hidráulicas son reutilizadas y reubicadas. Las puertas, restauradas y transformadas. Se crean texturas nuevas a partir de lo viejo y se envuelve todo con una formidable luz natural.

La casa se vuelve a abrir a la ciudad y cobra una nueva vida. Otra más.

Más información

Label
Arquitectos
Text

José Costa Arq. Arquitecto.- José Costa. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Ana Aguado, Victoria Recio, Belén de las Heras, Patricia Barber.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitecto técnico.- Salvador Tomás.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2021-2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Valencia, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
José Costa Arq. es un estudio de arquitectura con sede en Valencia. El despacho articula una serie de profesionales con una ambición común: hacer a través de la arquitectura un lugar mejor donde habitar.

Con foco principalmente en el área residencial, cultural y administrativa explora los límites de cada proyecto mediante una receta simple: pasión, eficacia, creatividad, sensibilidad, investigación, reciclaje, compromiso, observación, intuición, crítica, poesía, dinamismo, integración y una dosis importante de diversión.

José Costa (Alzira, Valencia, 11 de junio de 1978) estudió en la Universidad Politécnica de Valencia, obteniendo el título de arquitecto en 2004. La obtención de ese mismo año del 1er premio en el Concurso nacional de anteproyectos del IVVSA en su 5ª edición, para la construcción de un edificio de 42 viviendas para jóvenes en Benidorm, marca el inicio de la primera etapa española.

En 2011 se traslada a Río de Janeiro, ciudad que será la sede principal del estudio hasta finales de 2014. Allí funda el espacio creativo The House, una extensión multidisciplinar del estudio que le permitirá experimentar y desarrollar conexiones ARQUITECTURA – ARTE – DISEÑO – EDUCACIÓN. Después de 4 intensos años en Brasil, regresa a Valencia donde continúa desarrollando proyectos de arquitectura, sociales y artísticos, bien desde el propio estudio como desde el colectivo artístico Enredant del que es cofundador.
Leer más
Publicado en: 5 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, CAMILA DOYLET
"Nueva vida. Casa del filósofo por José Costa" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/nueva-vida-casa-del-filosofo-por-jose-costa> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...