El equipo detrás del Pabellón de la República de Serbia en La Biennale di Venezia incluye a los arquitectos Davor Ereš, Jelena Mitrović e Igor Pantić, quienes aportan conocimientos innovadores de arquitectura y diseño computacional desde su trabajo académico y profesional. Miequienes aportan conocimientos innovadores de arquitectura y diseño computacional desde su trabajo académico y profesional, mientras que las diseñadoras Ivana Najdanović y Sonja Krstić aportan una profunda experiencia en materialidad e inteligencia textil, fruto de su trabajo en géneros de punto y moda.
Por su parte, Petar Laušević incorpora la creatividad y el conocimiento necesarios en energías renovables para impulsar la instalación y convertirla en una estructura dinámica. En conjunto, el equipo es expresión de un modelo de práctica generacional y disciplinariamente diverso, que adopta la inteligencia tradicional, digital y colectiva para moldear la arquitectura en un mundo cambiante.

Pabellón de la República de Serbia en La Biennale di Venezia. Fotografía por ReportArch / Andrea Ferro Photography.
Hecho de lana, un material poco asociado con la arquitectura, «Unraveling: New Spaces» es un pabellón inmersivo y en constante evolución. Concebido como una instalación verdaderamente circular, «Unraveling» no genera residuos. Todo el material utilizado en la instalación recupera su configuración de origen al finalizar la exposición: un hilo. En ese sentido, la propuesta invita a repensar la arquitectura como algo transitorio y adaptable, fomentando el cuidado especial por los materiales.
Un pabellón inmersivo y en constante evolución, moldeado bajo una precisión algorítmica que sigue una coreografía lenta y guiada. Colgando del techo en curvas catenarias, los segmentos tejidos vinculan la delicada tradición serbia del tejido y la disciplina arquitectónica en una expresión contemporánea.

Pabellón de la República de Serbia en La Biennale di Venezia. Fotografía por ReportArch / Andrea Ferro Photography.
La propuesta de Serbia, compuesta por tejidos de 1,2 x 5 metros cada uno, es una estructura móvil que se deshace con el tiempo a medida que una serie de pequeños motores alimentados por paneles solares tiran de los hilos de forma lenta pero constante. Invitando a los visitantes a interactuar con él desde múltiples perspectivas, el pabellón se mueve, se relaja o se deforma sutilmente.
Efímero e inesperado. Gracias al efecto de la luz central, que destaca sus gradientes de transparencia y densidad, los visitantes encontrarán una configuración diferente en cada visita. «Unraveling» es un gesto poético en el que se fusionan las tradiciones artesanales serbias con la investigación pionera. Un ejemplo de esfuerzo multidisciplinar que desafía la forma de construir contemporánea, demostrando que la arquitectura es una práctica táctil con el potencial de evolucionar, deformarse y comenzar de nuevo.