El Consejo de Administración de la Bienal de Venecia, por recomendación del Presidente Pietrangelo Buttafuoco, han señalado a Wang Shu y Lu Wenyu como los nuevos comisarios de la Bienal de Arquitectura de Venecia, con la tarea específica de comisariar la XXª Exposición Internacional de Arquitectura que tendrá lugar en 2027, del sábado 8 de mayo al domingo 21 de noviembre (preapertura el 6 y 7 de mayo).

Los arquitectos y profesores Wang Shu y Lu Wenyu fundaron Amateur Architecture Studio en 1997. Juntos, crearon el Departamento de Arquitectura de la Academia de Arte de China en 2003 y la Escuela de Arquitectura en 2007, donde Wang Shu es su primer decano y Lu Wenyu es la directora del Centro de Construcción Sostenible. Participaron en el Pabellón de China en la Bienal de Arquitectura de 2006 y fueron invitados a participar en la Bienal de Arquitectura de 2010 por Kazuyo Sejima (donde recibieron la Mención Especial por el proyecto «Decadencia de una Cúpula») y en la Bienal de Arquitectura de 2016 por Alejandro Aravena.

Wang Shu y Lu Wenyu mantienen un enfoque constante en los materiales existentes, las huellas de la vida cotidiana de la gente común, la vitalidad de las estructuras comunes y anónimas, y el proceso y la artesanía de los artesanos en la obra. Abogan por una experimentación radical arraigada en el contexto local y la tradición vernácula. El estudio fusiona la memoria con la innovación al combinar materiales de construcción antiguos reciclados con técnicas de ingeniería modernas, ofreciendo una respuesta contundente a la realidad social del desarrollo urbano que implica demolición y construcción a gran escala. Han mantenido constantemente una amplia perspectiva global, expresando a través de sus obras una visión innovadora que trasciende el conflicto cultural entre la ciudad y el campo, y la dicotomía entre lo artificial y lo natural.

«Nos sentimos muy honrados de ser los directores artísticos del Departamento de Arquitectura y comisarios de la 20.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2027 por invitación del presidente Pietrangelo Buttafuoco. Y agradecemos a la Junta Directiva de la Bienal de Venecia la confianza depositada en nosotros. Haremos todo lo posible para afrontar este gran reto. En el mundo actual, los rápidos y múltiples cambios en la arquitectura son más bien un fenómeno de apariencia, resultado de una conceptualización excesiva o una comercialización acentuada. Los experimentos conceptuales, llevados al extremo, a menudo se desvían de la realidad, y la comercialización excesiva tiende a ser meramente popular y efímera. Este fenómeno cambia rápidamente para sobrevivir, rompiendo la conexión con el lugar real. Conducirá a la muerte de la arquitectura. Por lo tanto, la arquitectura se convierte en una especie de expresión delirante sobre el futuro.

Por esta razón, ante la crisis actual de este mundo, insistir en un concepto y un método arquitectónico simples y auténticos tiene un valor especial. Nos esforzaremos por presentar este valor y esta exploración con la mayor sinceridad para una realidad y un futuro mejores.

Una vez más, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al presidente Pietrangelo Buttafuoco y a todo el equipo de la Bienal de Venecia.»

Wang Shu y Lu Wenyu.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.

Entre sus proyectos más conocidos se encuentran el Museo Histórico de Ningbo, el Campus Xiangshan de la Academia de Arte de China (seleccionado por el New York Times en 2021 como una de las "25 Obras Más Significativas de la Arquitectura de Posguerra"), la Colina de los Azulejos en Hangzhou, la Renovación de la Aldea Wencun, el Complejo Cultural Fuyang, el Archivo Nacional de Publicaciones y Cultura en Hangzhou, la Preservación y Renovación de la Calle Imperial Song del Sur, el Museo Histórico Lin An, el Museo de Animales Antiguos en Baoding, la Academia Tradicional China Jin Sha en Xia Men y la Ópera y Sala de Conciertos de Xi'an.

