La intervención del estudio SLA, Grønningen-Bispeparken, redefine la relación entre la ciudad y la naturaleza. Situado en Copenhague, en una urbanización de viviendas sociales de los años 50, el proyecto transforma un espacio de 20.000 m² de prados baldíos en un paisaje natural ondulado que integra la naturaleza en su forma más salvaje y beneficiosa.
El último y más radical proyecto de adaptación climática basado en la naturaleza de Copenhague, donde la lluvia no se ve como una amenaza, sino como un recurso natural que se celebra.
El proyecto incorpora 18 canales de drenaje naturales que recogen y filtran el agua de lluvia, protegiendo la zona de las inundaciones y convirtiendo esa agua en un recurso social y ecológico para los residentes. Además, el parque ofrece espacios seguros e inclusivos, con tipologías que combinan biodiversidad y convivencia: zonas húmedas, prados abiertos, espacios sociales entre edificios y antiguos búnkeres que se convierten en terrazas en verano y pistas de trineo en invierno.
El proyecto también incluye la intervención artística «Concerning a Meadow», que durante cuatro años implicó a residentes y artistas en la creación de estructuras de madera integradas en el paisaje.
Grønningen-Bispeparken no es un parque convencional, sino un cambio de paradigma en el desarrollo urbano, una declaración de intenciones sobre cómo las ciudades pueden adaptarse al cambio climático, mejorando la calidad de vida y celebrando la naturaleza.

Grønningen-Bispeparken por SLA. Fotografía por SLA.
Descripción del proyecto por SLA
Grønningen-Bispeparken es el proyecto de adaptación climática más radical de Copenhague hasta la fecha, integrando la naturaleza en su forma más salvaje y beneficiosa en la ciudad. El proyecto transforma 20.000 m² de praderas áridas en un paisaje natural ondulado con 18 biofiltros naturales de agua de lluvia que protegen la zona de inundaciones, mejoran la biodiversidad y sirven como núcleos sociales para los residentes.
Grønningen-Bispeparken no es un romántico parque de paseo, sino un cambio de paradigma en el desarrollo urbano de Copenhague: donde la forma sigue a la naturaleza, y el propósito principal de la arquitectura paisajística es crear espacios para la vida, para toda la vida.
Objetivo
Grønningen-Bispeparken es una típica urbanización de viviendas sociales de la década de 1950 en Copenhague. El objetivo era transformar los espacios públicos de la urbanización, de zonas de césped abandonadas, inseguras y áridas, en un nuevo parque climático que protegería la zona de tormentas e inundaciones, a la vez que añadiría valor social, biológico y cultural al barrio.
Enfoque
Para alcanzar estos objetivos, diseñamos Grønningen-Bispeparken como el proyecto de adaptación climática basado en la naturaleza más radical de Copenhague hasta la fecha.
Al adaptar la forma del parque a la naturaleza, creamos una serie interconectada de 18 biofiltros a lo largo del parque en pendiente, capaces de recolectar, contener e infiltrar más de 3000 m³ de agua de lluvia que cae en el parque y en los patios y calles adyacentes.
El parque presenta cinco tipologías naturales principales, diseñadas según su clima y funciones sociales:
Bio Oasis: Zonas de humedales que priorizan la vida silvestre y la riqueza ecológica.
Entre los Troncos: Pequeños biotopos secos para el juego íntimo y el descanso.
Céspedes Comunes: Praderas abiertas para deportes, mercados y reuniones.
Pañuelos de Bolsillo: Zonas sociales informales enclavadas entre edificios.
Las Colinas de Búnkeres: Búnkeres de la Guerra Fría reutilizados se convierten en terrazas en verano y pistas de trineo en invierno.
Al combinar los desafíos climáticos con las oportunidades sociales y culturales, los bioswales funcionan también como "swales sociales", proporcionando al parque una gran variedad de lugares de encuentro lúdicos, naturales y seguros para la comunidad y la convivencia.
Un sendero serpenteante de grava y baldosas amarillas (que hace referencia a la icónica iglesia cercana de Grundtvig) une el parque e invita a los residentes a experimentar su variada ecología.
El plan de plantación introduce 149 árboles de 23 especies nativas y más de 4 millones de semillas de mezclas de semillas especialmente diseñadas. Toda la vegetación está adaptada localmente para reforzar la biodiversidad y apoyar ecosistemas sostenibles.
Como parte de la concepción del parque, el Consejo Danés de las Artes apoyó una intervención artística de cuatro años: "En torno a una pradera". Desdibujando los límites entre la planificación, el arte público y la participación social, el artista trabajó junto con residentes locales, funcionarios municipales y nuestro propio Equipo de Diseño Social para cocrear elementos experimentales informales en el parque.
De este proceso surgió una serie de estructuras artísticas de madera, integradas a la perfección en el paisaje natural como espacios de juego, descanso y movimiento.
Evaluación
El parque se inauguró el 31 de agosto de 2024. Tan solo cinco días después, una fuerte tormenta inundó las carreteras de Copenhague. Sin embargo, en Grønningen-Bispeparken, las fuertes lluvias solo hicieron que el nuevo parque fuera más sensual y exuberante, mientras que las casas circundantes permanecieron seguras y secas. Todo esto demuestra que en Grønningen-Bispeparken, la lluvia no se considera una amenaza, sino un recurso natural y social digno de celebrar.