Asomándose entre los árboles, en el barrio de Aravaca, al noroeste de la ciudad de Madrid, se encuentra Casa Blanca, una vivienda en un interesante volumen compacto realizada por el estudio Tuñón y Albornoz Arquitectos. El limitado espacio disponible en la parcela dio como resultado una vivienda que crece en altura, apilando tres niveles flexibles que responden a un programa de necesidades cambiantes de los usuarios.

Optimizando al máximo la superficie disponible entre la construcción y las alineaciones oficiales del pequeño solar, la propuesta acoge una serie de funciones en las estancias perimetrales de la vivienda, diluye los límites interior-exterior y amplía las vistas de los espacios interiores hasta los límites de la parcela.

La imagen exterior de la vivienda muestra una belleza arcaica, minimal, se podría decir que desnudamente honesta. En el interior, una escalera metálica helicoidal se convierte en la protagonista espacial de la casa proyectada por Tuñón y Albornoz Arquitectos. El elemento de comunicación vertical vincula tres plantas —iguales, pero diferentes— destinadas a responder a las distintas funciones solicitadas por sus ocupantes, con una respuesta tipológica capaz de absorber de manera flexible las variables cambiantes de una familia en crecimiento.

Casa Blanca muestra cómo la optimización de un solar acotado, un sencillo tratamiento en la ejecución de los materiales y un brillante control del manejo de la luz pueden generar una serie de espacios cambiantes que dilatan los límites interiores al máximo, sin descuidar lo acogedor y la calidez propios de una vivienda unifamiliar ubicada en un barrio residencial de Madrid.

White House in Madrid by Tuñón y Albornoz Arquitectos. Photograph courtesy by Tuñón y Albornoz Arquitectos.

Casa Blanca en Madrid por Tuñón y Albornoz Arquitectos. Fotografía por Luis Asín. 

Descripción del proyecto por Tuñón y Albornoz Arquitectos 

Como un volumen similar al de un puente de mando de un barco, asomándose al movido mar verde de los crecidos árboles de la zona, la casa blanca se construye optimizando al máximo las alineaciones oficiales de una pequeña parcela ubicada entre poderosos bloques de adosados en un barrio al noroeste de la ciudad de Madrid.

Cuatro cuadrados alineados en planta construye una estructura residencial abstracta, y flexible a la vez, que crece en altura por apilamiento de tres plantas iguales y diferentes ensartadas por una escalera metálica helicoidal. Las necesidades de la propiedad se han ido transformando con el paso del tiempo, mientras se realizaba diseño y se llevaba a cabo la construcción de la casa.

White House in Madrid by Tuñón y Albornoz Arquitectos. Photograph courtesy by Tuñón y Albornoz Arquitectos.
Casa Blanca en Madrid por Tuñón y Albornoz Arquitectos. Fotografía por Luis Asín. 

De este modo lo que en un principio eran espacios expectantes, capaces de acoger cualquier tipo de uso doméstico, han ido acogiendo diferentes usos, y diferentes nombres, de acuerdo a las necesidades de espacio cambiantes de una familia en crecimiento.

Los espacios de nombre cambiante se ubican en las plantas altas. Mientras que en la planta baja se ubican los espacios sociales: una cocina como lugar de encuentro y un amplio lugar de estar, con las puertas siempre abiertas a la familia y los amigos. También en esta planta baja se localiza un pequeño vestíbulo que disuelve sus límites con las estancias adyacentes, en el que la estructura helicoidal de la escalera cualifica el espacio, avanzando lo que ocurre arriba.

White House in Madrid by Tuñón y Albornoz Arquitectos. Photograph courtesy by Tuñón y Albornoz Arquitectos.
Casa Blanca en Madrid por Tuñón y Albornoz Arquitectos. Fotografía por Luis Asín. 

El acotado espacio entre la construcción y los límites del solar, se va transformando en cada cara para acoger funciones diversas, un ajustado espacio para el automóvil, un recorrido lineal de acceso, un espacio para reunirse junto a una alberca rodeada de vegetación, un recoleto lugar para comer entre una línea de árboles, etc.

Todos estos espacios perimetrales son colonizados visualmente desde el interior de las estancias de planta baja, dilatando su tamaño hasta los límites de la propiedad. Nunca tan poco espacio ha dado para tanto…  

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Arquitecto.- Carlos Martínez de Albornoz.
Colaboradores.- Javier Chavez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Estructuras.- Alfonso Gómez Gaite, Alfonso Redondo Gómez, GOGAITE INGENIEROS.
Instalaciones.- Carlos Úrculo, ÚRCULO INGENIEROS. 
Arquitecto Técnico.- Jose Luis Mateo García. 
Jardinería y paisajismo.- Fernando Martos.
Diseño interior.- Tuñón y Albornoz Arquitectos. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Core Construcciones. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

300m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Fecha de proyecto.- 2016.
Final de las obras.- 2019. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Aravaca, Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Tuñón y Albornoz Arquitectos es un estudio internacional de arquitectura dirigido por Emilio Tuñón Álvarez (Madrid, 1958) y Carlos Martínez de Albornoz (Huesca, 1978), en el que se cruzan la realización de proyectos y la construcción con la teoría y la enseñanza. Durante más de dos décadas Tuñón y Albornoz Aquitectos, que surge como evolución natural del despacho Mansilla+Tuñón Arquitectos, ha alcanzado un gran reconocimiento nacional e internacional.

La mayor parte de la obra de Tuñón y Albornoz Aquitectos ha sido el resultado de primeros premios en concursos celebrados en Europa, Norteamérica y Asia, en su mayoría de carácter cultural para instituciones públicas. El trabajo de Tuñón y Albornoz Aquitectos incluye muchos de los museos españoles más prestigiosos, así como numerosos proyectos de rehabilitación y obra nueva, trabajando en contextos históricos con un enfoque sensible a los valores culturales, ambientales y urbanos. Entre ellos, el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres (2020), el Museo de las Colecciones Reales de Madrid (2018), el Museo de Arte Contemporáneo MUSAC de León (2004), el Auditorio de León (2002), el Archivo Regional y Biblioteca de El Águila (2002), Museo de Bellas Artes de Castellón (2000) y Museo Provincial de Bellas Artes de Zamora (1996).

La calidad del trabajo de Tuñón y Albornoz Aquitectos ha sido reconocida con algunos de los premios de arquitectura más importantes de Europa, como el Premio Mies van der Rohe (2007), el Premio Nacional de Arquitectura de España (2023), la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (2014) y el Premio Fad (2001,2007,2011,2017).
Leer más
Publicado en: 11 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA, AGUSTINA BERTA
"Arcaicamente bella. Casa Blanca por Tuñón y Albornoz Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/arcaicamente-bella-casa-blanca-por-tunon-y-albornoz-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...