Inmersos desde hace poco en una revolución incipiente de la inteligencia artificial, una tecnología que cambiará nuestras vidas para siempre, Tron: Ares, dirigida por Joachim Rønning, retoma la serie iniciada por Disney con la primera película de Tron en 1982, y su secuela Tron: Legacy de 2010, replanteando una pregunta: ¿cómo transformará la IA nuestro mundo? y que puede ser entendida como un futuro tecnológicamente extremo pero no necesariamente negativo: un horizonte donde la humanidad y la inteligencia artificial podrían coexistir.

Aunque esta tercera entrega se adentra en territorios cercanos a Blade Runner, con dilemas existenciales, la película no profundiza en ellos. Su interés principal está en ofrecer un mundo geométrico y abstracto, con imágenes ciberpsicodélicas impresionantes y un diseño digital que sostiene la acción trepidante, acompañado de la banda sonora de Nine Inch Nails, hipnótica e intensa, que acentúa la acción sin dominarla.

Uno de los cambios más visibles es la codificación cromática: mientras que la serie original se centraba en luces azules, esta entrega utiliza el rojo para enfatizar su artificio, alejándose de lo natural.

Tras quince años desde Tron: Legacy, la película mantiene la estructura básica de un mundo dentro de ordenadores, pero su argumento y estética reflejan los cambios tecnológicos. Se pasa de disquetes de 5,25 pulgadas, monitores CRT y teclados clásicos, a espacios dominados por IA y tecnologías avanzadas, incluyendo impresoras 3D capaces de materializar edificios, puentes, agua, materia orgánica e incluso personas en segundos.

Steven Lisberger, Tron, 1982

Steven Lisberger, Tron, 1982.

La trama gira en torno a ENCOM y Dillinger Systems, que compiten por el código de permanencia de Kevin Flynn, capaz de materializar programas de la Red en el mundo real. Dillinger busca crear armas y soldados instantáneos, mientras Eve Kim pretende usar la tecnología para curar, alimentar y honrar a su hermana fallecida. Sin el código, las creaciones solo duran 29 minutos, generando crisis existenciales en Ares, el Programa de Control Maestro de Dillinger.

Cuando Kim obtiene el código, Dillinger intenta capturarla, pero Ares se rebela y se une a ella contra Athena y un Dillinger cada vez más desesperado. La historia transcurre casi por completo en el mundo real, dejando la Red como un fondo visual minimalista.

Joachim Rønning, Tron: Ares, 2025. Courtesy Disney

Tron: Ares, 2025 de Joachim Rønning. Imagen cortesía de 2025 Disney Enterprises, Inc.

La película destaca por trasladar la icónica estética de Tron al mundo físico, con secuencias visuales impactantes. La persecución inicial en motos de luz, con estelas que se vuelven obstáculos reales como en Akira, ejemplifica esta fusión entre diseño digital y realidad, repetida a lo largo de la película. El espectáculo visual se mantiene de principio a fin, aunque la narrativa evita reflexiones filosóficas profundas y muestra una visión positiva de los avances tecnológicos.

Más información

Label
Dirigida por
Text

Joachim Rønning

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Protagaonizada por
Text

Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, y Gillian Anderson.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Productores
Text

Sean Bailey, Jeffrey Silver, Justin Springer, Jared Leto, Emma Ludbrook y Steven Lisberger, con Russell Allen como productor ejecutivo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Banda sonora original TRON: Ares
Text

Lista de canciones
1. Init
2. Forked Reality
3. As alive as you need me to be (con voces, primer sencillo publicado)
4. Echoes
5. This Changes Everything
6. In the Image Of
7. I Know You Can Feel It
8. Permanence
9. Infiltrator
10. 100% Expendable
11. Still Remains
12. Who Wants to Live Forever? (con voces, suena durante los créditos finales)
13. Building Better Worlds
14. Target Identified
15. Daemonize
16. Empathetic Response
17. What Have You Done?
18. A Question of Trust
19. Ghost in the Machine
20. No Going Back
21. Nemesis
22. New Directive
23. Out in the World
24. Shadow Over Me

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Publicado en: 12 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"«Tron: Ares» Un futuro distopico y cercano, que puede ser positivo" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/tron-ares-un-futuro-distopico-y-cercano-que-puede-ser-positivo> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...