Proyectando el patrimonio futuro: un archivo de Hong Kong, es el título elegido para la exposición que integra el Pabellón de Hong Kong en el marco de la XIX Edición de la Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia 2025. Comisariada por Fai Au, Ying Zhou y Sing Yeung Sunnie Lau, la propuesta ilustra una serie de proyectos cuidadosamente seleccionados para arrojar luz sobre el espacio público de la ciudad, a menudo ignorado.

Superando la imagen popularizada de la ciudad, caracterizada por deslumbrantes rascacielos, el proyecto pretende demostrar que Hong Kong es mucho más fascinante y tiene mucho más que enseñarle al mundo. Edificios mixtos, centros residenciales, complejos de mercado, viviendas públicas destacan la inteligencia colectiva de las infraestructuras públicas. 

En respuesta al tema de la Bienal de Arquitectura 2025, comisariada por Carlo Ratti, «Inteligencia. Natural. Artificial. Colectiva», los comisarios de la exposición de Hong Kong, Fai Au, Ying Zhou y Sing Yeung Sunnie Lau, han seleccionado treinta y tres proyectos desarrollado por arquitectos locales representativos del paradigma dinámico y cambiante de la ciudad.

En oposición a las tan conocidas imágenes nostálgicas de las calles bañadas de neón del lado Kowloon de Hong Kong, estos proyectos han sido poco estudiados, poco documentados y poco difundidos. Muchas de estas arquitecturas, incluidas las aldeas vernáculas, están a punto de ser reurbanizadas o ya están cerradas, lo que las convierte en los únicos ejemplos del futuro patrimonio de Hong Kong.

«Memory Eggency: La vida sonora de la memoria urbana». Proyectando el patrimonio futuro: un archivo de Hong Kong. Fotografía de Oliver Yin Law.

«Memory Eggency: La vida sonora de la memoria urbana». Proyectando el patrimonio futuro: un archivo de Hong Kong. Fotografía de Oliver Yin Law.

Con el objetivo de catalogar estas representaciones del pasado reciente, la exposición se organiza en dos partes distintas del Campo della Tana de Venecia: el patio exterior y los antiguos almacenes. Dentro de los almacenes, los visitantes interactuarán con la documentación arqueológica de una cosmología urbana: dibujos a escala, maquetas, fotografías, diagramas, textos, artefactos y material efímero. Al abrir los cajones de archivo, descubrirán investigaciones académicas sobre el futuro patrimonio de Hong Kong.

El sitio en sí mismo evoca la antigua producción de codos y cuerdas para barcos, elaboradas en el Arsenale veneciano, el complejo industrial premoderno más grande del mundo. Para subrayar esta conexión, la exposición invita a los «shifu», o maestros del bambú de Hong Kong, a construir un andamio de bambú en el patio exterior.

«Condensador social extraordinario: los edificios de servicios municipales de Hong Kong». Proyectando el patrimonio futuro: un archivo de Hong Kong. Fotografía de Oliver Yin Law.

«Condensador social extraordinario: los edificios de servicios municipales de Hong Kong». Proyectando el patrimonio futuro: un archivo de Hong Kong. Fotografía de Oliver Yin Law.

El andamio de bambú es un elemento omnipresente, aunque ahora en conflicto, de Hong Kong y su economía circular, donde algunos construidos entre la posguerra y el cambio de milenio ya están programados para ser reemplazados. Coreografiando el patio como un espacio para un futuro proyectual, el andamio temporal enmarca la rica historia de Campo della Tana, además de servir de telón de fondo para yuxtaponer las ciudades-centro de Hong Kong y Venecia en su compartida precariedad entre lo natural y lo artificial.

