El estudio de arquitectura portugués Rómulo Neto Arquitetos recibió el encargo de recuperar el antiguo puente de Fareja con un nuevo paso peatonal y ciclista entre las orillas de Vagos y Sousa, cerca de la localidad de Vagos, un municipio ubicado en la sección sur de la denominada Rota da Luz (Ruta de la Luz), en el distrito de Aveiro, en la Región Centro de Portugal.

El proyecto se propone recuperar la memoria de un antiguo puente construido en 1855, situado en un paisaje excepcionalmente bello, el estuario o canal del río Boco, en paralelo a la costa Atlántica, cuyas aguas vierten unos pocos kilómetros más abajo, al norte, en las salinas de Aveiro, conectado al Parque Municipal Quinta do Ega en la margen izquierda.

La propuesta planteada por Rómulo Almeida Neto, consciente de que los pocos restos que quedan desde su clausura hace medio siglo, en 1978, terminarán desapareciendo, concibió el nuevo puente como un «puente museo», que permite ver los restos existentes por debajo y lateralmente gracias a su elegante trazado curvo y orgánico.

El proyecto se resolvió de manera sencilla, pero elegante, minimizando su impacto visual, con un escaso presupuesto y buscando materiales que se integrasen bien entre las tonalidades y texturas del entorno natural, eligiendo el acero corten y la madera. Para optimizar el proceso de construcción y ejecución, el puente se proyectó en cinco partes, garantizando una anchura mínima de 2,50 metros y con una longitud máxima de 14 metros por segmento, lo que eliminó la necesidad de un transporte especial, reduciendo los costes logísticos y facilitando su montaje.

Requalification of the old fareja bridge by Rómulo Neto Arquitetos. Photograph by Ivo Tavares Studio

Recalificación del antiguo puente de Fareja por Rómulo Neto Arquitetos. Fotografía por Estudio Ivo Tavares.

We chose a clean design approach, using materials with colours and textures that complement the surrounding environment, such as corten steel and wood. The organic nature of the shape was a key element in minimizing the visual impact of the structure on the landscape, ensuring that the new bridge harmoniously integrates into the natural environment, even in the future absence of the ruin.  Given that the project’s budget could not exceed €180,000 + VAT, we had to find solutions that were both functional and economical. Thus, the construction method was designed to optimize resources: the bridge was designed in five parts, with each segment not exceeding 14 meters in length. This approach eliminated the need for special transportation, reduced logistical costs, and allowed for an agile and efficient assembly on-site. Furthermore, the scale was carefully adjusted to the program, ensuring a minimum width of 2.50 meters to accommodate both the cycling track and pedestrian traffic.

Recalificación del antiguo puente de Fareja por Rómulo Neto Arquitetos. Fotografía por Estudio Ivo Tavares.

Descripción del proyecto por Rómulo Neto Arquitetos 

El gobierno local nos retó a proyectar un nuevo paso peatonal y ciclista entre las orillas de Vagos y Sousa. El antiguo puente, construido el 27 de junio de 1855 y clausurado en 1978, se encuentra actualmente en ruinas y debe conservarse como parte integral del paisaje y la memoria histórica del lugar. Sin embargo, conscientes de que las ruinas podrían desaparecer con el tiempo, el principal reto fue proyectar un "puente museo" que realzara la estructura existente, a la vez que tuviera identidad propia y fuera capaz de perdurar y funcionar de forma autónoma en el futuro.

Tras analizar y estudiar las posibles soluciones para la ubicación, identificamos que un cruce con curva y contracurva sería la opción ideal, ya que permitiría una interacción visual continua con la ruina a lo largo del recorrido. El nuevo puente se concibió como un auténtico «puente museo», ofreciendo una experiencia única: la vista de la ruina es permanente mientras aún existe, y puede apreciarse tanto durante el cruce como directamente debajo de la nueva estructura.

Requalification of the old fareja bridge by Rómulo Neto Arquitetos. Photograph by Ivo Tavares Studio.  Recalificación del antiguo puente de Fareja por Rómulo Neto Arquitetos. Fotografía por Estudio Ivo Tavares.
Recalificación del antiguo puente de Fareja por Rómulo Neto Arquitetos. Fotografía por Estudio Ivo Tavares.

