El estudio catalán vora, ha reformado el Apartamento àngels e inhar, ubicado en el municipio de Manresa, en Barcelona, situada en el pla de Bages, entre los ríos Llobregat y Cardener. La vivienda, antiguamente ya reformada, a petición de sus nuevos habitantes busca crear una nueva visión de los espacios que la conforman.

Este proyecto de reforma se basa en volver a redefinir y pensar una nueva circulación con el fin de transformar la escala de la propia casa en algo más acogedor y hogareño para sus nuevos inquilinos.

El apartamento Àngels e Inhar, reformado por el estudio vora, se encuentra localizado en la planta baja de un edificio de apartamentos, por lo que el proyecto se centra además, no solo en transformar la forma de vivir la casa, sino en proyectar un diseño lleno de luz natural y elementos que hagan de sus interiores espacios acogedores.

El apartamento se caracteriza visualmente por el uso de tonos blancos junto a 4 módulos de madera, donde cada uno de ellos introducen un uso distinto de la casa, además de servir como almacenamiento extra.
 

Descripción del proyecto por vora

Se trata de una vivienda nueva, reformada 10 años atrás, que nunca fue habitada. Los nuevos habitantes, una pareja, lo querían reformar parcialmente para cambiarle la escala, hacerla más acogedora, pues se les hacía demasiado grande.

La reforma consiste en la transformación de los espacios de circulación, los que estructuran los recorridos por el corazón de la vivienda. El resto, se dejó igual que estaba. Una sucesión de 4 vestíbulos de madera, con paredes gruesas para contener almacenaje y vitrinas para pequeños objetos, comunicados por pasillos bajos y estrechos. Sístole y diástole. Cada vestíbulo está relacionado con un tipo de uso: el primero con el acceso y los espacios de servicio (lavandería, armario-trastero); el segundo, con la cocina; el tercero, con la zona de día (salón-comedor y baño); el último, con los dormitorios.

La vivienda goza de una enorme terraza, excesivamente grande, que se coloniza mediante una tarima enmarcada por una estructura de madera para un toldo, que genera un espacio exterior propio, contenido y acogedor.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Arquitecto de proyecto.- Pere Buil, Toni Riba. Arquitectos de obra.- Pere Buil.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Zoí Casimiro, Alex Etxeberría, Quim Olea.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Privado.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

196 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2017. Construcción.- 2018-2019.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Passeig Pere III, Manresa. Barcelona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
vora es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona, fundado en 2000. Lo encabezan Pere Buil (1973), graduado por la ETSAB en 2000. Combina la actividad profesional con la docencia, y esporádicamente con el comisariado y la acción cultural. Pere Buil es profesor de Proyectos en la ETSAV (UPC, Sant Cugat del Vallès). Toni Riba (1973) fue socio entre 2004 y 2023.

El estudio trabaja en proyectos de diferentes escalas y tipologías. También ha diseñado algunos elementos de mobiliario urbano. Su aproximación al proceso de diseño y construcción es abstracta y material. El estudio está interesado en el aprovechamiento, reducción y materialidad como respuesta a los retos actuales. También en los trazos y restos como remanente de la memoria y su impacto en las identidades colectivas.

Su obra ha recibido varios reconocimientos, entre otros el premio El Temps de les Arts 2021, Frame 2020, Surface Design 2020, 2AA 2018, Archmarathon 2014, Ciutat de Barcelona 2013, AJAC 2012, Arquitectura + 2011, Bonaplata finalista o seleccionada en varias ediciones de los premios Mies van der Rohe, FAD, ENOR, Bigmat, Bienal Española de Arquitectura (BEAU), Premio Arquitectura, Bienal Europea del Paisaje, y Arquía/Próxima entre otros. Ha sido expuesta en la Bienal de Venecia en los pabellones catalán y español en las ediciones de 2014 y 2016. En mayo de 2018 presentaron la primera exposición monográfica "identidades compartidas" en la galería Kolektiv de Belgrado.

Sus obras con mayor reconocimiento son: Vallirana 47 (reforma integral de un pequeño edificio de viviendas), la Escuela Temporal Can Rosés, el Pabellón Ramon y Mar (pequeño pabellón de extensión doméstica), los entornos del Mercado del Born, el Apartamento Juan y el Centro Deportivo Can Ricart, todas ellas en Barcelona; un consultorio médico en Paüls, la Rambla San Francisco en Vilafranca y el Patio de operaciones del Banco de España en Madrid.

Leer más

Toni Riba es arquitecto por la ETSAB, 2000 (Barcelona, 1973). Funda su propio estudio Toni Riba en Barcelona (2023). Actualmente combina su actividad profesional con la colaboración con el Macba en la creación de espacios expositivos y la ampliación del museo. En su vertiente profesional mantiene colaboraciones con diversos estudios de arquitectura. Fundó y dirigió vora arquitectura de 2004 hasta 2022 donde realizó proyectos y obras junto a Pere Buil.

Toni Riba ha desarrollado su trabajo en edificación, rehabilitación, paisaje, diseño urbano y diseño de espacios efímeros, en diferentes escaleras y tipologías.

Su obra ha recibido varios reconocimientos, el premio 2A 2018, Archmarathon 2014, Ciudad de Barcelona 2013, AJAC 2012, Arquitectura+ 2011, Bonaplata 2007, y ha sido seleccionada en el Premio Mies van der Rohe 2020 y en varias ediciones de los premios (BEAU), Bienal Europea del Paisaje, Arquía/Próxima. Su obra ha estado expuesta en la Bienal de Venecia en los pabellones catalán y español en ediciones2014 y 2016, y en 2018 se inauguró la exposición monográfica de cerca «Identidades compartidas» en la galería Kolectiv de Belgrado.

Ha formado parte del colectivo «aproximaciones» que editó el fanzine de propuestas de intervención urbana de 2012 a 2015. Ha participado en la muestra «materia sensible: jóvenes arquitectos catalanes», que se ha expuesto en Lisboa, La Coruña, Berlín y Barcelona entre 2010 y 2012. Ha comisa Barcelona, 2010 (AJAC-Wonderland) y editado su catálogo. Ha dirigido la sección de Arquitectura y Urbanismo de la publicación digital alternativa «L'Altraveu» entre 2002 y 2004.

Leer más
Publicado en: 22 de Marzo de 2021
Cita:
metalocus, CRISTINA FERNÁNDEZ
"Reformando escalas. Apartamento Àngels i Inhar por Vora" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/reformando-escalas-apartamento-angels-i-inhar-por-vora> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...