Sus obras se han exhibido en prestigiosas instituciones internacionales, como el MOMA de Nueva York y el Centro Pompidou de París. Se les han dedicado exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Louisiana, el Centro de Arquitectura Arc en Rêve de Burdeos y el Centro de Bellas Artes BOZAR de Bruselas. En 2019, recibieron la Medalla de Oro de la Sociedad de Honor Tau Sigma Delta.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.

Amatuer Architecture Studio, Detalle, Museo de Historia de Ningbo, 2008. Fotografía por Iwan Baan.

Wang Shu recibió el Premio Pritzker de Arquitectura en 2012, el galardón internacional más prestigioso en el campo de la arquitectura, y es miembro de la Academia Francesa de Arquitectura desde 2023.

«Nos complace enormemente anunciar el nombramiento de Wang Shu y Lu Wenyu como Directores Artísticos del Departamento de Arquitectura. Su visión, profundamente arraigada en la memoria de los lugares y en el conocimiento de los procesos constructivos, representa hoy una voz esencial en el debate internacional sobre la arquitectura y sobre el significado de habitar los espacios del mundo. En ellos, la Bienal de Venecia reconoce a dos figuras clave capaces de combinar la responsabilidad cultural con el genio experimental, ofreciendo una contribución de extraordinaria calidad en un momento histórico que exige conocimiento, equilibrio e imaginación. Su guía inspirará una reflexión amplia y necesaria, proyectando la Bienal de Arquitectura 2027 hacia nuevas perspectivas y nuevas formas de entender nuestra relación con el espacio, la memoria y la comunidad comprometida. Expresamos nuestra más sincera gratitud a Wang Shu y Lu Wenyu por aceptar este cargo, junto con nuestros más cálidos deseos para su trabajo.»

Presidente de La Bienal Pietrangelo Buttafuoco.

Más información

Wang Shu (arquitecto y profesor) nació en 1963 en Urumqi, una ciudad en Xinjiang, la provincia más occidental de China. Obtuvo su primer título en arquitectura en 1985 y su título de máster en 1988, ambos en el Instituto Tecnológico de Nanjing.

Wang Shu y su esposa, Lu Wenyu, fundaron Amateur Architecture Studio en 1997 en Hangzhou, China. El nombre del estudio hace referencia al enfoque que adopta un constructor amateur, basado en la espontaneidad, las habilidades artesanales y las tradiciones culturales. Wang Shu pasó varios años trabajando en obras de construcción para aprender habilidades tradicionales. El estudio utiliza sus conocimientos de técnicas cotidianas para adaptar y transformar materiales en proyectos contemporáneos. Esta combinación única de comprensión tradicional, tácticas constructivas experimentales e investigación intensiva define la base de los proyectos arquitectónicos del estudio. En 2012, Wang Shu se convirtió en ganador del Premio Pritzker de Arquitectura, y en 2023 fue nombrado miembro de la Academia de Arquitectura de Francia. Junto con Lu Wenyu, cofundó el Departamento de Arquitectura de la Academia China de Arte en 2003, seguido por la creación de la Escuela de Arquitectura en 2007, donde fue su primer decano.

El estudio adopta una visión crítica sobre el papel de la profesión arquitectónica en la demolición y destrucción de grandes áreas urbanas. En la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2006, Amateur Architecture Studio expresó sus opiniones sobre las demoliciones en curso en “Tiled Garden”, una instalación realizada con 66.000 tejas recicladas recuperadas de zonas en demolición. En lugar de mirar hacia Occidente en busca de inspiración, como hacen muchos contemporáneos de Shu, su obra está arraigada en el contexto de la historia y la cultura chinas. Junto con Lu Wenyu, mantiene un enfoque constante en los materiales existentes, las huellas de la vida cotidiana y la artesanía presente en las obras. Su enfoque defiende una experimentación arquitectónica radical enraizada en lo vernáculo y en el contexto inmediato, combinando materiales reciclados con ingeniería moderna y fusionando memoria e innovación como respuesta a la realidad de la demolición urbana a gran escala. Su trabajo expresa una perspectiva global que trasciende las dicotomías entre ciudad y campo, y entre lo artificial y lo natural.

