Gómez+Álvarez Architects
Carlos Gómez y Eva Álvarez son arquitectos y profesores en la Universitat Politècnica de València, donde han enseñado durante muchos años. Desde 1991 también dirigen su despacho «gómez+álvarez arquitectes», al mismo tiempo que cuidan de su unidad familiar como matrimonio con tres hijos. Desde el inicio entendieron que su labor académica debía centrarse en el aprendizaje del alumnado, que su actividad profesional debía basarse en la acción positiva y que su vida personal debía atender a la familia. A lo largo de los años han logrado abordar simultáneamente estas tres esferas de trabajo y vida.
Aunque no fue un plan preestablecido, esta posición personal ha guiado de forma constante su actividad, configurando lo que ahora consideran su mayor valor: su compromiso con una manera diferente de comprender la arquitectura, el urbanismo y la academia. Hoy en día, esta postura se reconoce ampliamente como la perspectiva de género aplicada a la arquitectura y al urbanismo, una visión que asumen plenamente. También se interesan por la fotografía como herramienta de análisis y por la escritura (y la lectura) como medio de comprensión de la realidad. Desde este enfoque conciben su tiempo como un continuo en el que el trabajo remunerado y no remunerado se entrelazan, generando conexiones inesperadas que enriquecen su aproximación profesional, lo que ellos llaman su «línea de tiempo de trabajo».
En el ámbito profesional, desde gómez+álvarez arquitectes han desarrollado la construcción de varios edificios que incorporan la perspectiva de género, como el Ayuntamiento y Auditorio de Massanassa (Valencia). Además, como asesores en transversalidad de género, han aportado criterios para la incorporación efectiva de la perspectiva de género en el Plan General Estructural de Castelló y han elaborado el Informe de Impacto de Género encargado por el Ayuntamiento de Castelló (2017). También recibieron el encargo de las Guías de Calidad Urbana de Valencia por parte del Ayuntamiento de Valencia (2018), así como de la Estrategia DUSI de Castelló (2018). Más recientemente elaboraron la “Guía para incorporar la perspectiva de género en el urbanismo en la Comunidad Valenciana”, encargada por la Dirección General de Urbanismo de la Generalitat Valenciana (2020). Esta guía fue finalista en los Premios CSCAE en 2022. Asimismo, han asesorado en la transversalidad de género en el Plan de Vivienda de AUMSA 2022, encargado por el Banco Europeo de Inversiones, y han desarrollado la «Guía de referencia para la transversalidad de género en vivienda social» (2023) para la misma institución.
Además de su labor profesional, han desarrollado una amplia actividad cultural y de investigación. En 2010 organizaron la exposición On Stage! Women in Architecture en Hannover (2011) y Valencia (2012), y contribuyeron a su presentación en Viena (2014). Desde 2014 han organizado varias ediciones sobre Mujeres en la Arquitectura en colaboración con Un día | Una arquitecta, un blog en el que también colaboran. Organizaron el seminario internacional Mujeres en la Arquitectura en 2015, la encuesta internacional Mujeres en la Arquitectura en 2016 y el ciclo de conferencias Women Now en 2018. Condujeron un taller en la Bienal de Venecia en 2018 y participaron activamente en las actividades de AULAhna (2014–2018), donde invitaron a arquitectas de prestigio como Anne Lacaton, Momoyo Kaijima, Yui Tezuka, Anupama Kundoo y Yasmin Shariff, entre otras.
También han contribuido al trabajo del IVAM (Institut Valencià d’Art Modern) con investigaciones sobre Mujeres Arquitectas en Valencia (1929–1980), y en 2019 recibieron el Premio de Investigación IAWA Milka Bliznakov en Virginia Tech (EE. UU.) por su propuesta para estudiar a las arquitectas hispanohablantes en el International Archive of Women in Architecture (IAWA). ¡Han sido socios del proyecto de investigación YesWePlan! Promoting Women in Architecture and Civil Engineering (2019–2021), financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, y actualmente son socios en el proyecto europeo ARCH-E. European Platform for Architectural Design Competitions (2022–2024) y en NAIX-EM, un proyecto de casas de parto inclusivas en la Comunidad Valenciana (2023–2025). También son coordinadores en la UPV del certificado ARTICULACIONES, organizado por el IVAM, la UV y la UPV. Ambos dirigen la CUG Càtedra de Urbanisme i Gènere, que inició su actividad en septiembre de 2022 y apoyó la celebración del congreso ICAG2023 en la UPV en octubre de 2023.
-
NombreCarlos Gómez, Eva Álvarez. Gómez+Álvarez Architects
-
Nacimiento1991
-
Lugar de nacimientoValencia, España.
-
Sitio Web