Optamos por un proyecto limpio, utilizando materiales con colores y texturas que complementan el entorno, como el acero corten y la madera. La naturaleza orgánica de la forma fue clave para minimizar el impacto visual de la estructura en el paisaje, garantizando que el nuevo puente se integrara armoniosamente en el entorno natural, incluso en ausencia de la ruina.

Dado que el presupuesto del proyecto no podía superar los 180.000 € + IVA, tuvimos que encontrar soluciones funcionales y económicas. Por ello, el método de construcción se proyectó para optimizar los recursos: el puente se proyectó en cinco partes, con una longitud máxima de 14 metros por segmento. Este enfoque eliminó la necesidad de transporte especial, redujo los costes logísticos y permitió un montaje ágil y eficiente en obra. Además, la escala se ajustó cuidadosamente al programa, garantizando una anchura mínima de 2,50 metros para acomodar tanto la pista ciclista como el tráfico peatonal.

Requalification of the old Fareja bridge by Rómulo Neto Arquitetos. Photograph by Ivo Tavares Studio.Recalificación del antiguo puente de Fareja por Rómulo Neto Arquitetos. Fotografía por Estudio Ivo Tavares.
Recalificación del antiguo puente de Fareja por Rómulo Neto Arquitetos. Fotografía por Estudio Ivo Tavares.

En las transiciones de las rampas del puente, se crearon espacios de ocio con zonas planas, donde se instalaron bancos. Estos espacios ofrecen puntos de descanso, zonas de pesca y la oportunidad de disfrutar de la vista, convirtiendo el cruce no solo en un espacio funcional, sino también en un espacio de socialización y contemplación.

El volumen del puente se presenta sutilmente, sin interferir con el paisaje circundante. La ubicación de la estructura evoca las ondulaciones y curvas características del entorno marino, posicionándose estratégicamente para integrarse visualmente con la ruina existente. Sin embargo, el nuevo puente fue proyectado para ser independiente, asegurando que su relevancia y funcionalidad se mantengan intactas incluso en la futura ausencia de la ruina, perpetuando su valor como elemento de conexión, experiencia y proyección.

 

El Renacimiento del Puente:

El puente, desgastado por las mareas, los fuertes vientos y las tormentas, con los pies hundidos en el lodo, soportaba el peso del tiempo con la fuerza que el hombre le había dado.

A lo largo de su recorrido, muchos cruzaron sin percatarse de que el estuario había cesado. Simplemente cruzaron.

Otros se detuvieron a maravillarse con el paisaje, a sentir el viento en el rostro, el aroma de la brisa marina, el canto de los pájaros y el baile de los juncos.

Ahora, roto y ahogado en el estuario, el puente se ha derrumbado. Ya no es un cruce, sino el espejismo de un puente que se desvaneció con él.

Y de repente, renace. Y en el espejo del estuario, lo viejo y lo nuevo son uno solo: el paso.

Cruza la marea llena y la marea vacía, guiado por la corriente que solo pertenece a Dios. Cruza.

Ensangrentado, con su metal expuesto a los elementos, nació viejo, nació crudo; Y ahora es este puente el que lucha contra el tiempo, el que, con el tiempo, un día descansará en el lecho del viejo puente.

El puente imaginado, dibujado en una hoja de otoño, es el puente que cruzo. Es el puente que se te ha dado.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text

Rómulo Neto Arquitetos. Arquitecto.- Rómulo de Almeida Neto.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Liliana Dias.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería.- Eng. Pedro Grave.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

MWT Metalworking Technologies.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

375,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Finalización.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Ponte da Fareja, M333, Vagos, Aveiro, Portugal.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Estructura metálica.- MWT Metalworking Technologies. 
Hormigón permeable.- Pavidren. 
Pavimento de madera.- R6 Living.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Rómulo Neto Arquitetos es un estudio de arquitectura fundado en 2008 por el arquitecto Rómulo de Almeida Neto, con sede en Aveiro, Portugal. El estudio desarrolla proyectos a todas las escalas y con diferentes programas, inmerso  en la búsqueda sistemática de nuevos y mejores procedimientos para proyectar arquitectura.
 
Leer más
Publicado en: 1 de Abril de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Paso de peatones y ciclistas. Recalificación del antiguo puente de fareja por Rómulo Neto Arquitetos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/paso-de-peatones-y-ciclistas-recalificacion-del-antiguo-puente-de-fareja-por-romulo-neto> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...