Más información

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Expositores
Text

By Us For Us: Future Proof Narratives of a Third Housing for Hong Kong [Architecture Land Initiative (Guillaume Othenin-Girard, Kent Mundle from ALIN)], Social Condenser Extraordinaire: Hong Kong’s Municipal Services Buildings [Fai Au, Ying Zhou, Hongshan Guo], Context as Generator, a methodological exploration on how to maintain, adapt and pass-on architecture in a time of crisis [BEAU Architects (Charlotte Lafont-Hugo, Gilles Vanderstocken)], Estate Centres, Postwar Public Amenities in Hong Kong Public Housing [Building Narrative (Jeffrey Cheng), Kris Provoost Photography], Curb-scale Hong Kong: Infrastructures of the Street [Sony Devabhaktuni], The First Urban Council Complex, now Municipal Services Building, Aberdeen [DLN Architects Limited], Public Housing Paragon: Choi Hung Estate [Daqing Gu, Vito Bertin, Man Han], From Sea to Hill: The Living Heritage of Wah Fu Estate [Hong Kong Housing Authority], Airport Urbanism: Remaking Hong Kong, 1975-2025 [Max Hirsh & Dorothy Tang], Foraged [Natasza Minasiewicz], The Last Sawmill [LAAB Architects], Tai Kok Tsui Municipal Services Building [Ronald Lu & Partners], Multiple Mansions [Eunice Seng], Airflow Archetypes: Visualizing Ventilation Phenomena in Hong Kong’s Public Buildings [Eric Schuldenfrei, Jay Jordan, Sze Chun Liu, Marc Downie], Memory Eggency -- The Sonic Life of Urban Memory [SOSArchitecture Urban Design Studio], Lasting Play [SOSArchitecture Urban Design Studio (Sunnie S.Y. LAU, Annie LYE)], Made in Kwun Tong: Between Type and Territory [Su Chang Design Research Office (Su Chang, Au Cheuk Fan Frankie)], Kuk Po Vision: Point-Line-Network Acupuncture Strategy For a Hong Kong Village [Weijen Wang (Centre For Chinese Architecture And Urbanism, Ziming Su, Tsit Lun Ma, Ching Yau Leung, Kit Sze Yau)], From Sheung Shui Slaughterhouse to Kwun Chung Market: An Architectural Story of Hong Kong Food Culture and Logistics [Wong and Ouyang (HK) Limited (Albert Chan, Brian Lee, Terry Chan, Hilarie Lai, Andy Tsui, Sampson Ip)], On Hing Travel Agency: Fictional Archive of Disappearing Hong Kong [Ina Wu], Bamboo City [Xiang Ji], Archive of Bamboo Scaffolding for Hong Kong’s Constructions [Oliver Yin Law and Ying Zhou], STAGING THE ARCHIVE [Architecture Land Initiative (Guillaume Othenin-Girard, Kent Mundle from ALIN), BEAU Architects (Charlotte Lafont-Hugo, Gilles Vanderstocken)], Disappearing Fabric of Hong Kong [Atelier Global (Frankie Lui, Larry Tsoi, Junqian Wang, Qinling Li, Zhuoyu Zhang)], Pixelated Landscapes [COLLECTIVE (Betty Ng, Chi Yan Chan, Juan Minguez)], MART [Sai Ho Choi], Photovoltaic Hybrids: Hong Kong’s Experiment on Climate-Responsive Architecture [Design PY (Emily Wincy PO, Quentin Kun Hin YIU)], DESIGN TRUST FUTURES STUDIO Micro-parks initiative [Marisa Yiu, Design Trust Futures Studio], The Last Resort: Unprogrammed Public Open Space at Estate Podium Roof [Horta Yat Him Fu], Cities of Repetition: Hong Kong’s Private Housing Estates [Christian Lange, Jason Carlow, Kay Bachmann], Townplace Pier at Cheung Sha Wan Promenade - Landscape as Synthesis of Past and Present [New Office Works (Evelyn Ting, Paul Tse)], A Picturesque Stroll (HK) [Haotian Zhang, Nero Chenxuan He, Ziyue Sun, Peter Czibolya, Tianying Li], Intervention: Hong Kong [Transversal Lab (T.Lab)].

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Coorganizadores
Text

Fundación de la Bienal del Instituto de Arquitectos de Hong Kong, Consejo de Desarrollo de las Artes de Hong Kong.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Asociado
Text

El Instituto de Arquitectos de Hong Kong.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Patrocinador principal
Text

Agencia de Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas [Nota: El apoyo financiero está sujeto a aprobación].

