Como parte de una iniciativa de infraestructura resiliente de la ciudad de Fort Lauderdale, (EE. UU.) el estudio de arquitectura Brooks + Scarpa ha transformado un antiguo estacionamiento en un atractivo espacio público frente al mar. El nuevo Parque DC Alexander se presenta como un ejemplo de cómo enriquecer los espacios colectivos de uso común, sin descuidar cuestiones ambientales como las inundaciones y el aumento del nivel del mar.

El proyecto recupera ecosistemas de dunas costeras por medio de un proceso de «botanización» que contempla la incorporación de formas esculpidas en el terreno que protegen las zonas más bajas de las marejadas ciclónicas. Perimetralmente, un bosque tropical restaurado actúa como una esponja para la lluvia y las inundaciones de agua salada, a la vez que proporciona sombra, espacios de recreación pasiva y hábitat.

A siete metros y medio de altura, la intervención llevada a cabo por el equipo de Brooks + Scarpa presenta un mirador en voladizo que ofrece vistas únicas del océano y funciona como infraestructura de encuentro y de protección. Hacia el norte, una plaza de vegetación autóctona, se ofrece como un espacio de calma y de sombra, donde la velocidad del tráfico se reduce y la acelerada vida urbana se apacigua.

El Parque Alexander de DC refleja cómo las ciudades costeras pueden integrar resiliencia, ecología, accesibilidad y arte en un diseño público responsable. El objetivo principal del proyecto es marcar el camino hacia un modelo transformador, que combine funcionalidad y responsabilidad en futuras propuestas de infraesructura urbana de ocio y recreación.

Alexander Park by Brooks + Scarpa. Photograph by Brooks + Scarpa.

Parque DC Alexander por Brooks + Scarpa. Fotografía por Brooks + Scarpa

Descripción del proyecto por Brooks + Scarpa 

Al tratarse de un entorno costero extremo, el parque debía solucionar los problemas de inundaciones y la constante salinidad. El parque tuvo que resolver diversos inconvenientes relacionados con los permisos y las inundaciones.

Como parte de las mejoras continuas en infraestructura resiliente y espacios públicos en Fort Lauderdale, el Parque DC Alexander transforma un antiguo estacionamiento en un espacio público vibrante y resiliente para turistas y residentes. El parque contribuye a la reinversión en infraestructura verde y resiliente a lo largo del vulnerable litoral del sur de Florida.

Alexander Park by Brooks + Scarpa. Photograph by Mark Herboth.
Parque DC Alexander por Brooks + Scarpa. Fotografía por Mark Herboth.

El proyecto «botaniza» el antiguo estacionamiento de asfalto mediante la reintegración e interpretación de los ecosistemas de dunas costeras y bosques tropicales de madera dura. El ecosistema costero de tierras altas incluye dunas vegetadas con raíces y superficies de caucho para proteger las inversiones tierra adentro de las marejadas ciclónicas, además de servir como un área de juegos ilimitada. En el perímetro del parque, un bosque tropical restaurado actúa como una esponja para la lluvia y las inundaciones de agua salada, a la vez que proporciona recreación pasiva y el desarrollo de un hábitat crítico para la fauna nativa. Una duna con rampa permite a los visitantes del parque experimentar los cambios de elevación mientras ascienden a un mirador voladizo de veinticinco pies con vistas a la playa y al océano.

Este mirador se integra a la infraestructura resiliente y, a la vez, constituye una obra de arte público y un elemento paisajístico experiencial. Tanto el mirador como la rampa se han diseñado para garantizar la accesibilidad universal del sitio. Una plaza costera al norte crea un espacio compartido que reduce la velocidad del tráfico y ofrece una zona de sombra. La luz moteada que se filtra a través de esta zona crea un efecto dramático gracias a especies vegetales nativas como el botón de agua verde, el gumbo limbo y la uva de mar.

Alexander Park by Brooks + Scarpa. Photograph by Mark Herboth.
Parque DC Alexander por Brooks + Scarpa. Fotografía por Mark Herboth.

Los elementos del parque están concebidos para proporcionar infraestructura crítica relacionada con las inundaciones costeras y la resiliencia ante el futuro aumento del nivel del mar, además de ser apreciados como una forma de arte público. Actualmente, en Fort Lauderdale, la infraestructura rígida, como los diques y los revestimientos, resulta antiestética, y el objetivo principal del Parque DC Alexander es servir como modelo transformador para mostrar diseños que ofrecen estética, funcionalidad y responsabilidad fiscal.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Lawrence Scarpa (FAIA - Diseñador principal) / Jeffrey Huber (FAIA - Director a cargo)
Daren Chen (Arquitecto de proyecto) / Angela Brooks (FAIA) / Heather Akers, David Garcia, Dionicio Ichillumpa, Eric Mosher, Iliya Muzychuk, Zachary Schoch, Arty Vartanyan, Yimin Wu (Equipo de diseño de proyecto).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Paisajismo.- PLAN(t) y Keith Engineering.
Ingeniería estructural.- RGD.
Instalaciones mecánicas, eléctricas y de fontanería.- RGD.
Diseño de iluminación.- Sasso.
Ingeniería civil.- Keith Engineering.
Seguridad.- Brooks + Scarpa.
Geotecnia.- Keith Engineering.
Señalización.- Brooks + Scarpa.
Especificaciones.- Brooks + Scarpa y Keith Engineering.
Ingeniería de fachadas.- Brooks + Scarpa con Becher Neme.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Ciudad de Fort Lauderdale, Agencia de Reurbanización Comunitaria y Parques y Recreación, 701 S. Andrews Avenue, Fort Lauderdale, FL 33316.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Shiff Construction.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

52.300 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2022.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

501 S. Fort Lauderdale Beach Blvd, Fort Lauderdale, FL 33316, Estados Unidos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

5.000.000 US$

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Visualización
Text

Cortesía por Brooks + Scarpa.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Brooks + Scarpa es un colectivo de arquitectos, diseñadores y pensadores creativos dedicados a mejorar la experiencia humana. Galardonados con el premio Smithsonian Cooper-National Design Award 2014, la firma es un estudio multidisciplinar.

Fundado en 1991 como Pugh + Scarpa, la firma cambió su nombre en 2010 para reflejar la dirección actual de Angela Brooks, FAIA y Lawrence Scarpa, FAIA. Actualemtne, Brooks + Scarpa es un estudio que trabaja en diferentes campos, con 25 personas involucradas en el diseño riguroso y la investigación produciendo edificios emblemáticos e innovadores y entornos urbanos.

Con más de un centenar de premios nacionales e internacionales y numerosas publicaciones, entre las que se incluyen; el Premio Smithsonian Cooper-Hewitt National Design Award, el Premio del Instituto Estadounidense de Arquitectos de la Universidad Estatal de California, el Premio Lifetime Achievement de AIA Consejo de California y la revista Interior Design, Architectural Record Houses, Architectural Record Interiors, The World Habitat Award y The Rudy Brunner Premio.

El trabajo de la firma se ha expuesto por todo el mundo, incluidos lugares como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo Nacional de Edificación, el Museo de Arte de Portland, la Bienal de Gwanju y también ha aparecido en The Oprah Winfrey Show.
Leer más
Publicado en: 27 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Resiliencia, ecología, y arte en el diseño público. Parque DC Alexander por Brooks + Scarpa" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/resiliencia-ecologia-y-arte-en-el-diseno-publico-parque-dc-alexander-por-brooks-scarpa> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...