Wang Shu ha explicado a menudo en conferencias y entrevistas que «para mí la arquitectura es espontánea por la simple razón de que la arquitectura es un asunto de la vida cotidiana». Cuando digo que construyo una ‘casa’ en lugar de un ‘edificio’, pienso en algo más cercano a la vida, a la vida cotidiana. Cuando nombré mi estudio ‘Amateur Architecture’, fue para enfatizar los aspectos espontáneos y experimentales de mi trabajo, en oposición a lo ‘oficial y monumental’.”

Wang Shu es profesor y director de la Escuela de Arquitectura en la Academia China de Arte en Hangzhou. En 2011, se convirtió en el primer profesor visitante Kenzo Tange de China en la Harvard Graduate School of Design, en Cambridge, Massachusetts. También ha sido profesor visitante en MIT, UCL, Rice University, la Universidad de Hong Kong y la Universidad Tongji, y ha recibido distinciones honoríficas como un Profesorado Honorario de la Southeast University, una Beca Honoraria del RIBA, un Doctorado Honorario del RISD y un Doctorado Honorario en Sociología de la Universidad China de Hong Kong.

Ha expuesto individualmente y participado en varias exposiciones internacionales importantes, entre ellas: la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2010, en la que recibió una mención especial por la instalación “Decay of a Dome”, un proyecto cuya estructura ligera, móvil y absolutamente simple puede construirse rápidamente o desmontarse hasta desaparecer; la exposición individual “Architecture as a Resistance” en 2009 en el BOZAR Centre for Fine Arts en Bruselas; la Bienal Shenzhen & Hong Kong Bi-City de Urbanismo/Arquitectura en 2007; la exposición “Alors, La Chine?” en el Centro Pompidou de París en 2003; la Bienal de Shanghái de 2002 en el Museo de Arte de Shanghái; la exposición “TU MU-Young Architecture of China” en la galería AEDES en Berlín en 2001; y la Exposición de Trabajos Experimentales de Jóvenes Arquitectos Chinos en el Congreso de la UIA en Pekín en 1999. Su obra también ha sido expuesta en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y ha sido objeto de exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Louisiana, en Arc en rêve (Burdeos) y en BOZAR (Bruselas). En 2021, el New York Times seleccionó el Campus Xiangshan de la Academia China de Arte como una de “Las 25 obras más significativas de la arquitectura de posguerra” a nivel mundial.

En 2011, Wang Shu recibió la Medalla de Oro de Arquitectura (grande médaille d’or) de la Academia de Arquitectura de Francia. En 2010, Wang Shu y Lu Wenyu fueron galardonados con el Premio Schelling de Arquitectura, otorgado a quienes han impulsado responsablemente el desarrollo de la arquitectura mediante proyectos significativos, edificios realizados o contribuciones profundas a la historia y teoría arquitectónicas. El Vertical Courtyard Apartment, en Hangzhou, fue nominado al International Highrise Award en 2008. En 2005, el proyecto “Five Scattered Houses” en Ningbo recibió un reconocimiento de los Asia Pacific Holcim Awards para construcción sostenible, y en 2003, la Biblioteca Wenzheng recibió el Premio de Arte Arquitectónico de China. Fue nombrado una de las 100 Personas Más Influyentes del Mundo por la revista Time en 2013, y en 2019 recibió la Medalla de Oro Tau Sigma Delta. De 2018 a 2024, formó parte del jurado del Premio Pritzker de Arquitectura.

Wang Shu/Amateur Architecture Studio es conocido por las siguientes obras construidas: Biblioteca del Colegio Wenzheng, Universidad de Suzhou, China (2000); Museo de Arte Contemporáneo de Ningbo, Ningbo, China (2005); Five Scattered Houses, Ningbo, China (2005); Campus Xiangshan, Academia China de Arte (Fase I), Hangzhou, China (2004); Campus Xiangshan, Academia China de Arte (Fase II), Hangzhou, China (2007); Ceramic House, Jinhua, China (2006); Vertical Courtyard Apartments, Hangzhou, China (2007); Museo de Historia de Ningbo, Ningbo, China (2008); y Pabellón de Exposición de la Calle Imperial de la Dinastía Song del Sur, Hangzhou, China (2009). Proyectos adicionales significativos incluyen Tiles Hill en Hangzhou, la Renovación del Pueblo de Wencun, el Complejo Cultural de Fuyang, los Archivos Nacionales de Publicaciones y Cultura en Hangzhou, el Museo Histórico de Lin’an, el Museo de Animales Antiguos en Baoding, la Academia Tradicional China Jin Sha en Xiamen y la Ópera y Sala de Conciertos de Xi’an.