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

10.05 > 11.11.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

XIX Exposición Internacional de Arquitectura. Venecia, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fai AU (HKIA) es fundador y director de O Studio Architects y profesor asociado de Práctica en la Universidad de Hong Kong. Su estudio ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Versalles Continental 2021, el premio Design Vanguard de Architectural Record 2020 y la Medalla del Año HKIA 2011. Su investigación se centra principalmente en la vida urbana de alta densidad, la congestión, la gentrificación y la desigualdad social. Fue co comisario de la Bienal Bi-City de Urbanismo y Arquitectura de Hong Kong-Shenzhen 2017 (Hong Kong)* y comisario de la Exposición de la Galería de Arquitectura PMQ HKU 2022.

Sus obras han aparecido en varias exposiciones, entre ellas: «The Architecture of Prayer Exhibition» (2023), «Good Design Award Exhibition» (2019), 16.ª Exposición Internacional de Arquitectura: La Biennale di Venezia, Play to Change Exhibition (2018), Hong Kong Shenzhen Bi-City Biennale of Urbanism\Architecture (Hong Kong)* (2017), PMQ 10×100 Exhibition (2017), «REVEAL 2: +-x÷» Exhibition (2016), «Past Present Future – Tracking Hong Kong» Exhibition (2015)* y Agoras Green Architecture Exhibition (2013).

Leer más

Dra. Ying Zhou (Asociada AIA) es una teórica urbana que imparte docencia en la Universidad de Hong Kong. Actualmente preside Docomomo HK y forma parte del consejo editorial de Architectural Histories, revista de la Red Europea de Historia de la Arquitectura. Su preocupación por la influencia de la arquitectura en la vida cívica de la ciudad la ha impulsado a investigar las concepciones y aspiraciones para los complejos urbanísticos desde la década de 1970 en Hong Kong.

A su vez, investiga las ecologías artísticas en las ciudades del este asiático a través de sus producciones espaciales y sus intersecciones con la conservación del patrimonio, la gentrificación y las ciudades creativas. Antes de su estancia en Hong Kong, impartió docencia e investigación junto con la cátedra del profesor Kees Christiaanse en el Laboratorio de Ciudades del Futuro del Centro Singapur-ETH y con la cátedra de los profesores Herzog y de Meuron en el Instituto de Ciudades Contemporáneas Studio Basel de la ETH.

Leer más

Ar. Sing Yeung Sunnie LAU (HKIA) es la directora fundadora de SOSArchitecture Urban Design Studio. Su desarrollo profesional concibe el diseño centrado en el ser humano, promoviendo comunidades inclusivas a través de estrategias innovadoras de diseño sostenible.

Aplicó las iniciativas «Smart City» y «Sustainability» en el MIT Hong Kong Innovation Node (2019-2024) como directora. Co enseñó y dirigió el taller IAP «Hacking Kowloon East» 2021 y el curso de primavera con el profesor Brent Ryan (MIT); y el taller IAP «Beyond Smart Cities- 10 min self-sustainable neighbors in Island South» 2022 con el profesor Kent Larson (City Science Group, Media Lab, MIT); Urban Technology Week 23-24 con MITDesignX, MAD, MIT.

Asumiendo los roles de profesional y educadora, ha estado promoviendo la arquitectura mediante el diseño, la exhibición, la escritura como divulgación y la participación de las comunidades. Sus investigaciones publicadas incluyen: «Innovación y crecimiento inclusivos en Kowloon East», «Movilidad urbana e infraestructura inteligente», «Resiliencia urbana por diseño: paisajes adaptativos para el desarrollo de relaciones públicas», etc. Fue cocuradora y expositora de la Bienal de Urbanismo y Arquitectura de Hong Kong-Shenzhen (Hong Kong)* en 2017 y 2019, y expositora en la Bienal de Arquitectura 2021 (Hong Kong)* en Venecia.* Patrocinada por la Agencia de Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas (anteriormente conocida como Create Hong Kong del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong).

Leer más
Publicado en: 14 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Proyectando el patrimonio futuro: un archivo de Hong Kong. Exposición en la Biennale di Venezia" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/proyectando-el-patrimonio-futuro-un-archivo-de-hong-kong-exposicion-en-la-biennale-di> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...