Bautizado como «The Street», Studio VDGA proyectó este inusual club de 1.400 metros cuadrados para una nueva comunidad en las afueras de Pune, creando una serie de espacios interiores y exteriores que, en conjunto, «generan un flujo rítmico que invita a las pausas, la interacción y la convivencia».
A diferencia de la mayoría de los clubhouses, fue proyectado como un espacio abierto que fomenta la interacción social entre los propietarios de las 240 parcelas circundantes, cada una de ellas con una superficie de entre 150 y 175 m² que ofrece a las familias la oportunidad de construir su casa en un entorno cada vez más raro e inasequible en las zonas urbanas densas.

The Street por Studio VDGA. Fotografía por Edmund Sumner.
Inspirado en las ciudades tradicionales de la India, evoca calles sinuosas con rincones sombreados para detenerse y conversar, así como plazas, patios y callejones acogedores. Solo una torre de agua en el lado sur del sitio nos recuerda a los pueblos y ciudades tradicionales indias, donde estas estructuras funcionaban como hitos.
El programa se despliega a través de senderos, jalis de ladrillo, glorietas, un anfiteatro, una piscina y áreas de comedor al aire libre: espacios que alientan los encuentros y la conexión con la naturaleza, donde los residentes pueden reunirse y celebrar eventos en múltiples ámbitos.
«La arquitectura promueve la interacción, el movimiento y las experiencias compartidas. No es solo un edificio, sino una calle viva donde las actividades se superponen, las personas se encuentran de manera orgánica y los límites entre lo construido y lo abierto se desdibujan».
Deepak Gugarii, de Studio VDGA.

The Street por Studio VDGA. Fotografía por Edmund Sumner.
El complejo, proyectado por Studio VDGA, incluye una piscina enmarcada por arcos y altos muros de ladrillo, que ofrece un ambiente sereno y recogido.
Construido con ladrillos de producción local, piedra india y pisos de IPS (Indian Patent Stone), el proyecto integra la artesanía regional y métodos sostenibles, donde los edificios se funden con el paisaje y se hunden parcialmente en la tierra, siguiendo antiguos principios de construcción de “corte y relleno” para minimizar su impacto visual en el entorno.
«Lo que personalmente me encanta es el uso honesto de materiales locales, como la piedra caliza india, los ladrillos de arcilla roja y el IPS (Indian Patent Stone), un pavimento tradicional realizado con una mezcla de cemento, arena y polvo fino de mármol», afirma Gugarii.

The Street por Studio VDGA. Fotografía por Edmund Sumner.

The Street por Studio VDGA. Fotografía por Edmund Sumner.
Aunque el presupuesto fue modesto, ello nunca limitó su visión de crear un espacio comunitario de alta calidad, impulsando soluciones de bajo mantenimiento y sensibles al clima, aplicando principios del Vastu y aprovechando la topografía para modelar la luz natural, la ventilación y el confort. El resultado es un corazón colectivo y sostenible para la comunidad.
«Adoptamos la forma de vida india, donde las celebraciones, las conversaciones y la vida cotidiana se expanden hacia espacios abiertos y compartidos. Ese espíritu de apertura e informalidad fue algo que celebramos de manera consciente».
Deepak Gugarii.