Serpentine Architecture 2018. Frida Escobedo en conversación

Más información

Frida Escobedo

Frida Escobedo (1979, Ciudad de México) fundó su práctica en 2006, después de cuatro años como codirectora de la firma de arquitectura Perro Rojo. Su galardonado trabajo se ha centrado principalmente en la reactivación de espacios urbanos que se consideran residuales u olvidados.

En 2004 fue galardonada con la Beca Young Creators by the National Fund for Arts and Culture (FONCA) y en 2008 fue seleccionada por Herzog & de Meuron como uno de los estudios de arquitectura para participar en el Proyecto Ordos 100 en Mongolia Interior, China. En 2009, fue ganadora del Young Architects Forum, organizado por la Architectural League of New York. En 2013, fue seleccionada como una de las tres finalistas para el programa de Arquitectura en la Iniciativa de Arte Rolex Mentor and Protégé Arts y fue nominada para el Premio Arc Vision para las Mujeres y el Premio Iakov Chernikhov. En 2014, fue seleccionada como finalista para los Diseños del Año en el Design Museum de Londres y fue nominada para el Mies Crown Hall Americas Prize del Illinois Institute of Technology. En 2014, ganó el Premio de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (IX BIAU) en Rosario, Argentina. En 2017, recibió el premio Emerging Voices Award otorgado por la Architectural League of New York.

MOHSEN MOSTAFAVI

Mohsen Mostafavi, arquitecto y educador, es el decano de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard  y Professor de diseño Alexander and Victoria Wiley. Anteriormente fue decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Planificación de la Universidad de Cornell y presidente de la Architectural Association School of Architecture en Londres. Ha sido profesor en numerosas instituciones como la Universidad de Pennsylvania, la Universidad de Cambridge, y la Academia de Bellas Artes de Frankfurt (Städelschule).

El décano Mostafavi es miembro del comité de dirección del Premio Aga Khan de Arquitectura y de la junta directiva del Instituto Van Alen, y ha participado en los comités de diseño de la Agencia de Desarrollo de Londres (LDA) y la Medalla de Oro del RIBA. Es un consultor en una serie de proyectos internacionales de arquitectura y urbanismo. Sus publicaciones incluyen On Weathering (MIT, 1993); Delayed Space (Princeton, 1994); Approximations (AA/MIT, 2002); Surface Architecture (MIT, 2002); Logique Visuelle (Idea Books, 2003); Landscape Urbanism: A Manual for the Machinic Landscape (AA Publications, 2004); Structure as Space (AA Publications, 2006); Ecological Urbanism (Lars Müller Publishers/Harvard GSD, 2010); Implicate & Explicate (Lars Müller Publishers, 2011); y Louis Vuitton: Architecture and Interiors (Rizzoli, 2011).

Marina Otero Verzier

Marina Otero Verzier arquitecta con sede en Rotterdam. Actualmente es directora de investigación en Het Nieuwe Instituut y comisaria de "WORK, BODY, LEISURE", el Pabellón holandés en la 16ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia en 2018. Con la Agencia After Belonging, Marina fue Comisaria en Jefe de la Trienal de Arquitectura de Oslo, 2016. Anteriormente, trabajó en Nueva York, donde fue directora de programación global de redes en Studio-X, Columbia University. Su trabajo, recientemente otorgado por The Graham Foundation, Design Trust, y el FAD Thought and Criticism Award, ha sido publicado en diferentes libros y revistas. Marina ha coeditado Promiscuous Encounters (2014), Unmanned: Architecture and Security Series (2016), After Belonging: The Objects, Spaces, and Territories of the Ways We Stay In Transit (2016), y es editor de Work, Body, Ocio (2018). Estudió arquitectura en TU Delft y ETSA Madrid. En 2013, como becaria Fulbright, se graduó del M.S. en Prácticas Críticas, Curatorias y Conceptuales en Arquitectura en la GSAPP de la Universidad de Columbia. Completó su doctorado en ETSAM en 2016. Actualmente enseña en RCA en Londres.

HANS ULRICH OBRIST

Hans Ulrich Obrist (nacido en 1968, Zurich, Suiza) es co-director de la Serpentine Gallery, Londres. Antes fue comisario del Musée d’Art Moderne de la Ville, París. Desde su primera exposición 'World Soup' (The Kitchen Show) en 1991 ha comisariado más de 250 exposiciones. Sus publicaciones recientes incluyen A Brief History of Curating, Project Japan: Metabolism Talks with Rem Koolhaas, Everything You Always Wanted to Know About Curating But Were Afraid to Ask, Do It: The Compendium, Think Like Clouds, Ai Weiwei Speaks, Sharp Tongues - Loose Lips - Open Eyes - Ears to the Ground, así como nuevos volúmenes de su serie Conversaciones.

JUNG 2023

Categorías

Prev
Prev

Nuestra selección