Leer más

LU Wenyu (Hangzhou, 1966) es arquitecta y cofundó el Estudio de Arquitectura Amateur con Wang Shu en 1997. Juntos, fundaron el Departamento de Arquitectura de la Academia de Arte de China en 2003, iniciando un nuevo programa de estudios que ha influido profundamente en la enseñanza de la arquitectura en China.

Lu es miembro de la Academia Francesa de Arquitectura desde 2023 y fue profesora visitante en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el University College de Londres (UCL) y la Universidad Rice.

Junto con Wang Shu, mantiene un enfoque constante en los materiales existentes, las huellas de la vida cotidiana de la gente común, la vitalidad de esas estructuras comunes sin nombre y el proceso y la artesanía de los artesanos en la obra. Abogan por una experimentación arquitectónica radical arraigada en lo vernáculo y el contexto inmediato.

Al combinar materiales de construcción antiguos reciclados con técnicas de ingeniería modernas y fusionar la memoria con la innovación, han ofrecido una respuesta contundente a la realidad social del desarrollo urbano, que implica demoliciones y construcciones a gran escala. Lu y Wang han mantenido constantemente una perspectiva global, expresando a través de sus obras una visión innovadora que trasciende el conflicto cultural entre la ciudad y el campo, y supera las tradiciones de lo artificial y lo natural. Esto se refleja en obras como el Museo Histórico de Ningbo, el Campus Xiangshan de la Academia de Arte de China, la Colina de los Azulejos en Hangzhou, la Renovación de la Aldea Wencun, el Complejo Cultural Fuyang, el Archivo Nacional de Publicaciones y Cultura en Hangzhou, la Preservación y Renovación de la Calle Imperial Song del Sur, el Museo Histórico Lin An, el Museo de Animales Antiguos en Baoding, la Academia Tradicional China Jin Sha en Xia Men y la Ópera y Sala de Conciertos de Xi'an.

Sus obras se han exhibido en prestigiosas instituciones internacionales, como la Bienal de Venecia, el MOMA de Nueva York y el Centro Pompidou de París, además de exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Louisiana, Arc en rêve, centro de arquitectura de Burdeos, y el Centro de Bellas Artes BOZAR, de Bruselas. Su obra "Xiangshan Campus de la Academia de Arte de China" fue una de las "25 Obras Más Significativas de la Arquitectura de Posguerra" a nivel mundial, seleccionada por el New York Times en 2021.

Lu Wenyu recibió el Premio Schelling de Arquitectura en Alemania, una Mención Especial en la Bienal de Arquitectura de 2010 por el proyecto "Decay of a Dome" y fue incluida en la lista de las Becas del RIBA de 2015. Recibió la Medalla de Oro de Tau Sigma Delta en 2019. Fue miembro del jurado de los Premios UNESCO Asia-Pacífico para la Conservación del Patrimonio Cultural. Lu Wenyu presidió el jurado del Premio Internacional RIBA 2024.

Como una forma de doble reflexión —una resistencia crítica a la realidad y un desafío hacia el futuro—, Wang Shu y Lu Wenyu fundaron juntos un nuevo Departamento de Arquitectura en la Academia de Arte de China en Hangzhou en 2003. Impulsaron un nuevo modelo de formación arquitectónica que parte de la comprensión de los materiales, el trabajo manual y la representación de jardines chinos. Con el objetivo de traducir la experiencia práctica del estudio en un paradigma educativo, se fundó la Escuela de Arquitectura en 2007. Wang Shu es su decano inaugural y Lu Wenyu es el director del Centro de Construcción Sostenible.

Leer más
Publicado en: 26 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Wang Shu y Lu Wenyu (Amateur Architecture Studio) Comisarios de la Bienal Architettura 2027" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/wang-shu-y-lu-wenyu-amateur-architecture-studio-comisarios-de-la-bienal-architettura-2027> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...