Frente al reto de recuperar un lugar en desuso, el estudio de arquitectura dirigido por el arquitecto Jorge Vidal proyectó «Casa Calera y Chozas», una vivienda unifamiliar situada en el municipio de Calera y Chozas, al oeste de la provincia de Toledo, España.

La vivienda se concibe como un pabellón ubicado hacia el lindero este del solar, levantado entre olivos y abundante vegetación, un contexto que genera una interesante y acogedora relación espacial marcada por un dinámico juego de sombras.

Casa Calera y Chozas, proyectada por Jorge Vidal, es una vivienda compuesta por tres volúmenes, un pabellón principal y dos adyacentes. El volumen principal acoge un programa compuesto por el salón-comedor, la cocina, un espacio para juegos y un dormitorio. La circulación interior queda marcada estratégicamente según la disposición del mobiliario, que va guiando los flujos de movimiento.

Para su ejecución, se pensó en una volumetría funcional y la vez estructural, siendo esta una composición útil en la que los volúmenes que comprenden a los baños o la chimenea son en sí mismos la estructura portante de la vivienda realizada en hormigón visto.  

Casa Calera y Chozas by Jorge Vidal. Photograph by Jose Hevia.

Casa Calera y Chozas por Jorge Vidal. Fotografía por Jose Hevia.

Descripción del proyecto por Jorge Vidal 

Recuperación interior de los pueblos de la España vaciada. Espacio periférico interior de manzana en desuso para vivienda unifamiliar situada en Calera y Chozas, Toledo, Castilla La Mancha.

Casa Calera es, ante todo, un lugar en la sombra. Situada en el caluroso pueblo de la meseta central, Calera y Chozas, la vivienda pabellón se repliega al final del solar que ocupa, siendo vislumbrada entre olivos como una simple línea de sombra, proporcionada por un generoso porche a Sur.

Casa Calera y Chozas por Jorge Vidal. Fotografía por Jose Hevia.
Casa Calera y Chozas por Jorge Vidal. Fotografía por Jose Hevia.

Volumétricamente, la vivienda se compone de 3 pabellones, el principal y los dos adyacentes. El pabellón principal se alarga hasta los límites del solar, y aloja el salón-comedor, la cocina, un espacio de juego -con un aseo y sala de instalaciones- y la habitación principal -con su baño-. Todos estos espacios se concatenan sin necesidad de pasillos, ya que es el mismo mobiliario quien garantiza las transiciones entre espacios, que forman un conjunto de salas que admiten múltiples disposiciones, adaptables a lo largo del tiempo y las necesidades.

La composición de las fachadas responde únicamente al uso funcional de las piezas interiores, de modo que los volúmenes de los baños, la chimenea o los pilares de hormigón son los elementos compositivos y a la vez estructurales del proyecto.

Casa Calera y Chozas por Jorge Vidal. Fotografía por Jose Hevia.
Casa Calera y Chozas por Jorge Vidal. Fotografía por Jose Hevia.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Jorge Vidal studio. Arquitecto.- Jorge Vidal.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Biel Susanna.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Eskubi Turró + Hernan Ruiz Lleida, Javier Rollon (Arqui-T).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Calera y Chozas, Toledo, Castilla La Mancha, España. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Jorge Vidal Tomás (1980, Barcelona) es arquitecto, graduado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 2005. En 2004 estudió en la Academia de Arquitectura de Mendrisio, en el taller de Peter Zumthor y Valerio Olgiati. En 2003 estudió en Grecia con Ellia Zenghelis gracias a una beca de la Fundación Mies van der Rohe. Tras obtener un máster en Proyectos, actualmente realiza su doctorado en la ETSAB.

Desde 2021 dirige la Unidad SUUN en la ETSALS. De 2008 a 2019 fue profesor en el taller de Proyectos de la ETSAB. Paralelamente, dirigió los Foros ESARQ en la Universidad Internacional de Cataluña de 2010 a 2016. Imparte conferencias en diversas escuelas e instituciones de arquitectura y es miembro del jurado de varios premios. Al mismo tiempo, escribe regularmente artículos sobre arquitectura.

De 2008 a 2015, Jorge Vidal y Víctor Rahola trabajaron juntos en Rahola Vidal Arquitectes. En 2015, Jorge Vidal fundó su actual estudio de arquitectura.

El trabajo del estudio ha sido reconocido con diversos premios nacionales, como el Premio FAD y la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Leer más
Publicado en: 5 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, CAMILA DOYLET
"Habitar entre olivos. Casa Calera y Chozas por Jorge Vidal" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/habitar-entre-olivos-casa-calera-y-chozas-por-jorge-vidal> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...

Nuestra selección

Casa Cortijo Jamonero por Jorge Vidal y Marcos Catalán. Fotografía por Eugeni Pons
Bodega en Mont-Ras por Jorge Vidal y Víctor Rahola. Fotografía © José Hevia
Vivienda 2 Piezas por delaVegaCanolasso. Fotografía por Imagen Subliminal
Casa Patchwork por Funcionable Arquitectura. Fotografía de Imagen Subliminal
«Rehabilitación Fondodevila» por PLP Atelier. Fotografía por Héctor Santos-Díez