Casa Calera y Chozas, proyectada por Jorge Vidal, es una vivienda compuesta por tres volúmenes, un pabellón principal y dos adyacentes. El volumen principal acoge un programa compuesto por el salón-comedor, la cocina, un espacio para juegos y un dormitorio. La circulación interior queda marcada estratégicamente según la disposición del mobiliario, que va guiando los flujos de movimiento.
Para su ejecución, se pensó en una volumetría funcional y la vez estructural, siendo esta una composición útil en la que los volúmenes que comprenden a los baños o la chimenea son en sí mismos la estructura portante de la vivienda realizada en hormigón visto.

Casa Calera y Chozas por Jorge Vidal. Fotografía por Jose Hevia.
Descripción del proyecto por Jorge Vidal
Recuperación interior de los pueblos de la España vaciada. Espacio periférico interior de manzana en desuso para vivienda unifamiliar situada en Calera y Chozas, Toledo, Castilla La Mancha.
Casa Calera es, ante todo, un lugar en la sombra. Situada en el caluroso pueblo de la meseta central, Calera y Chozas, la vivienda pabellón se repliega al final del solar que ocupa, siendo vislumbrada entre olivos como una simple línea de sombra, proporcionada por un generoso porche a Sur.
Volumétricamente, la vivienda se compone de 3 pabellones, el principal y los dos adyacentes. El pabellón principal se alarga hasta los límites del solar, y aloja el salón-comedor, la cocina, un espacio de juego -con un aseo y sala de instalaciones- y la habitación principal -con su baño-. Todos estos espacios se concatenan sin necesidad de pasillos, ya que es el mismo mobiliario quien garantiza las transiciones entre espacios, que forman un conjunto de salas que admiten múltiples disposiciones, adaptables a lo largo del tiempo y las necesidades.
La composición de las fachadas responde únicamente al uso funcional de las piezas interiores, de modo que los volúmenes de los baños, la chimenea o los pilares de hormigón son los elementos compositivos y a la vez estructurales del proyecto.