Wang Shu y Lu Wenyu mantienen un enfoque constante en los materiales existentes, las huellas de la vida cotidiana de la gente común, la vitalidad de las estructuras comunes y anónimas, y el proceso y la artesanía de los artesanos en la obra. Abogan por una experimentación radical arraigada en el contexto local y la tradición vernácula. El estudio fusiona la memoria con la innovación al combinar materiales de construcción antiguos reciclados con técnicas de ingeniería modernas, ofreciendo una respuesta contundente a la realidad social del desarrollo urbano que implica demolición y construcción a gran escala. Han mantenido constantemente una amplia perspectiva global, expresando a través de sus obras una visión innovadora que trasciende el conflicto cultural entre la ciudad y el campo, y la dicotomía entre lo artificial y lo natural.
«Nos sentimos muy honrados de ser los directores artísticos del Departamento de Arquitectura y comisarios de la 20.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2027 por invitación del presidente Pietrangelo Buttafuoco. Y agradecemos a la Junta Directiva de la Bienal de Venecia la confianza depositada en nosotros. Haremos todo lo posible para afrontar este gran reto. En el mundo actual, los rápidos y múltiples cambios en la arquitectura son más bien un fenómeno de apariencia, resultado de una conceptualización excesiva o una comercialización acentuada. Los experimentos conceptuales, llevados al extremo, a menudo se desvían de la realidad, y la comercialización excesiva tiende a ser meramente popular y efímera. Este fenómeno cambia rápidamente para sobrevivir, rompiendo la conexión con el lugar real. Conducirá a la muerte de la arquitectura. Por lo tanto, la arquitectura se convierte en una especie de expresión delirante sobre el futuro.
Por esta razón, ante la crisis actual de este mundo, insistir en un concepto y un método arquitectónico simples y auténticos tiene un valor especial. Nos esforzaremos por presentar este valor y esta exploración con la mayor sinceridad para una realidad y un futuro mejores.
Una vez más, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al presidente Pietrangelo Buttafuoco y a todo el equipo de la Bienal de Venecia.»
Wang Shu y Lu Wenyu.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.
Entre sus proyectos más conocidos se encuentran el Museo Histórico de Ningbo, el Campus Xiangshan de la Academia de Arte de China (seleccionado por el New York Times en 2021 como una de las "25 Obras Más Significativas de la Arquitectura de Posguerra"), la Colina de los Azulejos en Hangzhou, la Renovación de la Aldea Wencun, el Complejo Cultural Fuyang, el Archivo Nacional de Publicaciones y Cultura en Hangzhou, la Preservación y Renovación de la Calle Imperial Song del Sur, el Museo Histórico Lin An, el Museo de Animales Antiguos en Baoding, la Academia Tradicional China Jin Sha en Xia Men y la Ópera y Sala de Conciertos de Xi'an.
Sus obras se han exhibido en prestigiosas instituciones internacionales, como el MOMA de Nueva York y el Centro Pompidou de París. Se les han dedicado exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Louisiana, el Centro de Arquitectura Arc en Rêve de Burdeos y el Centro de Bellas Artes BOZAR de Bruselas. En 2019, recibieron la Medalla de Oro de la Sociedad de Honor Tau Sigma Delta.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.
Wang Shu recibió el Premio Pritzker de Arquitectura en 2012, el galardón internacional más prestigioso en el campo de la arquitectura, y es miembro de la Academia Francesa de Arquitectura desde 2023.
«Nos complace enormemente anunciar el nombramiento de Wang Shu y Lu Wenyu como Directores Artísticos del Departamento de Arquitectura. Su visión, profundamente arraigada en la memoria de los lugares y en el conocimiento de los procesos constructivos, representa hoy una voz esencial en el debate internacional sobre la arquitectura y sobre el significado de habitar los espacios del mundo. En ellos, la Bienal de Venecia reconoce a dos figuras clave capaces de combinar la responsabilidad cultural con el genio experimental, ofreciendo una contribución de extraordinaria calidad en un momento histórico que exige conocimiento, equilibrio e imaginación. Su guía inspirará una reflexión amplia y necesaria, proyectando la Bienal de Arquitectura 2027 hacia nuevas perspectivas y nuevas formas de entender nuestra relación con el espacio, la memoria y la comunidad comprometida. Expresamos nuestra más sincera gratitud a Wang Shu y Lu Wenyu por aceptar este cargo, junto con nuestros más cálidos deseos para su trabajo.»
Presidente de La Bienal Pietrangelo Buttafuoco.